• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
lunes 14 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

El Sindicato Médico denuncia la “discriminación” que sufren los facultativos de Ceuta y Melilla

Hacen referencia a la penalización que se ejerce con los médicos que compatibilizan con la sanidad privada

Por Isabel Jiménez
19/01/2020 - 15:31
Archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

En relación con la situación de penalización de los facultativos de Ceuta y Melilla que ejercen en la medicina privada con respecto al resto de facultativos españoles, el Sindicato Médico de ambas ciudades ha denunciado la “discriminación” que dice existir por el complemento de exclusividad.

Aseguran desde este sindicato que desde que dio inicio el 2020, el Ingesa, lejos de fidelizar a los facultativos en las ciudades autónomas, los sigue “discriminando con respecto al resto de facultativos españoles”. Una muestra más de ello, precisan, es la “penalización” que sufren los médicos que ejercen la actividad privada, tras su jornada en la pública.

“Estos compañeros ejercen, en el sector público, la misma jornada laboral y prestan la misma atención continuada (guardias), que el resto de facultativos, primando siempre la actividad pública sobre la privada”, aclaran. Sin embargo, en su remuneración, son penalizados económicamente, por no trabajar exclusivamente para el sector público, a pesar de que su desempeño profesional en este sector es exactamente igual que el de otros profesionales.

“Además de injusto, es discriminatorio”, reiteran, ya que de los 17 sistemas autonómicos de salud restantes, sólo dos mantienen esta anacrónica penalización, estando, además, “en vías de extinción” en ambos. Esto hace que el Ingesa sea, probablemente, el único ente sanitario que “seguirá perjudicando objetivamente a sus trabajadores en el corto plazo”.

Opinan que es perjudicial para la asistencia sanitaria, ya que muchos facultativos que compatibilizan su función pública con el ejercicio privado, se siguen marchando de Ceuta y Melilla a la Península, por las mejores condiciones laborales existentes, frente a la falta de incentivos que sufren en estas dos ciudades.

Agregan que se trata de algo irracional, ya que, inciden, mientras se siga penalizando a los médicos que ejercen en su actividad privada, seguirá aumentando la presión asistencial sobre el sistema público, al desincentivar que los facultativos que trabajan en ambos sistemas, lo hagan en Ceuta y Melilla, “ciudades en las que ya están siendo castigados todos los facultativos por ser áreas de difícil desempeño y cobertura cuyo no reconocimiento seguirá incrementando la fuga de médicos, que es nuestra constante denuncia pública”.

Por otro lado, recuerdan que a inicios de 2018, se había llegado a un acuerdo con el anterior director del Ingesa, José Julián Díaz Melguizo, para que antes de final de ese año, o a inicios de 2019, se solucionase esta “absurda lacra”. Su viabilidad estaba ya estudiada y estaba a punto de ser implementada, pero no se llegó a aplicar.

“Tiempo ha tenido el actual Director del Ingesa, Jiménez Palacios, para ponerlo en marcha”, recriminan desde el sindicato. Expresan que el actual director general del Ingesa ha exigido “mucho esfuerzo” a los profesionales sanitarios en general, y a los facultativos en particular, pero, a cambio, dicen no haber existido

contrapartida alguna por parte de la Administración, “salvo las buenas palabras”.

“Esta actitud sólo puede esconder desidia, indiferencia u hostilidad y, desde aquí, le emplazamos a resolver este sinsentido lo antes posible”. De no ser así, desde el Sindicato Médico advierten que utilizarán todos los medios legales y sindicales que el Estado de Derecho brinda, para proteger, no sólo los derechos laborales de los médicos, sino la calidad asistencial de los pacientes, “fin último de nuestra organización”.

Tags: SanidadSindicatos

Related Posts

Los sindicatos exigen mejoras en el Estatuto Marco del personal sanitario

hace 4 horas
prision-mendizabal

Concentración a las puertas de la cárcel por una brutal agresión a una funcionaria en Sevilla

hace 1 día
botas-discordia-acoso-laboral-trabajador-servilimpce

Piden que los exámenes para plazas en Servilimpce se lleven al juzgado

hace 2 días
cruz-roja-playa-chorrillo-alzheimer

Cruz Roja y su labor silenciosa pero vital frente al alzhéimer

hace 3 días
nuevas-obras-cubierta-palacio-justicia-cuento-nunca-acabar

Nuevas obras en la cubierta del Palacio de Justicia: el cuento de nunca acabar

hace 3 días
terraza-hosteleria-1

"La patronal quiere lavarse las manos": UGT y CCOO responden a los empresarios sobre el convenio de hostelería

hace 3 días

Comments 1

  1. Katya comentó:
    hace 5 años

    Que pidan primero mejoras en la atención a los pacientes
    . Y, luego, más dinero... Para pedir compatibilizar sanidad pública y privada... Que prestos están. Que claro lo tienen. Pero para atender como es debidamente a los pacientes... No es tan determinante y enérgica la protesta. No es en absoluto. Nada ético hablar de nóminas cuando el enfermo que tiene la desdicha de acabar en el hospital, lo pasa mal... El personal sanitario parece tener claro no tener recursos humanos para atender debidamente... Pero si tiene claro
    que sí encuentra fuerza y energía para trabajar dentro y fuera del hospital en la opción tanto pública como simultáneamente en la privada...esto, no le resulta oneroso, cansino, difícil, sacrificado... ..para esto, si hay tiempo, si hay personal.. . Así las cosas.... No hay que olvidar nunca lo que somos.
    .. El personal sanitario, se forma para curar...

Lo más visto hoy

  • Fallece tras un infarto en un barco frente al Chorrillo, Marsave intentó recuperarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un inquilino atrincherado en su chalé frena la transformación del puerto de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paco y su vida en una furgoneta que se desmorona: necesita ayuda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un italiano detenido con 53 kilos de hachís en un Audi al cruzar la frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Motoristas bloqueados en la frontera entre Ceuta y Marruecos: “Es inhumano”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023