Aveces se piensa que la distancia entre la costa andaluza y la de África es mayor de lo que resulta en la realidad. Además, los medios de transporte han evolucionado consiguiendo acortar distancias. Concretamente, el viaje de Algeciras a Ceuta es de una hora en ferry y de siete minutos en helicóptero. Esto hace que, teóricamente, el turismo de la Costa de Sol debería contemplar la citada ciudad africana como un destino clave para los que pasan sus vacaciones o viven en toda esa zona sur de España.
Y no cabe duda que a Ceuta le vendrían muy bien esos colectivos de nacionales y extranjeros, dados los problemas fronterizos que existen con Marruecos y que están poniendo en peligro no solo al comercio tradicional que vive del turismo, sino a todos los polígonos comerciales de la frontera.
Sotogrande como posibilidad
En una reciente publicación español-inglés titulada Absolute Sotogrande* se recoge con espléndidas fotografías lo que significa esta privilegiada área turística que se encuentra a solo 25 kilómetros de Algeciras y, por tanto, a media hora de Ceuta en helicóptero y escasas dos horas en ferry. Y los que crucen el Estrecho con sus embarcaciones deportivas, entrarán en el amplio puerto de Ceuta tras una atractiva travesía. Incluso, la citada publicación incluye un capítulo titulado “Ceuta, una joya al norte de África” magníficamente ilustrado.
Sotogrande cuenta con un puerto deportivo de primer orden que acoge a numerosas embarcaciones de medio y gran porte, con cuatro campos de golf de alto nivel, dos campos de polo, pistas de tenis, escuela de equitación y otros servicios, todo atendido por una red de restaurantes, hoteles y tiendas. Sin embargo, de los residentes en esta amplia zona, muchos viven allí todo el año y otros acuden en la temporada veraniega. Ninguno de ellos aspira a quedarse en Sotogrande siempre, teniendo la opción de trasladarse a Puerto Banús-Marbella-Málaga, colapsadas en verano o hacer excursiones repetidas por los pueblos de la sierra o a Gibraltar. Los propietarios de embarcaciones, en cambio, visitan la extensa costa del sol pero ya la han explorado repetidas veces.
Todos necesitan nuevas posibilidades. En conversaciones con residentes en Sotogrande, salvo los que ya conocen Ceuta, la mayoría han oído hablar de esta ciudad pero ignoran sus características, los medios de transporte, la existencia de un puerto deportivo, sus monumentos o museos, las posibilidades de compras…. Por ello, sería interesante contar en el polo, en los campos de golf, en el puerto deportivo y sobre todo en los medios de comunicación de la amplia zona de Sotogrande, con información clara y concreta sobre las realidades y posibilidades de Ceuta y las facilidades para viajar a esta ciudad.
Porque no cabe duda que sería un atractivo importante que los residentes en Sotogrande supieran que en Ceuta gozarán de un ambiente andaluz con aportaciones de las comunidades musulmana, judía e hindú, todo inmerso en un ambiente hospitalario y seguro. Verán un mercado de mariscos y pescados impresionante, un comercio variado con buenos precios por ser Ceuta territorio franco y sin IVA, acogedor puerto deportivo, gastronomía de calidad, un foso navegable único enmarcado en murallas portuguesas, unidades militares distintas, fondos marinos impresionantes y, en general una ciudad original y acogedora a la vez.
Ceuta, además, es un destino en el que se puede disfrutar con niños, no solo por el viaje a través de un sitio mítico como el Estrecho de Gibraltar, sino también por la imprescindible visita al Parque Marítimo del Mediterráneo, la obra póstuma del genial César Manrique, donde los menores disfrutarán de lagos de agua salada o jardines y zonas de recreo, mientras los mayores disponen de restaurantes, pizzerías y hasta un moderno casino.
Y todo ello para que, al regresar, repitan esos visitantes de Sotogrande la sorprendida frase que más se oye en estos casos y no es otra que “no me esperaba a Ceuta así”.
(*) “Absolute Sotogrande. El libro de estilo de un lugar único”. Grupo HCP. Sotogrande, 2018
Y ahoran llega el domingo...todo cerrado y la gente en la playa...el centro parece una ciudad fantasma
Jajajajajaja puerto Franco sin IVA, se le olvido decir que para eso está el IPSI, así como obvio decir el importe del viaje o lo que sale un amarre en ese puerto deportivo, etc....
Que duda cabe que Ceuta es la gran desconocida.
Esta que describen en el articulo, no la conocen ni los caballas.
???
No dice nada de los "MENA" , de las colas del Tarajal, ni de los tiroteos en el Principe.
Autenticas señas de identidad de esta ciudad.
Ha comentado mucho de Ceuta pero no he visto mención alguna del coste económico que conlleva el viaje y la pernoctación en ella.