• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 31 de enero de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Sucia y con vidrios rotos, así está la pista de patinaje en los bajos de la Marina

Los usuarios denuncian que el lugar se encuentra abandonado y piden atención para los niños que practican este deporte

por P.L.
18/10/2022
Fotos y vídeo: Óscar Astorga

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


Quienes acuden con regularidad a la pista de patinaje en los bajos de la Marina, en Ceuta, no salen de su asombro ante el deterioro que observan en un lugar de ocio para los más pequeños que debería estar en óptimas condiciones y no lleno de desperdicios y mucho menos de restos de botellas de vidrio.




Por más que los usuarios insisten en pedir que la limpieza sea constante en el lugar, todavía no logran resultados al respecto.

“El monitor se tiene que buscar la vida para patinar con los niños en la otra mitad si está medio bien o sacarlos a la calle”, es la queja de uno de los tantos afectados que explica que este deporte tiene federados a unos 300 niños.

Pero la impotencia y la desilusión son los sentimientos a los que deben enfrentarse cada semana cuando se encuentran la pista en las mismas condiciones deplorables de siempre, pero con un peligro adicional que los asusta: cristales rotos de las botellas que dejan los incívicos que utilizan el lugar para otros fines que no son los adecuados.





 

1 de 10
- +

Total abandono sin que se haga nada al respecto

Lo que denuncian los usuarios es el total abandono en el que se encuentra la pista de patinaje, un lugar que debería mantenerse en perfecto estado para que los niños puedan practicar este deporte sin correr ningún riesgo.

A esto se le suma la necesidad que tienen de un local para que los pequeños puedan contar con un baño adecuado y con un lugar para poder dejar el material que utilizan en las prácticas. Sin embargo, en un primer intento les concedieron un espacio que no servía para tal fin, pero ahora se quedaron sin nada nuevamente, a pesar de la existencia de un lugar sin uso que puede funcionarles perfectamente.

Related Posts

policia-nacional-jefatura-ladrones-casas

Operación Conífera: detienen a ceutíes por el presunto amaño de partidos de fútbol

hace 7 horas
A licitación las diferentes maquinarias para la sala cardio del Díaz-Flor

A licitación las diferentes maquinarias para la sala cardio del Díaz-Flor

hace 10 horas

Comments 3

  1. Jorge comentó:
    hace 3 meses

    La única ciudad de occidente donde no se multa.

  2. Paco88 comentó:
    hace 3 meses

    Como dice el titulo está Ceuta entera, sin educación no hay futuro…

  3. Mimun comentó:
    hace 3 meses

    Todo se desgasta hasta llegar a la deriva (Apocalipsis).

Lo más visto hoy

  • jefatura-policia-nacional-mohamed-desaparecido

    Desaparición de Mohamed Alí: la Policía detiene a tres personas por su muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Asma, madre de Mohamed Alí: "La Policía está haciendo su trabajo"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía buscará con canes especialistas el cuerpo de Mohamed Alí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cabo Regular Mohamed, 103 años: “España se ha portado muy mal”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía reconoce el coche de uno de los detenidos por el homicidio de Mohamed Alí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022