Noticias

El Sindicato Médico le pide a Sánchez intervenir "ante el caos sanitario de Ceuta"

Se han quejado de la falta de respuesta de los dirigentes durante más de tres meses de huelga

El Sindicato Médico de Ceuta (SMC), a través de una carta, ha pedido al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, “que intervenga ante el bloqueo de las negociaciones que mantiene el Instituto de Gestión Sanitaria (Ingesa)” responsabilizándolo de la huelga médica indefinida que se ha extendido durante más de tres meses.

Ha recordado que los médicos de Ceuta y Melilla “iniciaron la huelga el pasado 9 de marzo, alcanzándose ya casi tres meses y medio, siendo la problemática sanitaria más duradera de España”.

Sin embargo, a pesar de las exigencias, ha lamentado que durante estos meses si bien se pusieron en contacto con la directora general del Ingesa, Belén Hernando; con la ex ministra de Sanidad, Carolina Darias, y con el actual ministro, José Manuel Miñones, no recibieron respuestas por parte de ninguno.

Sobre el escrito, ha señalado que en este han recordado su reivindicación principal, que no es otra que “mantener y atraer médicos en la Ciudad Autónoma”.

"Una de las mayores problemáticas a las que se enfrenta Ceuta es a la gran falta de médicos"

El Sindicato Médico ha argumentado que “una de las mayores problemáticas a las que se enfrenta Ceuta es a la gran falta de médicos, sólo en los tres últimos meses se han ido un cirujano, un traumatólogo, una intensivista, varios especialistas de urgencias y en breve una ginecóloga”.

Ante este panorama, ha pedido al Ingesa “que ponga en marcha acciones profesionales que hagan más atractiva la ciudad y así los médicos que hay se quieran quedar, y vengan nuevos a ejercer”.

Asimismo, en el documento hace referencia a “la grave situación de la sanidad pública de Ceuta, calificada como la peor de toda España por la Unión Europea. Además, posee las peores ratios de médicos por número de habitantes de nuestro país”.

El Sindicato Médico de Ceuta ha querido recordar también al presidente del Gobierno “que en las últimas problemáticas sanitarias que han tenido lugar en otros puntos de España, como ha sido el caso de Galicia, Valencia o Extremadura, se llegó a acuerdos de forma rápida; sin embargo, Ceuta y Melilla siguen a la espera después de más de tres meses de huelga indefinida”.

Para finalizar, ha recalcado que es por ello que han decidido “ponerse en contacto con el mismo presidente del Gobierno ante el cierre en banda del Ingesa que bloquea sistemáticamente las negociaciones y un ministro de Sanidad que mantiene un lamentable silencio a pesar de ser el máximo responsable sanitario de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla”.

Entradas recientes

Prohibida la bollería industrial y los refrescos en los comedores escolares

España da un paso firme hacia una alimentación más saludable en los centros educativos con…

15/04/2025

El Club Los Delfines logra la plata en K4 en la 'I Copa de España'

Excelente fin de semana para el Club Los Delfines de Ceuta, que dejó el nombre…

15/04/2025

Alerta militar: Ceuta, Melilla, Marruecos y un debate permanente

Son actos rutinarios. Se enmarcan en los programas anuales de preparación de las distintas unidades…

15/04/2025

Lamine Yamal y Brahim Díaz, blancos del racismo por hacer Ramadán

El Ministerio de Inclusión Seguridad Social y Migraciones ha alertado del alarmante aumento de los…

15/04/2025

El helipuerto de Ceuta registra más de 7.200 pasajeros en marzo

La empresa pública de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) ha dado a conocer los…

15/04/2025

El mejor tapeo entre las procesiones de la Semana Santa 2025

Durante la Semana Santa de 2025, Ceuta se transforma en un escenario de fervor y…

15/04/2025