Una de las historias más populares sobre San Valentín nos cuenta que era un sacerdote cristiano que desafió las órdenes del emperador Claudio II, quien había prohibido los matrimonios entre jóvenes soldados: siguió casando parejas en secreto, lo que llevó a su arresto y posterior ejecución.
La leyenda cuenta que mientras estaba en prisión, Valentín se enamoró de la hija del carcelero. Lo mismo él escribió el famoso romance del prisionero , la primera poesía que aprendí de memoria en el instituto:
por mayo era, por mayo,
cuando hace la calor,
cuando los trigos encañan
y están los campos en flor,
cuando canta la calandria
y responde el ruiseñor,
cuando los enamorados
van a servir al amor;
sino yo, triste, cuitado,
que vivo en esta prisión;
que ni sé cuándo es de día
ni cuándo las noches son,
sino por una avecilla
que me cantaba el albor.
Matómela un ballestero;
dele Dios mal galardón.
Se dice que fue anónima pero, también cuentan que dejó el poema escondido en una oquedad aledaña al presidio en el que habitó sus últimos días".
La iglesia Católica canonizó a San Valentín, estableciendo su festividad el 14 de febrero debido al día de su muerte.
Eros era el antiguo dios griego del amor. Hoy en día, más conocido como Cupido, Eros usaba su arco y flecha para hacer que dos personas se enamoraran perdidamente. Eros (Cupido entre los romanos), que simboliza el deseo sensual, es el dios griego responsable de la atracción sexual, el amor y el sexo, venerado también como un dios de la fertilidad, una de las fuerzas primordiales que nace del caos.
Sigamos con los dioses...
Venus, la versión romana de Afrodita, Venus es la diosa del amor, la belleza y la fertilidad. Su influencia entre los dioses y diosas del amor y el erotismo va más allá del amor romántico. Es la diosa de la armonía en todas las relaciones y el aprecio por lo bello en la vida.
Kamadeva (India). El dios hindú del amor y el deseo, Kamadeva, porta un arco de caña de azúcar con una cuerda de abejas. Sus flechas despiertan deseo y pasión, simbolizando el poder del amor para vencer obstáculos.
Yue Lao (China). Conocido como el dios del matrimonio y el amor. Yue Lao une a las personas con un hilo rojo invisible, destinadas a estar juntas. Representa la idea del destino en el amor y las relaciones predestinadas.
Algunos dioses de la India son Ganes, Dios del éxito en el amor y de quitar obstáculos.
Shiva Dios de la Virilidad Sexual del Hombre y del amor.
Parvati, Diosa del Amor y devoción.
Los símbolos del amor más usados son Cupido, el corazón. Las rosas y el anillo.
Canciones, poemas, mitos, novelas, películas, sueños, enamorados que se suicidan, parejas famosas: Romeo y Julieta, Juana la loca y Felipe el hermoso, Don Quijote y Dulcinea, Paris y Helena, Ana Karenina y el Conde Vronski, Catherine y Heathcliff (Cumbres Borrascosas). Los amantes de Teruel...
Cine, pintura, escultura, teatro. Protagonista: el amor. ¿Y qué hay detrás? ¿Por qué esa emoción da sentido a la vida?.
¿Podemos practicar un ateismo en el amor? ¿Todos lo buscamos? ¿Podemos llegar a la locura, a la tristeza de amor, a besar la muerte, a abandonarnos, a perderlo todo?
La dopamina es la droga del amor, una neurotransmisor que nos hace sentir placer y euforia al estar con la persona amada. Tiene un potente sistema de recompensa y por eso nos crea la “necesidad” de estar con esa persona.
¿Y si no existe el amor? ¿Y si es el miedo a la soledad y al olvido? ¿Y si es un pacto para luchar contra la desolación y compartir el desasosiego vital? ¿Es más fuerte el amor que la amistad? ¿Son más fuertes los abrazos que los besos? ¿Sujetamos el amor con las manos para atar lo que puede desaparecer en cualquier circunstancia?
Lope de Vega describió con una maestría extraordinaria lo que hemos sentido cuando cuando Cupido tocó a la puerta del alma.
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;
no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;
huir del rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor suave,
olvidar el provecho, amar el daño;
creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño,
esto es amor: quien lo probó lo sabe.
¿Y si el desamor es un Okupa? ¿Y si el amor nos lleva a un infierno para arrastrarnos al abismo? ¿Y si el amor es no aceptar la vida, ni la muerte, ni el destino,? ¿ Y si el amor solapa la auténtica existencia y nos impide salir de la caverna?
El 15 de febrero podríamos celebrar el día de los que abjuran del amor y apuestan por otros "amores" que en nada tienen que ver con el amor.