• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 2 de febrero de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Siete años de la tragedia del 6F, en una frontera sin derechos

La organización de la VIII Marcha por la Dignidad rinde homenaje a los subsaharianos fallecidos en su intento de entrada a Ceuta el 6 de febrero de 2014. Las injusticias siguen aflorando en la Frontera Sur de Europa

por Carmen Echarri
06/02/2021
Quino

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


Siete años después, en la playa del Tarajal que fue testigo de la tragedia del 6F, ha vuelto a hacerse memoria por los fallecidos en aquel trágico intento de entrada a Ceuta. La organización de la VIII Marcha por la Dignidad no se ha visto frenada por la pandemia y, aunque se ha tenido que celebrar de otra forma, el espíritu ha sido el mismo tanto en nuestra ciudad como en otras del país que se han sumado a la convocatoria. En la lectura del manifiesto se ha recordado no solo lo ocurrido aquella madrugada sino la actual situación judicial en que se encuentra el caso.

“Siete años desde la muerte de, al menos, 14 personas en la playa de Ceuta. Siete años de impunidad. Siete años de injusticia. Siete años luchando en la Marcha por la dignidad. Siete años exigiendo responsabilidad y reparación. Siete años haciendo memoria, defendiendo la vida y exigiendo derechos. Tras siete años de litigio, la situación actual no es nada esperanzadora. El 27 de julio de 2020 la Audiencia Provincial de Cádiz, ordenó el sobreseimiento libre, un archivo de la causa que señala que los guardias civiles investigados no cometieron delito alguno. Por lo tanto, los absuelve sin juicio. Sigue pendiente de trámite el recurso contra dicha decisión que se ha de resolver en el Tribunal Supremo. Tras siete años: muertos sin rostro, sepulturas sin nombre, víctimas sin justicia, frontera sin derechos”, han denunciado.








 

1 de 12
- +
marcha
6f-2
6f-3
6f-tarajal

En la arena del Tarajal no solo se ha hecho memoria de aquellos subsaharianos cuyos cadáveres fueron recuperados del mar en Ceuta o en Marruecos, también se ha hecho mención a “los datos espeluznantes” de un 2020 marcado por el endurecimiento del control fronterizo. Según un informe de Ca-minando Fronteras, el 95% de las víctimas desaparece en el mar sin que sus cuerpos sean recuperados. Se contabilizan 2.170 fallecimientos en las rutas de acceso al estado español. “Si no hemos sido capaces de salvar sus vidas, deberíamos responsabilizarnos de sus muertes. Pero, en su lugar, seguimos perpetuando toda una maquinaria política que financia la lucha contra la inmigración irregular. Bajo el mandato de Fernando-Grande Marlaska, las partidas presupuestarias destinadas a las guardias costeras y a la policía fronteriza de países como Marruecos, Mauritania o Senegal, entre otros, se han triplicado. ¿Y si estos recursos se destinaran a acoger en lugar de rechazar?”.

No solo los inmigrantes tienen que llevar a cabo rutas cada vez más peligrosas, sino que “se les niega la paz y la palabra ya que la violación de los derechos humanos continúa una vez llegados a puerto. Se les ha privado de su libertad, se les ha mantenido en condiciones de hacinamiento, en ocasiones sin asistencia letrada y sin posibilidad de defenderse e incluso se ha llegado a separar de manera forzosa a menores de sus familiares”. “Son numerosos los motivos que empujan a las personas a migrar: tanto la búsqueda de protección internacional al salir de un país en conflicto como la crisis económica y la pandemia, conformando así los llamados flujos mixtos. El saqueo de la Unión Europea a través de acuerdos pesqueros con países africanos atenta contra la seguridad alimentaria, genera violación de derechos humanos y agranda la brecha económica y social. Esta realidad se ha visto agravada por la crisis de la Covid-19, que ha afectado a todos los sectores económicos, en especial al turismo en estos países. No obstante, aunque algunos huyan del conflicto y otros de la falta de perspectiva de futuro, no debemos caer en la discriminación entre refugiados y migrantes como si solo los primeros tuvieran una legitimidad para migrar”, han relatado en el manifiesto.

Reclamaciones y denuncias que se repiten año tras año

A pie de playa, cumpliendo con todas las medidas de seguridad tras llegar al Tarajal en autobús, se han expuesto las reclamaciones que siguen haciéndose hoy día. Reclamaciones que son siempre las mismas, pero que deben repetirse año tras año porque continúan pesando como losas. Se denuncian las políticas de “muerte” en el Mediterráneo y Atlántico convertidos en “la mayor fosa común del mundo”. Se denuncia la construcción de un vallado de 10 metros de altura para separar Ceuta de Marruecos y se denuncia la política de externalización de fronteras “que nos hace cómplices y financiadores del maltrato que ejercen contra las personas migrantes”.

Se denuncian las devoluciones en caliente, los vuelos de deportación, el discurso del odio que alimenta el racismo y la xenofobia, además de la falta de atención humanitaria y la actual ley de extranjería que justifica los reconocimientos por perfil racial. Se denuncia todo esto y se reclama respeto a la dignidad, que se haga un proceso de reparación y memoria que rinda justicia a las víctimas o que se promueva una política de expedición de visados seguros.

El 6F convertido en un símbolo

La memoria y el recuerdo de lo ocurrido el 6F permanece porque se ha convertido en un símbolo de protesta contra las violaciones de los derechos humanos. Aquellas muertes no quedaron en un hecho trágico y aislado, sino que se han convertido en el referente de las protestas para que la dignidad cobre un espacio para todos en el día a día. Aquellos subsaharianos murieron en el intento de entrada a Ceuta. Algunos de esos cadáveres terminaron enterrados en Santa Catalina y solo uno fue identificado. Los demás quedaron en Marruecos.

Al margen de la batalla judicial que ha tenido continuos posicionamientos, permanece la conciencia social de rechazo a las políticas fronterizas, a la concepción de Europa en torno a una Frontera Sur que sigue dejando un rosario de tragedias. Pasan siete años y se sigue chocando no ya solo con la misma piedra, sino con una hilera de trabas que rebajan la condición humana a lo peor.

Related Posts

cumbre-espana-marruecos-rabat-pedro-sanchez

España y Marruecos se comprometen a abrir "de manera ordenada" las aduanas de Ceuta y Melilla

hace 6 horas
valla-perimetro-frontera

Accede por tierra el doble de inmigrantes que el año pasado

hace 1 día

Comments 12

  1. Emma comentó:
    hace 2 años

    Esto es una cuestión de Humanidad. Pensar que nuestras vidas valen más que la de otras personas simplemente por tener un pasaporte es un grave error, ¿¿quien puede negar el derecho al auxilio??? .

  2. Harto de aguantar... comentó:
    hace 2 años

    Con pasaporte en la mano, entrando de manera LEGAL y no asaltando las fronteras, asi es como hay que ir. El resto es justificar lo injustificable.

  3. paco comentó:
    hace 2 años

    perdon megafono no, microfono.
    Lo del fondo de todas las imagenes que es un "photocall" o leponen la pantalla verde detras para luego en el montaje ponerle la alambrada que mejor quede.

  4. paco comentó:
    hace 2 años

    la foto de la chica con el megafono y la alambrada de fondo, pa un premio, no ha sido preparada uno que pasaba por alli con el movil.jajajajajaja. menudos parasitos.vivir de los muertos.

  5. Un caballa comentó:
    hace 2 años

    Organización de chupópteros a costa del pueblo Español

    • CARLOS GAY comentó:
      hace 2 años

      QUE HABLAS TU CUANDO TU ERES EL PRIMERO QUE VIVES COMES Y TE PASEAS A COSTA DE LOS QUE TRABAJAMOS Y NO PERTENEZCO A NINGUNA ORGANIZACION ESO QUE MURIERO ERAN LOS QUE LE DAN DE COMER A TU HIJOS

  6. A S M comentó:
    hace 2 años

    Injusticia, frontera sin derechos, exigencias, reparación... parece que quien escribe esto ha viajado muy poco fuera de España.
    Existen los territorios, el orden, la legalidad, las policías, el control, las leyes, las obligaciones y también los pasaportes legales y en vigor.
    Fue una autentica tragedia que todos lamentamos, pero estos son "chiringuitos" que este gobierno socialcomunista paga y mantiene para que hablen de lo mismo de siempre...racismo, xenofobia, ultraderecha, fascismo, etc.
    Venga ya de cuentos y poneos a trabajar vividores.

    • IsIsaa comentó:
      hace 2 años

      No sabes lo que estas hablando, que chiringuitos!!! Fue un asesinato por como actuaron los policías. Por supuesto que existen medios legales, pero si tu fueses uno de ellos no pensarías así. Ponte en un momento en su piel.

  7. Gauri comentó:
    hace 2 años

    Vividores

  8. Pepa comentó:
    hace 2 años

    Derechos y obligaciones, no olvidemos que también se tiene obligaciones

    • CARLOS GAY comentó:
      hace 2 años

      ESTAN TU PEOR QUE EN EL HOSPITAL MIENTRA UNA PERSONA ESTE EN EL MAR Y QUIERA LLEGAR A LA ORILLA Y NO PUEDA HAY QUE AYUDARLA NO DISPARARLE

      • Mmmm comentó:
        hace 2 años

        Tú tienes muchos pajaritos y seguro q perteneces al grupo de parásitos

Lo más visto hoy

  • Los 383 días de espera para encontrar a Mohamed Alí

    El cruel relato previo al asesinato de Mohamed Alí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La madre de Mohamed Alí: “La verdad salió a la luz”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Crimen Mohamed Alí: la Policía interviene otro coche y un bate de béisbol

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alertada la Comisión Judicial ante el hallazgo de restos humanos en García Aldave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los detenidos por el crimen de Mohamed Alí, en el lugar del suceso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022