• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
lunes 23 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Separados por una valla y sin poder volver

El trajín en la frontera del Tarajal se ha reducido, pero aún hay personas encerradas en Ceuta por la pandemia que acuden para intentar regresar junto a sus familias

Por Paloma Dealbert
26/05/2021 - 06:50
Fotos: Reduan Ben Zakour

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

En el Tarajal ha disminuido de forma notable el trasiego y apenas quedan unos pocos militares y periodistas. Siguen acercándose personas para intentar volver a Marruecos, aunque son muchas menos. Algunas vinieron a nado durante la semana pasada, entre ellas menores de edad que no quieren permanecer en los recintos habilitados para ellos; otras son aquellas que quedaron atrapadas en Ceuta por el cierre de fronteras en marzo de 2020. Ahmed Boughnaim, marroquí de 57 años, lleva desde entonces buscando la manera de salir de la ciudad autónoma. “Estamos desesperados”, afirma.

Junto a su primo Mustafa, de 51 años, y un amigo, sale despacio al lado del cartel que indica ‘España’ con algunas bolsas grandes cargadas con sus pertenencias y se sientan encima de los bultos, a la sombra, sin saber qué hacer. Vienen desde el lado que controla la gendarmería marroquí. Les han tomado los datos y les han asegurado que tienen una lista con un centenar de personas en su situación que tendrán en cuenta. Las autoridades les han garantizado que primero gestionarán la vuelta de quienes salieron la semana pasada y luego se tramitarán la suya, la de los atrapados.

Ahmed Boughnaim vive cerca del Hotel Ibis, en el extremo norte de Castillejos, un par de kilómetros antes de llegar a Ceuta. Desde 1982, acostumbraba a cruzar todas las semanas para trabajar como albañil en la ciudad autónoma, donde pasaba dos o tres noches hasta que terminaba con sus tareas. Cuando se decretó el primer estado de alarma, cumplía con un encargo para pintar una nave en la que se iba a celebrar una comunión “que al final no se hizo” y lleva desde entonces esperando el día en que pueda reunirse de nuevo con su esposa y sus siete hijos y cinco nietos.

 

1 of 10
- +

“Estamos hartos, ha muerto familia y la cosa está mal; por la enfermedad [de la covid] y muchas cosas más”, señala en un castellano casi perfecto. Boughnaim añade que al menos ellos no están tan mal, que han contado con trabajos puntuales durante el año y dos meses que ha transcurrido y tienen algunos parientes: “Pero es que es mucho tiempo”.

A Mustafa y el amigo, afincados en Tánger, los esperan sus mujeres y tres hijos a cada uno. “Cada vez que llaman, las esposas empiezan a llorar”, recuerda Ahmed Boughnaim con cierta emoción. Los tres se apuntaron en las listas de la Delegación del Gobierno de España en Ceuta y la Asociación Sidi Embarek, sin éxito.

Miedo también a la vuelta

Son conscientes de que Marruecos no está admitiendo a quienes no entraron a nado. Tampoco a la mayoría de argelinos y subsaharianos. Pero reponen que no se atreven a volver por el agua, una forma de salvar la frontera a la que recurrió Fedlal hace seis meses en sentido inverso, para llegar a Ceuta.

A sus 46 años, natural de un pueblo fronterizo, Fedlal admite que tiene gran parte de su familia en la ciudad autónoma. Varios de sus hermanos incluso nacieron en la barriada de Príncipe Alfonso. Sin embargo, “lo ha pasado mal”, más ahora que su madre, en la zona marroquí, está enferma a su avanzada edad. Porta apenas una bolsa de plástico de supermercado y aduce ante las autoridades que llegó la semana pasada por el mar.

Con un par de agentes de la Policía Nacional cerca del portón del Tarajal y dos regulares a pocos metros —uno de ellos habla árabe—, tiene que transcurrir un buen rato hasta que se junta un número suficiente de personas que quieran acceder. Cada vez que se reúnen diez, los dejan pasar.

Los congregados preguntan a los periodistas de la zona y los policías si se va a tomar registro de las huellas dactilares: tienen miedo de quedar señalados de forma que, cuando vuelvan a abrir la frontera, se les impida la entrada a España. Una mujer con velo islámico se despide con un abrazo sentido de dos jóvenes. También están preocupados; saben de gente que ha sido recibida de vuelta en Marruecos por algunos gendarmes con una somanta de golpes.

Tags: Frontera

Related Posts

Segudo-día-juicio-Deu-Mateos-031

La fe ciega en unas devoluciones de niños marroquíes que amparaba Marlaska

hace 5 días
sindicatos-policia-nacional-contra-desprecio-interior-ope-001

UGT denuncia las "penosas" condiciones de la seguridad privada en la frontera

hace 5 días
indignacion-poligono-tarajal-fase-ii-dejan-basura

Indignación en el Polígono del Tarajal, Fase II: así les dejan la basura

hace 6 días
detenido-hachis-citroen-cruzar-frontera-bab-sebta-2

Detenido con 79 kilos de hachís en un Citroën cuando iba a cruzar la frontera

hace 6 días
condenado-subsahariano-ataco-guardia-civil-valla

Condenado el subsahariano que atacó a un guardia civil en la valla

hace 1 semana
ruta-otro-porteo-ceuta-tanger-sin-pasar-tarajal

La ruta del otro ‘porteo’: de Ceuta a Tánger sin pasar por Tarajal

hace 1 semana

Comments 3

  1. Ismael comentó:
    hace 4 años

    Boughnaim, desde 1982 pasando a Ceuta para trabajar ilegalmente, eso son casi 40 años sin pagar ni un duro por trabajar, por hacerlo de forma ilegal, sin estar asegurado ni como autonomo. Creo que seria justo que pagases algo de impuestos si has cobrado en España. 7 hijos... Podrias haber tenido mas, asi tu vida podria haber sido mas facil y llevadera, porque hay que ser inconsciente para tener 7 hijos si se esta en esa situación laboral tan precaria.

    Ahora a sufrir las consecuencias de unos actos que solo tu te has buscado.

  2. ING 9 comentó:
    hace 4 años

    Aquí ni tocarlos
    Los gerdarmes los fríen a palos
    Igual es la caridad marroquí
    A la que pide marginar a Vox convercerla con SUS GENDARMES

  3. Ceutí comentó:
    hace 4 años

    No escribáis cuando lleguéis. Recuerdos al rey de Marruecos.

Lo más visto hoy

  • princesa-leonor-sabado-legionario-efe-2025-1.jpg

    El tajín, la pastela y el cuscús que la Princesa Leonor comió en Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El brindis con leche de pantera en la Legión al que asistió la Princesa Leonor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • "Policía de Ceuta corrupta": las pintadas que ya investiga el CNP

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece Lali Orozco, la creadora del traje regional de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Jornadas de puertas abiertas en la 'Blas de Lezo' y el 'Juan Carlos I'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023