• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 15 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

La Seguridad Social compensará a los hombres por negarles el complemento de maternidad

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea cuestiona que a las madres se les conceda de manera automática, pero los padres deban cumplir requisitos adicionales

Por Beatriz Martínez
02/06/2025 - 18:35
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Desde hace varios años, la Seguridad Ofrece a las mujeres con hijos de Ceuta y de todo el país un complemento en su pensión, el complemento de maternidad. Sin embargo, los hombres que han querido acogerse a este mecanismo debían cumplir con una serie de requisitos adicionales para poder beneficiarse del mismo.

Ahora parece que todo va a cambiar. La justicia europea ha vuelto a revisar si el complemento de brecha de género a las pensiones contributivas y ha declarado que sigue siendo discriminatorio por razón de sexo. El Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) ha fallado recientemente que la regulación del complemento de pensión en España para reducir la brecha de género sigue siendo discriminatorio para los hombres pese a la reforma de la ley que acometió el Gobierno.

Un complemento para "reparar el perjuicio" de haber tenido hijos

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha fallado en una sentencia histórica a favor de aquellos padres que reclamaron su parte del denominado "Complemento para la reducción de la brecha de género" y que, según indica la página oficial de la Seguridad Social, sustituye al antiguo de maternidad.

Este complemento tiene el objetivo de "reparar el perjuicio que han sufrido a lo largo de su carrera profesional las mujeres por asumir un papel principal en la tarea de los cuidados de los hijos que se proyecta en el ámbito de las pensiones".

En una sentencia previa de 2019, el Alto Tribunal ya advirtió de que la ley que establecía el complemento de pensión concedido a las madres beneficiarias de una pensión contributiva de jubilación, viudedad o incapacidad permanente era discriminatorio.

Desde 2021 se incluye también a los padres

El artículo se modificó en 2021 para incluir a los padres pero, mientras que en el caso de las madres trabajadoras que perciban una pensión de jubilación y que hayan tenido uno o varios hijos el complemento se concede de forma automática, los padres deben cumplir ciertos requisitos adicionales para poder percibirlo.

Ahora, en su sentencia de este jueves, el TJUE responde a sendas consultas del Juzgado de lo Social de Pamplona y del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que la normativa europea se opone a esta ley española, dado que el reconocimiento del complemento de pensión a los hombres que se encuentran en una situación idéntica a la de las mujeres perceptoras de una pensión de jubilación está sujeto a requisitos adicionales.

Los hombres reciben un trato menos favorable

El fallo explica que la reforma de la antigua ley no ha puesto fin al hecho de que los hombres reciben un trato menos favorable que las mujeres y considera que la norma española constituye una discriminación directa por razón de sexo, puesto que los hombres pueden hallarse en una situación comparable a la de las mujeres.

Además, el TJUE incide en que esta discriminación no puede justificarse sobre la base de las excepciones previstas para proteger a la mujer en razón de su maternidad.

¿Quiénes pueden solicitar este complemento de maternidad?

Se trata, en resumen, de una cantidad económica adicional para las pensiones contributivas (las de jubilación, viudedad o incapacidad permanente) de aquellas personas que han tenido hijos biológicos o adoptados y cuya carrera laboral se ha visto afectada por ello. El complemento está pensado para compensar la falta o pérdida de cotización que se haya podido sufrir tras asumir las tareas de crianza o por pedir una reducción de la jornada laboral tras el nacimiento o adopción de un hijo.

Según la normativa vigente de la Seguridad Social española, pueden solicitar este complemento:

  • Personas que hayan tenido uno o más hijos.
  • Que sean beneficiarias de una pensión contributiva a partir del 4 de febrero de 2021.
  • Que hayan visto afectada su cotización al reducir el trabajo para dedicarlo a la crianza de los hijos.

En cuanto al importe, este complemento es fijo y se actualiza cada año: en 2025 la cuantía se sitúa en 35,90 euros mensuales por hijo, con un límite de hasta cuatro hijos (es decir, a partir de este número el importe es el mismo). Supone un máximo de más de 1.500 euros anuales añadidos a la pensión.

Tags: Ayudas becas y subvencionesEconomíaSeguridad Social

Related Posts

como-recuperar-vacaciones-enfermedad

Cómo recuperar tus vacaciones si enfermaste disfrutando de ese descanso

hace 1 hora
autonomos-dejado-actividad-lustro

Lista provisional de las empresas subvencionadas por proyectos innovadores

hace 5 horas
familias-ceuta-queda-sin-vacaciones-campamentos-save-the-children

Casi la mitad de las familias en Ceuta se queda sin vacaciones en verano

hace 22 horas
pension-paga-extra-navidad-nomina-noviembre-renta

Así se puede reclamar el plus de brecha de género en la pensión

hace 2 días
paco-vida-furgoneta-desmorona-necesita-ayuda-027-portada

Paco y su vida en una furgoneta que se desmorona: necesita ayuda

hace 2 días
pescado-marruecos-mismo-precio-hasta-grandes-cantidades

La compra por territorios: ceutíes carne y pescado, gallegos pan, canarios leche y huevos

hace 3 días

Lo más visto hoy

  • carnaval-inmigracion-amenazas-caso-sacude-ceuta-torre-pacheco-jesus-bienvenido-3

    Carnaval, inmigración y amenazas: el caso que sacude Ceuta y Torre Pacheco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La influencer Ana Pareja: “Las marcas me contactaron cuando empecé a subir fotos embarazada”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Conducir con estas gafas de sol está prohibido: multas de hasta 200 euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece don Manuel, el mítico director del colegio Valle Inclán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un árbol cae sobre dos coches en San Juan de Dios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023