• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
lunes 7 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

SATSE reclama más recursos humanos y materiales para atender a las personas con epilepsia

El sindicato ha puesto en valor el trabajo de los profesionales de Enfermería, tanto en el aspecto asistencial como en el ámbito de la educación sanitaria, además de la labor que se viene realizando desde las asociaciones

Por E.F.
27/05/2019 - 18:17
DIA_ENFERMERIA4
Archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha mostrado su total apoyo a las personas que sufren epilepsia en nuestro país, y ha reclamado a las distintas administraciones públicas que destinen todos los recursos humanos y materiales necesarios para que cuenten con la atención sanitaria y cuidados que se merecen.

SATSE ha querido aprovechar el Día Nacional de la Epilepsia, que se conmemoró el 24 de mayo, para poner en valor el trabajo que se viene realizando desde el movimiento asociativo para mejorar la calidad de vida de las personas que sufren esta enfermedad neurológica, así como la labor de los profesionales de Enfermería, tanto en el aspecto asistencial como en el ámbito de la educación sanitaria.

La epilepsia es una de las enfermedades neurológicas más frecuentes, junto con las cefaleas, el ictus o la enfermedad de Alzheimer y en España se estima que hay alrededor de 400.000 personas afectadas y que un 10 por ciento de la población puede experimentar una crisis en algún momento de su vida. Para estas personas y sus familias, la labor de las enfermeras y enfermeros resulta muy importante.

Entre otras actuaciones, los profesionales de Enfermería valoran la gravedad de las crisis epilépticas y actúan ante ellas, proporcionando un entorno seguro que evite las lesiones y complicaciones que éstas pueden producir, recuerda el sindicato.

En materia de educación sanitaria a los pacientes con epilepsia y sus familiares, las enfermeras y enfermeros ofrecen información sobre la enfermedad, explican las actuaciones correctas y las incorrectas a realizar en los momentos en los que se produce una crisis e informan sobre las actividades de la vida diaria y las precauciones que deben adoptar.

En lo que respecta a los niños, niñas y jóvenes que sufren esta enfermedad, el Sindicato de Enfermería, al igual que el resto de miembros de la Plataforma Estatal de Enfermera Escolar (Foro Español de Pacientes, FEP, Sindicato Independiente de la Enseñanza Pública ANPE, y Federación Española de Diabetes, FEDE), recalca la importancia de contar con enfermeras y enfermeros en los centros educativos para poder atender sus necesidades.

Desde la Plataforma Estatal de Enfermera Escolar se recuerda que, aunque la epilepsia afecta a todos los grupos de edad, su incidencia es mayor en niños y adolescentes, por lo que la posibilidad de contar con un profesional de Enfermería en el centro educativo en el que pasan gran parte de su jornada diaria solo conlleva beneficios, no solo para el afectado sino también para sus familiares y el resto de la comunidad educativa.

Otro aspecto sobre el que hay que seguir trabajando, y en el que las enfermeras y enfermeros también colaboran con su labor de información y sensibilización, es en el de desestigmatizar una patología que durante mucho tiempo ha estado asociada a creencias falsas que todavía no están superadas, como el que pudiera ser contagiosa o peligrosa, concluyen desde el Sindicato.

Tags: SanidadSindicato de Enfermería Satse en CeutaSindicatos

Related Posts

prueba-vih

Los pacientes con VIH ya pueden donar órganos para trasplantes

hace 9 horas
feijoo-xxi-congreso-nacional-pp.jpg

Feijóo denuncia la falta de médicos y el abandono sanitario en Ceuta

hace 1 día
policia-nacional-normalizar-lo-anormal

"Normalizando lo anormal": Indignación en la Policía Nacional por falta de medios

hace 2 días

Las enfermeras especializadas "trabajan a coste cero"

hace 3 días
adicciones-alcohol-botellon

Barriadas y Sanidad van de la mano para atajar las adicciones

hace 3 días
comer-bien-alivia-altas-temperaturas-verano

Comer bien alivia las altas temperaturas del verano

hace 3 días

Lo más visto hoy

  • detenidos-kilos-hachis-ruedas-coche-gama-guardia-civil-6

    La Guardia Civil detiene a un hombre de 78 años con hachís en las ruedas del coche

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Disfrutar de la playa puede salir caro: multas por llevarse conchas o jugar a la pelota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevos sargentos ceutíes regresan a casa como suboficiales del Ejército

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Juzgado anula una multa de un guardia civil: no era competente para sancionar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hito histórico entre Ceuta y Defensa: 140.000 metros cuadrados para vivienda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023