La nueva base pública para el servicio de limpieza, un proyecto clave en el desarrollo de la infraestructura urbana, ha comenzado a materializarse con los trabajos preliminares que están poniendo los cimientos para la futura construcción de lo que se espera sea una gran nave “moderna y amplia” que cumpla con las necesidades del Ejecutivo local.
A pesar de las críticas que han surgido por parte de algunos sindicatos, que han cuestionado la gestión del proyecto, la Ciudad ha garantizado que el proceso ya ha comenzado y que se está trabajando activamente para cumplir con los plazos establecidos.
Trabajos preliminares
El propósito de la construcción de esta nueva base es mejorar las condiciones operativas del servicio de limpieza de la ciudad, ofreciendo instalaciones adecuadas y modernas que permitan una mayor eficiencia en la realización de las tareas diarias. Según el Gobierno de Vivas, esta nueva infraestructura será crucial para garantizar que las tareas de limpieza, que son vitales para el bienestar de los ciudadanos, se realicen de manera más efectiva y con un espacio adecuado para ello.
Los trabajos iniciales consisten principalmente en la canalización de las tuberías que se colocarán bajo tierra. Estas labores previas a la construcción de la nave no son visibles para la ciudadanía, pero son fundamentales para garantizar el buen funcionamiento de las futuras instalaciones.
Colocación de tuberías
La semana pasada, los operarios comenzaron a echar el hormigón que cubrirá las tuberías, lo que permitirá consolidar la infraestructura subterránea. Además, se ha avanzado en la instalación del cableado eléctrico, lo cual es esencial para que la futura nave cuente con el suministro de energía necesario.
Cabe destacar que el terreno en el que se está trabajando era anteriormente un espacio en desuso, abandonado en gran parte, lo que obligará a los operarios a realizar un trabajo arduo para allanar y preparar la superficie antes de que se inicie la colocación de los pilares y se lleva a cabo la construcción de la nave.
La rehabilitación de este terreno es una tarea compleja, pero necesaria para garantizar que la infraestructura se levante sobre una base sólida y estable.
Desde el punto de vista del Gobierno local, la decisión de impulsar este proyecto surge de la necesidad de contar con unas instalaciones modernas y adecuadas para el desarrollo diario del servicio de limpieza en la ciudad.
Con la construcción de la nueva base, el Ejecutivo local tiene la meta de dotar al servicio de limpieza de los medios adecuados para realizar su labor con eficacia, aprovechando el espacio de manera eficiente y garantizando un entorno de trabajo adecuado para los empleados.
Así será la nueva sede del servicio de limpieza
El proyecto contempla la construcción de una nave industrial de dos plantas como núcleo principal, la cual será el centro operativo de Servilimpce.
Esta contará con una zona de oficinas y de servicios para los trabajadores, distribuida en dos alturas, que incluirá amplios vestuarios, aulas de formación, archivo y zona de reprografía.
Además, se instalará un centro de control y monitorización del servicio, con oficinas y salas de reuniones, lo que permitirá gestionar y coordinar mejor las operaciones del servicio de limpieza.
En la planta baja de la nave, se habilitará un espacio dedicado al mantenimiento de los vehículos utilizados en el servicio de limpieza. Esta zona incluirá un amplio taller y almacén, donde se almacenarán los vehículos y herramientas necesarias para las labores diarias de limpieza.
Una zona de lavado adecuada
También contará con una zona de lavado adaptada a vehículos de grandes dimensiones, que garantizará que las unidades del servicio estén siempre en óptimas condiciones para realizar su trabajo. Además, habrá espacio para almacenar contenedores y carritos de limpieza, lo que facilitará la organización y logística del servicio.
En el exterior de la nave se acondicionará un área de aparcamientos, bajo techo y al aire libre, para vehículos ligeros, pesados y motocicletas. Esta zona de estacionamiento será fundamental para optimizar la organización, garantizando que el acceso a los mismos sea rápido y eficiente.
El proyecto también incluirá una zona ajardinada, que no solo contribuirá a la mejora estética del entorno, sino que también proporcionará un espacio de descanso y recreo para los trabajadores, lo que es importante para su bienestar.
Un paso importante para esta nave
En conjunto, la nueva base será un centro de operaciones integral que ofrecerá un entorno adecuado para el desarrollo del servicio de limpieza, garantizando que se puedan cumplir con las exigencias de la ciudad de manera más eficiente y eficaz.
En conclusión, aunque los trabajos preliminares puedan no ser tan visibles, son esenciales para la construcción de una infraestructura que mejorará sustancialmente la operatividad del servicio de limpieza.
Con la nueva base, la Ciudad da un paso importante para garantizar un servicio más moderno, eficiente y bien organizado, que se traducirá en una mejor calidad de vida para los ciudadanos.