• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 8 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Sánchez Lladó realiza un repaso histórico por la aerostación

Esta tarde presentará su primer libro publicado, ‘Del océano del aire y la aerostación corporativa en España’

Por Maribel Tena
10/09/2024 - 05:55
Imagen: Archivo/cedida

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Esta tarde, a partir de las 20.00 horas, la Biblioteca Pública del Estado Adolfo Suárez acogerá la presentación del libro ‘Del océano del aire y la aerostación corporativa en España’.

Se trata de una obra de Francisco Javier Sánchez Lladó, coronel del Ejército del Aire retirado, y es “un repaso histórico dentro del marco de la aeronáutica y en particular de la aerostación”, tal y como su propio nombre indica.

Según el propio autor ha explicado, “la aerostación es, fundamentalmente, los globos; va evolucionando hacia el globo cometa que es globodirigible. Son sistemas que flotan en el aire, cosa distinta de los aviones que necesitan un motor, entre otras cosas, para realizar sus vuelos o para despegar, mejor dicho”.

Su interés por este tema surgió “hace ya unos años” y lleva un tiempo detrás del mismo, “ recopilando datos”, que han dado como resultado esta obra.

Toda esta investigación “me ha permitido ir marcando las épocas de la evolución que tenido la aerostación, desde el concepto de que inicialmente la aerostación eran cosas individuales, hasta que se puso dentro de lo que son las sociedades científicas las que se interesaron y los ejércitos. A partir de ahí viene el nombre de corporativo”.

Estudio que abarca desde el siglo XIX hasta 1935

En cuanto al periodo que abarca este estudio, se encuentra desde sus inicios en el siglo XIX hasta 1935, que es cuando tuvo lugar “el establecimiento o la tentativa de establecer una línea con dirigibles desde Sevilla a Buenos Aires, en la República de Argentina”, señala Sánchez Lladó.

Por otro lado, Francisco Javier Sánchez Lladó también se ha referido a la influencia de los hidroaviones en el Ejército del Aire.

En ese sentido, ha expresado que “se puede decir que los hidroaviones, las primeras pruebas que se hicieron fue en 1912 en el puerto de Barcelona. Y en 1915 ya el ejército asume los hidroaviones y establece una escuela en los Alcázares, en el Mar Menor, provincia de Murcia”.

“Pero esto ya es otra historia, es una evolución de lo que es el aeroplano y tener la necesidad o querer recorrer grandes superficies sobre el mar, cosa que los aeroplanos simplemente que iban a ruedas tenían limitado este trayecto”, señala el autor.

Han sido más de cinco años de recopilación de datos e información los que le han llevado a este autor poder escribir este libro.

Una obra que inicialmente iba como artículo y que fue varias veces rechazada para su publicación como libro porque “me dijeron que no les interesaba”.

Por eso, al verlo publicado, lo primero que pensó es que “ha valido la pena el poder recopilar más datos y poder hacer un trabajo de lo que es la aerostación corporativa, en particular, de España”.

En definitiva, “es un tema que está trabajado en el sentido de que se aportan datos y no está novelado. Se muestra una evolución concreta y clara y merece la pena leerlo”, señala.

Primera publicación

Este es el primer libro publicado de Francisco Javier Sánchez Lladó, aunque sí “me han publicado artículos de distintos sitios, como en la Revista Aeroplano, donde me han publicado un tema de lo que era el aeropuerto de Barcelona en sus inicios; en la revista de Historia Naval, sobre la aerostación naval y la aerostación en el puerto de Barcelona; y después en la revista del Archivo General de Ceuta me publicó el tema de lo que es el aeródromo deos barrios en Cádiz. Esos son los temas aeronáuticos que he tocado”.

Tras la publicación de este libro, no está trabajando actualmente en ningún proyecto, “pero sí que voy a mencionar una nueva línea que puede tener algún resultado y lo voy a presentar mañana: Relacionar los inicios de los aerostatos con las escuelas de matemáticas que hubo en Melilla, Barcelona, Orán y Ceuta del siglo XVIII”.

Por todo ello, el autor invita a todos los interesados en este tema a no perderse la presentación ya que también “trataré de resolverles dudas si es que las tienen”, concluye Francisco Javier Sánchez Lladó.

Tags: BibliotecaCastrenseLiteratura y libros

Related Posts

Los españoles consideran a Marruecos como principal amenaza

hace 15 horas

MDyC reclama proteger el suelo militar destinado a vivienda

hace 18 horas
vivas-ministra-defensa-margarita-robles-firma-cesion-suelo-vivienda-6

Hito histórico entre Ceuta y Defensa: 140.000 metros cuadrados para vivienda

hace 18 horas

Nuevos sargentos ceutíes regresan a casa como suboficiales del Ejército

hace 21 horas
reunion-ministra-defensa-margarita-robles-juan-vivas-1

Vivas y Robles rubrican este lunes el convenio para la cesión de suelo militar

hace 2 días

'Gonzalo', el ‘ChatGPT militar’ que promete transformar el Ejército

hace 2 días

Lo más visto hoy

  • detenidos-kilos-hachis-ruedas-coche-gama-guardia-civil-6

    La Guardia Civil detiene a un hombre de 78 años con hachís en las ruedas del coche

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Disfrutar de la playa puede salir caro: multas por llevarse conchas o jugar a la pelota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevos sargentos ceutíes regresan a casa como suboficiales del Ejército

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reduan Mohamed, nuevo asesor de la Delegación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hito histórico entre Ceuta y Defensa: 140.000 metros cuadrados para vivienda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023