Noticias

El Sindicato Médico envía una carta a la ministra de Sanidad para poner fin a la huelga

Tanto los médicos de Ceuta como de Melilla le piden que "abra una línea de diálogo e intermedie" para conseguir la calidad asistencial que "merecen" los ciudadanos

El Sindicato Médico de Ceuta y el de Melilla han enviado un escrito a la nueva ministra de Sanidad, Mónica García Gómez, solicitando su intervención para poner punto y final a la huelga médica iniciada en ambas ciudades autónomas el pasado 9 de marzo.

En la misiva se da la bienvenida a la nueva ministra y se muestra confianza en su designación, visto su desempeño profesional como médica anestesióloga y su compromiso constante con la sanidad pública. Ambos sindicatos esperan una mayor empatía y que su experiencia sirva para desbloquear la situación actual.

“Su conocimiento del desempeño médico, vocación de servicio y defensa de la sanidad pública puedan ofrecer soluciones a la crisis sanitaria que padecen nuestras ciudades, cuya gestión sanitaria depende de su Ministerio”, recoge textualmente el documento enviado.

En primer lugar, desde Ceuta y Melilla se subraya que el objetivo principal de la huelga no es otro que garantizar una asistencia de calidad a la población de ambas ciudades autónomas.

“Sufrimos la menor tasa de médicos por habitante de España, con una de las plantillas más envejecidas. La Unión Europea ha calificado los sistemas sanitarios de Ceuta y Melilla como ‘los peores de todo el Estado’ y el INE ha publicado que padecemos la menor esperanza de vida de toda España”.

En el último año, "médicos de otras comunidades autónomas del territorio español también convocaron huelgas. Pero al contrario que en el caso de Ceuta y Melilla, fueron resueltas en cuestión de días, mientras que en las ciudades autónomas van a superar los nueve meses. Durante todo este tiempo, el Instituto de gestión Sanitaria (Ingesa) no ha actuado ni ha puesto sobre la mesa ninguna solución real ante la gran problemática que viven", señalan los sindicatos.

Finalmente, según afirman, se continúa "perdiendo talento". Así se le ha recordado a la ministra: "cada vez faltan más facultativos y nuestras ciudades autónomas van perdiendo servicios". Por todo ello, los médicos de Ceuta y Melilla solicitan a la nueva ministra que abra una línea de diálogo e intermedie para conseguir la calidad asistencial que merecen los pacientes de ambos territorios.

Entradas recientes

María Romero, Elena López y Álvaro Salguero estarán en ‘La Africana’

El Club Balonmano Ramón y Cajal representará a la ciudad este fin de semana en…

03/04/2025

Todo sobre el traslado del Medinaceli y sus novedades

El Cristo del Medinaceli efectuará su traslado hasta la casa de la Hermandad el próximo…

03/04/2025

Esto son los territorios donde la medición de los niveles de radón será obligatoria

La medición de los niveles de gas radiactivo radón en el interior de los centros…

03/04/2025

Desaparece un joven marroquí en un barco de Nador a Motril

La desaparición de un joven marroquí de 19 años en abril de 2024 cuando viajaba…

03/04/2025

El esperado 'Paso de los Niños' no abandona las calles del centro

Una tradición que se mantiene gracias al empeño de un nieto de darle continuidad a…

03/04/2025

Sanidad inicia la adjudicación de plazas de Formación Sanitaria Especializada

A partir del 23 de abril de 2025, el Ministerio de Sanidad comenzará los actos…

03/04/2025