• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 15 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

‘En tierra extraña’: un latido emocional, una mirada al pasado

La obra de Juan Carlos Rubio se estrenará esta tarde en el Auditorio del Teatro Revellín a partir de las 19.30 l Toda una combinación de realismo y música coplera

Por Agustín López
28/05/2022 - 06:15
tierra-extraña-teatro
Imágenes: Som Produce

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Los seres humanos tenemos mucho más en común de lo que nos podemos pensar. En la mayoría de ocasiones, tenemos las mismas necesidades, aunque haya matices en los que nos diferenciemos con el resto de mortales. Estos son, por pequeños que parezcan, los que levantan muros, los que generan la crispación entre las masas. Esto es lo que se quiere transmitir entre las tablas del Revellín, en Ceuta, esta tarde con la obra ‘En tierra extraña’, cuyo autor es Juan Carlos Rubio (Montilla, Córdoba, 1967).

Madrid de 1936, días previos al Golpe de Estado que desencadenará en la Guerra Civil. En el teatro se encuentran la cantante y actriz Concha Piquer, en la piel de Diana Navarro, y el poeta Rafael de León, que lo interpreta Avelino Piedad. Ambos están preparando un repertorio musical, mientras esperan a Federico García Lorca, caracterizado por Alejandro Vera. Esta situación, por muy real que lo parezca, no ocurrió como tal. La ficción entra en juego, pero el trabajo previo que realizó Juan Carlos Rubio aparenta el realismo en todo su esplendor. “He querido conocer a cada uno de estos personajes, los he estudiado para que no falte ningún detalle y esencia de ellos”, asegura.

La Piquer y Lorca no se vieron cara a cara, pero sí que tenían en común el vínculo estrecho de Rafael de León, quien mantenía una amistad con ambos. Estos dos artistas, políticamente hablando, no coincidían en determinados aspectos, pero “sí que lucharon demasiado para hacerse un hueco dentro de sus profesiones”, explica el cordobés.

De todos modos, la tonadillera valenciana y el poeta granadino vivían en libertad, confiaban y ansiaban por esta. Ellos rompían los moldes de una España que se empezaba a teñir de blanco y negro. “Concha Piquer tuvo a su hija sin estar casada, vivió sin ataduras sociales, no se rigió por las costumbres del momento y montó su propia compañía. Hoy día se diría que fue una mujer empoderada”, explica el autor de esta obra. Además, en relación a Lorca, comenta que “él estaba comprometido con la República, participaba en actos, aunque no estuviese afiliado al Partido Comunista. La desgracia suya fue que a los pocos meses de comenzar la Guerra, lo asesinaron”.

‘En tierra extraña’ se habla del ser humano en todas sus definiciones. Este es un hecho que simboliza el estrechamiento de manos entre esas dos Españas, el entendimiento de una parte y otra. Quizás, esto tenga que ver mucho con la realidad de este país y más allá de sus fronteras. “Quién imaginaría lo que está ocurriendo en Ucrania”, manifiesta Rubio. Y en relación a los políticos, “no tendrían que lanzar consignas para generar crispación entre la población, el pueblo es inflamable y más en un momento de complicaciones económicas. Por ello, tenemos que apostar por el diálogo, la democracia”.

Coplas

A este cóctel de géneros, que mezcla el realismo, drama, la comedia y tragedia, también le acompaña la parte musical. Fundamental, ya que las voces de los tres actores impresionarán a los que acudan a esta cita con el teatro. Coplas que en su momento cantaron Concha Piquer como ‘A la lima y el limón’ o ‘Triniá’, ahora sonarán en la voz de Diana Navarro, para quien es su primera aparición en el teatro. “Ella ha sido todo un descubrimiento”, asegura Juan Carlos Rubio refiriéndose a la malagueña.

Rafael de León también dejó letras como ‘Y sin embargo te quiero’, ‘Ojos verdes’ o ‘Tatuaje’, las cuales se podrán escuchar esta tarde. Artistas polifacéticos estos tres que igual se adentran en la piel de un personaje en concreto, que igual cantan para embelesar los oídos.

La obra de este guionista cordobés es un trozo de nuestra vida, de la historia reciente y pasada, un latido que habla de nuestros sentimientos. “Ojalá que la gente disfrute”, ese es su único objetivo.

Tags: PoesíaTeatroTeatro Auditorio del Revellín

Related Posts

Músicos de corta estatura y de gran talento

hace 1 semana
concierto-despedir-curso-conservatorio-5

Música clásica y de película para despedir el curso en el Conservatorio

hace 1 semana
garbancito-contado-titere-japones-003

‘Garbancito’ contado a través del títere japonés

hace 2 semanas
campana-donacion-sangre-ceuta-se-amplia-dias-002-principal

La campaña de donación de sangre en Ceuta se amplía a tres días

hace 2 semanas
portada-salva-reina-conquista-ceuta-prohibido-echarle-cacahuetes-mono-12

Salva Reina conquista Ceuta con “Prohibido echarle cacahuetes al mono”

hace 3 semanas
opera-emblematica-alcance-todos-madama-butterfly-014

Una ópera emblemática al alcance de todos con 'Madama Butterfly'

hace 3 semanas

Lo más visto hoy

  • mujer-hospital-shock-anafilactico-playa-san-amaro

    Una mujer, al hospital tras un shock anafiláctico en la playa de San Amaro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda de Julio y Azahara

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La ruta del otro ‘porteo’: de Ceuta a Tánger sin pasar por Tarajal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda de Rafael y Davinia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Propuesta de calendario escolar para el curso 2025-2026

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023