• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 18 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Los sanitarios exigen un aumento de personal del 30 o 50% para la sanidad de Ceuta ante una “posible tercera ola”

Los sindicatos CCOO, CSIF, SATSE, SAE y SMC alertan de la situación “insostenible” de la sanidad ceutí y esperan mejoras para que “se pueda prestar la mejor atención sanitaria” en caso de nuevos picos y para equipararla a la de otras regiones | Roviralta, presidente del Sindicato Médico, critica al ministro Salvador Illa por modificar el decreto sobre recursos humanos

Por Paola Pérez Cuenda
17/11/2020 - 11:25
protesta-sanitarios-centro-salud-otero
Reduan Ben Zakour

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Los sanitarios, una vez más como vienen haciendo en las últimas semanas, han parado durante unos minutos a las puertas del centro de salud de Otero donde se ubica la dirección territorial del Ingesa para alzar la voz contra la “desidia” del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, el Ministerio de Sanidad y el Ejecutivo local que continúan “haciendo oídos sordos” ante la falta de personal, recursos materiales y áreas específicas e infraestructuras de la sanidad en Ceuta.

De esta manera, el secretario general de la Federación de Sanidad de CCOO de Ceuta, Ángel Lara, ha explicado que de nuevo los delegados sindicales han elaborado un calendario de manifestaciones ya que desde las primeras “cambiar ha cambiado poco la situación”.

“Se ve que la Administración sigue haciendo oídos sordos a un problema que tenemos además desde hace varias décadas que es la falta de inversión de la administración central y de la local. Ha habido una total incapacidad por parte del ministerio y la sigue habiendo actualmente de ponernos a un nivel equiparable al resto de comunidades autónomas porque en las estadísticas siempre salimos los últimos en cuanto a infraestructuras y personal. Hay una falta de compromiso por parte del Ingesa y somos una ciudad pequeña y olvidada por el Estado”, ha señalado.

Con respecto a la mejora en infraestructuras, Lara ha destacado la situación en la que se encuentra el centro de salud del Tarajal, que “lleva dos años parado desde que se empezaron a ejecutar las obras y que lleva más de 15 años en eterna obras y no concluye”.

Además, los sindicatos convocantes, CCOO, CSIF, SATSE, SAE y SMC, consideran de justicia mejorar las condiciones de trabajo y reducir la eventualidad entre los profesionales de nuestra sanidad que afrontan una de las labores más duras de esta pandemia, una situación que “digan lo que digan sigue siendo muy complicada”, por lo que llevarán a cabo manifestaciones también a las puertas de la Ciudad y de la Delegación del Gobierno “para implicar a todos los estamentos, autoridades y fuerzas políticas” puesto que “el Ingesa no nos atiende ni nos ha atendido en los últimos años y tiene que mover ficha ya”.

 

1 of 8
- +
concentracion-sanidad-12
concentracion-sanidad-10

Los sanitarios lamentan las “insostenibles condiciones” en las que trabajan y reivindican mejoras laborales, un aumento de personal y más medios técnicos y recursos para poder llevar a cabo su trabajo cuando parece que la pandemia se endurece en la ciudad. “Pedimos más recursos para la sanidad en Ceuta, más dinero, más inversión y más personal. Tenemos un déficit endémico de profesionales en Ceuta y nos haría falta un aumento de personal de entre un 30 y un 50 por ciento en todas las categorías para igualarnos a otras comunidades. Esto no se puede hacer a corto plazo, pero Ingesa debe ir implementándolo poco a poco año a año. Pero nadie se ha puesto en contacto con nosotros para atender nuestras reivindicaciones”, ha continuado.

Sobre los últimos datos de los que se extrae que parece que baja la incidencia del virus en la ciudad, Lara se ha mostrado contundente: “Los técnicos dicen que parece ser que por fuentes del propio Ingesa y del Ministerio que es así porque en las mayoría de las comunidades está bajando el número de contagios y se está mejorando, pero también hay otros expertos que hablan de nuevos picos y que de aquí a pocos meses podamos tener otro. Por ello, nuestra función como representantes sindicales es pedir más inversión y recursos ante una posible tercera ola para que nos pille en las mejores condiciones y se pueda prestar la mejor atención sanitaria”, ha sostenido.

Contra Illa por modificar el decreto sobre recursos humanos

Por su parte, el presidente del Sindicato Médico de Ceuta, José Enrique Roviralta, ha insistido en que la situación de la sanidad en la ciudad es “mala y que hace aguas por todos lados” y se ha sumado a la petición de “nuevos recursos tecnológicos y más medios y personal” ante la “carencia de médicos que se ha hecho muy patente durante la pandemia tanto en atención primaria, UCI o en el 061”.

La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos ha amenazado con paros si el ministro de Sanidad, Salvador Illa, no modifica el decreto sobre recursos humanos, a la que se ha sumado el de Ceuta puesto que consideran que las decisiones que afectan a los profesionales “tienen que contar con el asesoramiento de los mismos y no fue así”.

“Estamos especialmente dolidos por la actitud del ministerio de Sanidad que ha publicado el real decreto ley 29/2020 que puede obligar a un médico a hacer funciones que no son de sus competencias y en una especialidad distinta a la que desarrolla, por ejemplo un neumólogo podría terminar atendiendo en la UCI. Además, permite que médicos sin el título de especialista puedan trabajar como si lo fueran. Después de tanta tropelía no nos queda más que decir basta. Sobre todo por la seguridad de los pacientes porque entendemos que poner los pacientes en manos de médicos que no tienen esa titulación es una aberración”, ha explicado.

 

1 of 6
- +
concentracion-sanidad-2
protesta-sanitarios-centro-salud-otero

En cuanto a la incidencia del virus en Ceuta, el doctor Roviralta ha pedido “calma y tranquilidad” ante los datos positivos porque “las campanas se lanzaron al vuelo en verano y por eso ahora estamos como estamos”. “En el momento en el que la curva baja si no se toman medidas volverá a subir y esa es la tendencia del virus a continuar propagándose hasta que se lo impidamos. Tuvimos una primera ola, ahora la segunda y hablan de una posible tercera ola. Para ello, además de las medidas que todos conocemos , debemos hacer y poner el foco en hacer muchísimos test más para detectar todos los casos, rastrear los contactos y cortar la cadena de transmisión. Ese el éxito y es lo que debemos conseguir. Como lancemos las campanas al vuelo tendremos una tercera y cuarta ola”, ha proseguido.

Sobre el punto COVID, el Sindicato Médico considera que ha llegado tarde a Ceuta, pero que es necesario para la realización masiva de test y que “hay que reforzar para intensificar y multiplicar la realización de pruebas hasta que haya un tratamiento eficaz o una vacuna”, tras lo que ha considerado recomendable y aconsejable también hacer el test de salida para verificar que “ese positivo ya es negativo” porque “la medicina no es una ciencia exacta”.

Finalmente, sobre las peticiones de los empresarios de aislar a las personas en un mismo lugar, José Enrique Roviralta ha insistido en que lo recomendable es el aislamiento habitacional que viene haciendo la Ciudad, pero que “duda de que todos los ceutíes tengan las condiciones óptimas para hacerlo”, por lo que “desde el principio llevamos diciendo que debería habilitarse el hotel Puerta de África o el Parador para esos casos en los que no les es posible”.

Tags: CoronavirusSanidadSindicatos

Related Posts

manifestacion-ccoo-otero-ingesa

CCOO logra mantener el nombramiento de 7 auxiliares de Enfermería

hace 4 horas
Sesión-plenaria-junio-2025-pleno-resolutivo-044

Salud Mental: el Defensor del Pueblo valora actuar de oficio tras misiva de Ceuta Ya!

hace 5 horas
cucaracha-americana

Cucaracha americana en Ceuta: la plaga que gana terreno

hace 7 horas
hospital-huce-entrada

¿Qué ha ocurrido con la plaza para cardiólogo hemodinamista?, la pregunta del SMC a Ingesa

hace 9 horas
junta-personal-reclama-ingesa-comite-salud-seguridad

Ingesa y el objetivo de mejorar las listas de espera en Ceuta

hace 23 horas
Oposiciones EFE

Oferta de plazas de Formación Sanitaria: fechas y especialidades

hace 1 día

Comments 1

  1. Manuela comentó:
    hace 5 años

    Esperemos que no abran los puertos en el puente de la Immaculada ,si no es como si fuera que no hemos hecho nada.Alli es cuando volvera la tercera y la cuarta ola y no se podra celebrar las navidades .Esperemos que nuestros gobernantes tengan conciencia y que no piensen abrir los puertos porque ya ha fallecido mucha gente.

Lo más visto hoy

  • aire-acondicionado

    El truco de un arquitecto para dormir fresco sin gastar un euro en aire acondicionado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cucaracha americana en Ceuta: la plaga que gana terreno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La sentencia que permite a cada español recuperar hasta 2.000 euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Miguel Ramírez: “Llegar a la semifinal es un paso muy grande del programa”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenido con 80 kilos de hachís en un doble fondo "sofisticado"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023