Noticias

Tarajal y Beni Enzar, la Inteligencia Artificial aplicada a la frontera con Marruecos

Los pasos fronterizos de Ceuta y Melilla con Marruecos se regirán por sistemas que están basados en IA para reforzar los controles en esa aspiración de frontera inteligente que persigue Interior

Lleva años hablándose de ese concepto de frontera inteligente que no termina de funcionar en Ceuta y Melilla, pero que lo hará. Según el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, será en octubre. Ambas fronteras funcionarán con un sistema basado en IA (Inteligencia Artificial) que ya, de hecho, está integrado en Ceuta.

Según explica la empresa TRC, encargada de estas actuaciones, los objetivos del mismo son “agilizar el proceso en los pasos fronterizos y automatizar las tareas, empleando sistemas de inteligencia de vídeo, de IA de análisis y algoritmos”, entre otros.

La misma filosofía de control y seguridad que Interior aplica en Ceuta la extrapola a Melilla, funcionando así una suerte de controles basados en novedosos sistemas de identificación automática de matrículas y registro de usuarios. La tecnología cobra más importancia que nunca y, de hecho, Interior ha contado con esta empresa líder en el mercado para conseguir el reto de que ambos pasos, marcados por el tercermundismo y el abandono durante años, puedan ser otra cosa.

Inversión y mejoras pretendidas

En el caso de Ceuta, han sido destinados 7,5 millones para la frontera inteligente. La eficacia del sistema permitirá, o eso se espera, una mayor rapidez en el tránsito de colectivos como el de los transfronterizos, cuya base de datos obra ya en poder de las fuerzas de seguridad. Su entrada será prácticamente automática rigiéndose por el reconocimiento facial.

En cuanto al tránsito de vehículos, la empresa TRC ha implementado avanzados sistemas de identificación automática de matrículas e intercambio con los sistemas de los que ya dispone la Guardia Civil, facilitando así un control de vehículos más eficiente y seguro, pero sobre todo, mucho más rápido.

Se dispone también de modernos detectores de personas, arcos detectores de metales, escáneres para equipajes, detectores manuales de metales y sistemas de control de accesos.

La frontera del Tarajal, como la de Beni Enzar en Melilla, vendrá a terminar funcionando como una suerte de cámaras de control en torno a un sistema informático basado en Inteligencia Artificial.

Un sistema tecnológico para adaptarse a los tiempos

Tal y como explica la empresa responsable de estos sistemas, “este desarrollo tecnológico, diseñado a medida para adaptarse a las necesidades de los controles fronterizos, representa un gran avance en la modernización” de los pasos fronterizos.

Nada que ver con las medidas de seguridad que quebraban a golpe de avalancha, hasta el punto de que la propia Delegación del Gobierno fue capaz de reconocer que no sabía ni lo que entraba ni salía de la ciudad.

Con esa entrega al más puro descontrol se quiere terminar, sobre todo por sumarse a la seguridad que se va a implantar a nivel europeo en España y otras fronteras de países europeos.

“Frente a los sistemas tradicionales, la solución de TRC ofrece importantes mejoras gracias a la implementación de algoritmos de IA y la centralización de datos provenientes de distintas fuentes y puestos fronterizos. La automatización de procesos permite reducir significativamente el tiempo de espera, evitando largas colas y las incomodidades asociadas, especialmente en condiciones climáticas adversas”, apuntan.

Verificación de matrículas en segundos

La verificación de las matrículas de vehículos se consigue en décimas de segundo, alertando de cualquier incidencia en torno a ese tránsito, lo que permitirá avanzar en materia de seguridad ante pretendidos tráficos ilícitos.

“Uno de los principales beneficios del sistema es su capacidad para verificar automáticamente la matrícula de un vehículo en décimas de segundo, alertando de posibles incidencias. Además, el análisis de vídeo permite leer y comprobar que la matrícula corresponde con el vehículo, así como detectar cualquier incoherencia en su recorrido fronterizo. Este enfoque minimiza la dependencia de la pericia individual de los agentes y garantiza controles más homogéneos y precisos”, explica la empresa.

Esa mejora en el control es clave para Interior, que quiere que los agentes destinados en los pasos fronterizos de Ceuta y Melilla puedan tener menos carga en esas acciones para orientar sus gestiones a otro tipo de misiones en las que siempre hay que estar alerta en la frontera.

El objetivo final es que los agentes puedan disponer de la información prácticamente en tiempo real, estando todo bajo el mismo mando y control.

“Un videowall centralizado permite visualizar los datos en tiempo real y cuenta con un sistema de alarmas que notifica cualquier anomalía o alerta, facilitando la toma de decisiones rápidas y efectivas”, explican desde la empresa.

Las quejas de los usuarios

En octubre, cuando finalmente funcionen las fronteras inteligentes, el Gobierno de España tendrá la misión principal de resolver las principales quejas de los usuarios. Muchas de ellas tienen que ver con las colas, retenciones o decomisos masivos de mercancía.

Sobre esto último no se puede pronunciar la frontera inteligente, pero sobre lo primero sí. La prueba de fuego será la OPE 2026 y en los próximos meses la Policía y la Guardia Civil podrán testar si con los recursos de los que se dispone se puede hacer frente a la ambiciosa implantación de un sistema que prevé dar un giro completo a lo que siempre se ha entendido como la frontera sur de Europa.

Entradas recientes

Ramadán a oscuras en el Príncipe

La asociación de vecinos del Príncipe Alfonso ha denunciado públicamente los apagones eléctricos que están…

25/03/2025

Detenido por incitar a una entrada de inmigrantes a Ceuta

Agentes de Policía de la región de seguridad de Chauen, en estrecha coordinación con la…

25/03/2025

Este miércoles se proyectará un documental de Alpinismo en la biblioteca Adolfo Suárez

El próximo 26 de marzo, a las 19:00 h y en la Biblioteca Pública del…

25/03/2025

El PSOE exige a Acemsa la solución de los problemas de Príncipe Alfonso

El Grupo Socialista en la Asamblea de Ceuta ha pedido la renovación de las redes…

25/03/2025

La federación de Vela visita ‘La Inmaculada’

La federación de vela de Ceuta ha comenzado a incentivar su deporte en los diferentes…

25/03/2025

El Faro+Deportivo | Aquino: "Todos nos jugamos algo y se va apretar todo mucho"

Dani Aquino es el máximo goleador de la Agrupación Deportiva Ceuta en esta temporada con…

25/03/2025