Es difícil hablar de trail y fondo en Ceuta sin mencionar el nombre de José Luis Roldán. A sus casi 60 años, este incansable corredor ceutí no solo continúa participando activamente en competiciones, sino que sigue cosechando podios allá donde va. Humilde hasta el extremo, él mismo se define como "uno del montón", pero su palmarés lo contradice con rotundidad: ha subido al podio en todas las carreras que ha disputado en Ceuta, y en la península ha brillado en pruebas tan exigentes como Calamorro, Estepona, Ubrique, Mojácar, Padul, Los Barrios, Montejaque, Manilva, y hasta en los 70 km de Doñana, donde fue tercero de su categoría.
Y eso por no hablar de su pasión por los 101 km de Ronda, el ascenso al Veleta que lo ha hecho seis veces y ha conseguido medalla en dos ocasiones o la exigente Copa Hércules que comprende los cuatro territorios de Calamorro, Estepona, Ubrique y Ceuta.
La historia de Roldán comienza en los barrios de Ceuta. "Empecé a correr con 14 o 15 años en las verbenas populares. En Hospital Militar, Los Rosales, Carmelitas… donde hacían carreras y yo veía que se me daba medio bien", cuenta. Fue entonces cuando surgió una competición en Loma Margarita que clasificaba a jóvenes para el Campeonato de España. José Luis se coló entre los seis primeros y se ganó un billete a Almería. A partir de ahí, todo cambió. “Entramos entre las 12 o 14 primeras capitales de provincia”, recuerda. Y aunque Ceuta carecía de las instalaciones o el terreno técnico de otras ciudades, el joven atleta no se amilanó. Empezó a entrenar con más rigor, primero en solitario y después con la Asociación Corredores de Fondo y la Peña Ceutí 100 km, dos grupos a los que guarda un enorme cariño y al que dedica en esta entrevista mensajes de agradecimiento.
Su evolución natural le llevó del asfalto a la montaña, donde encontró una nueva motivación y, también, nuevos podios. Uno de los momentos que recuerda con especial cariño es su participación en el Campeonato de España de Trail en Zumaya (Guipúzcoa), con la selección autonómica. “Allí sí que fue duro. No tenemos aquí el terreno técnico que tienen ellos, y aun así quedaron seis u ocho selecciones detrás nuestra”, comenta con orgullo.
Con el auge del trail running en Ceuta, Roldán no tardó en destacar en pruebas como Sierra Bullones, y fuera de la ciudad en clásicos como los 101 de Ronda que ha completado en cuatro ocasiones bajando siempre de 12 horas— o la Subida al Veleta, 50 km cuesta arriba hasta los 3.300 metros de altitud, que ha realizado seis veces, logrando dos podios en su categoría.
Además, este corredor ha competido en las cuatro carreras que organiza La legión como la Cuna, la Africana, la Desértica y los 101 de Ronda: en la Cuna, prueba que se celebra en Ceuta tiene tres trofeos repartidos en dos de 50 kilómetros y uno de 20 kilómetros.
Podría parecer exagerado hablar de él como una leyenda, pero los datos son contundentes. Solo en Ceuta, ha pisado podio en todas las carreras en las que ha competido. Y en la península ha repetido hazaña en lugares tan diversos como Doñana, Sierra Bermeja, Ubrique o Montejaque.
Además, este corredor ceutí, que tiene el atletismo y todas sus vertientes en lo relacionado para correr, compite con lesiones que harían renunciar a muchos: una osteopatía de pubis, problemas de menisco, gemelos castigados... Pero él sigue: “Esto es una droga. Me quitan esto y me quitan la vida, a no ser que mi mujer me diga que pare ya”, dice entre risas Roldán ante las cámaras de FaroTV.
Suele correr al día 10 km
Un corredor de esta envergadura tiene que prepararse a conciencia para las pruebas que vaya a competir. Dependiendo de la prueba, corre al día alrededor de diez kilómetros.
Entrena entre 90 y 100 km semanales cuando prepara maratones, y no conoce otra forma de vivir que no sea compitiendo. "Si Dios quiere, moriré en el asfalto", bromea con su característica mezcla de humor y franqueza.
Aunque no todo es idilio: “Mi mujer se pone negra. Cualquier día me cuesta el divorcio”, comenta entre risas.
Eso sí, también lanza una advertencia a la moda del running: “Antes se reían de los que corríamos. Ahora todo el mundo quiere hacer los 101 de Ronda sin entrenar. Pero correr 100 km, aunque sea andando, requiere preparación. No se puede tomar a la ligera”, comenta sobre la gente que suele acudir a algunas pruebas sin prepararse.
Cabe destacar que en Ceuta ha conseguido podios en todas las carreras que ha competido en su categoría de Veterano C, al tener 60 años y ser un atleta caballa asiduo.
45 años en el asfalto
En esta categoría de Veterano en la que sigue demostrando que la edad no es obstáculo cuando se entrena con pasión, constancia y cabeza: “Ya no corro solo por correr, tengo mis entrenamientos específicos, mis series, mis planes”, explica. Y añade: “Lo que más me gusta es cuando cruzo la meta. Ese momento es único”.
José Luis Roldán no busca titulares. Nunca ha querido destacar, y suele quitarse méritos. Pero su trayectoria —forjada a base de esfuerzo, disciplina y amor por el deporte— lo convierte en un ejemplo para varias generaciones de corredores ceutíes. "Hay mucha gente en Ceuta muy superior a mí", dice. Tal vez.
Pero pocos con su historia, su humildad y su capacidad de seguir compitiendo al máximo nivel década tras década. Y mientras él siga corriendo, Ceuta tendrá un nombre fijo en los podios del trail. Aunque él se siga considerando simplemente "uno más del montón", lleva a sus espaldas alrededor de 45 años en el asfalto.
Valores
José Luis Roldán es uno de los atletas que más compite en las pruebas locales que se suceden en Ceuta y siempre se cuela en algún podio a sus 60 años.
Lo conozco hace muchos años. Yo vívía por Hospital Militar y El por los Bomberos. No he tenido el placer, ni la oportunidad de Felicitar personalmente, pero aprovecho la oportunidad de hacerlo desde aquí.
Felicidades y agradecimiento a vosotros por esta oportunidad, y de hacerlo.
Perdone Don Fernando Morcillo por su redacción pero me he llevado un gran susto y una interpretación al leer MUERE EN EL ASFALTO ya que he sido compañero en la Delegación del Gobierno la etapa que relevaba a nuestro ordenanza oficial por vacaciones o ausencia.
Menos mal que he escuchado el vídeo y sigue con nosotros pero está interpretación en la portada la he mal interpretado perdonen.
Un tipo que es capaz de decir, que hay gente mejor, y que él es del montón, precisamente puede ser cualquier cosa, menos del montón.
Enhorabuena y a seguir disfrutando de lo que haces.
Gracias flequi saludos desde Málaga
Quillo..dónde andas ? Estás perdido.