CSIF sale a pie de calle para hacer una proclama contundente: “basta ya de promesas incumplidas”. La delegación del sindicato de Ceuta se ha mostrado este martes reticente con la actitud de Mónica García en cuanto a las peticiones emitidas en relación a la sanidad.
Un grupo de miembros de la organización se ha concentrado en la plaza de los Reyes para exponer su disconformidad con la situación. Al mismo tiempo, ha demandado la elaboración de un estatuto marco que abarque a todos los profesionales del sector.
Asimismo, ha exigido una “nueva clasificación o la reducción de las horas de trabajo sin pérdida retributiva”. Alejandro Artero, responsable de Sanidad CSIF, ha representado al resto de los compañeros que le han acompañado en esta acción pública.
“Mas de dos años”
La entidad ha hecho hincapié en que desde hace “más de dos años” García, máxima responsable del Ministerio, ha mantenido “reuniones estériles en las que no se ha avanzado un solo paso real”.
Es por ello por lo que consideran que no ha cumplido con su palabra y han recalcado que “se ha negado a abordar cuestiones económicas fundamentales y a mejorar de manera efectiva las condiciones laborales de los sanitarios”.
Es esta la razón que los ha empujado a plantear como propuesta un solo estatuto marco que abarque todas las modalidades dentro del ámbito de la medicina y la enfermería “para que se garantice desde todas las categorías la calidad asistencial en el Sistema Nacional de Salud”.
“Hay que cumplir”
CSIF ha hecho hincapié en que se deben “adecuar de forma inmediata los técnicos medios, los superiores y los enfermeros” a las clasificaciones que están estipuladas de forma oficial y documental. “Hay que cumplir. Desde la cartera ministerial no se está haciendo”.
Han vuelto a solicitar la jornada laboral de 35 horas que ya se ha aplicado en gran parte de las comunidades autónomas. “Está en todo el territorio menos en Ceuta y Cantabria”, ha enfatizado.
Artero ha remarcado que se precisa de la actualización de ese asunto para que el área sanitaria local no se quede en una posición diferente a la del conjunto español. Han exigido “una equiparación de sueldo en todas las regiones, así como la reestructura previa por la bajada que hubo en el año 2002 con el cobro íntegro de nuestra paga extra y la subida salarial dependiente”.
“No aceptamos que se ignore la labor esencial que realizamos cada día, por una jubilación parcial anticipada, con coeficientes reductores para el personal estatutario, porque cuidar de la salud de los demás no puede hipotecar la nuestra”, ha aseverado.
Escrito al Gobierno central
CSIF ha sacado a colación en este sentido el escrito que ha enviado el sindicato a la Moncloa para “pedir el favor” de que “se incremente ese 0,5 que queda pendiente y no se está llevando a cabo”.
“Es preciso también revisar el régimen de las compatibilidades para evitar la fuga de los profesionales, así como la reducción de las horas de guardia y que se acate con la normativa europea que se están desarrollando dentro de lo que es el Ministerio de Sanidad respecto a las guardias de los médicos especialistas”, ha considerado.
“Si ellos no reaccionan, iremos a más”, ha advertido. “Esta es solo la primera de muchas movilizaciones”, ha concretado. “Acudiremos a Bruselas y seguiremos informando en los centros de trabajo porque sin profesionales no hay sanidad. Nuestra lucha es por la dignidad del Sistema Nacional de salud y por el bienestar de toda la ciudadanía”, ha comentado.
Calendario
El responsable de este ámbito en CSIF ha asegurado que ya está establecido un calendario con las fechas de las próximas accionas a abordar a pie de calle. “Se irá comunicando poco a poco, porque dependerán de cómo se den los encuentros con la cartera ministerial”, ha trasladado.
“Cada vez que se convoca una reunión en Madrid, se cambia el asunto o se obvia la propuesta que hacen los gobernadores de las secciones sindicales. No se están desarrollando ninguna de las sugerencias”, ha matizado.
“España no puede estar en desacuerdo con Europa y que ello lleve a pagar multas porque no se está acatando la legislación”, ha remarcado. Artero ha insistido en que las sanciones que se promuevan desde el continente “sirven de apoyo”, pero que, a pesar de ello “poco importa si se abona y se sigue como se está”.
Que pesados sois, solo pedís cosas y no hacéis nada, PESADOS.