Mujeres ataviadas con vestidos de la época. Tierra en lugar de losetas. Edificios que aún se erigen en pie. Son abuelas o madres de ceutíes que, a través de las ediciones de Ramón Paredes, pueden verlas en su juventud. Son también parte de los protagonistas de sus montajes de vídeo hechos a base de fotografías antiguas de Ceuta.
La cámara fue una tecnología que en su día marcó un antes y un después. A día de hoy la inteligencia artificial ya anticipa que ocurrirá lo mismo y permite que, esas estampas congeladas en el tiempo, vuelvan a la vida con suma facilidad.
Como si se tratara de una película en blanco y negro, los viandantes de las estampas utilizadas en sus proyectos se convierten en personajes de una película que versa sobre el siglo XX.
1900-1970
Diferentes décadas se ven reflejadas en estas composiciones. Las imágenes las recopila en lugares públicos como periódicos u otras plataformas. Sin embargo, ello no quita a que esté abierto a recibir fotografías de particulares.
“Puede hacerlo cualquier persona. Pueden contactar conmigo en el grupo de Facebook ‘conoceceuta’, que es público. Cualquiera que esté interesado en animar a algún familiar o alguna zona, puede hablar conmigo, que se lo elaboro encantado”, expresa.
La cronología abarcada por este material gráfico abarca desde 1900 hasta 1970 aproximadamente. El caballa las ordena por fecha y las reúne en un solo vídeo como si se tratara de una especie de documental.
Inteligencia artificial
Paredes, habituado a usar Photoshop, se ha servido de programas de inteligencia artificial gratuitos para darle movimiento a esas figuras quietas que se dibujan en las distintas escenas.
“Llevo muchos años haciendo ediciones de vídeos y fotomontajes. Me diagnosticaron una enfermedad y eso me hizo estar en casa, así que me puse a ello. Ahora hay muchas herramientas sin coste”, comenta.
“Se me ocurrió la idea de meter fotos antiguas en estas páginas. Me gustó cómo quedó el resultado. He publicado ya varios y tienen mucha aceptación”, expone el ceutí. De hecho, ya tiene pensado más contenido de este estilo.
Ya tiene en mente crear nuevos vídeos, pero, en futuras ocasiones en colaboración con asociaciones locales. Estas le prestarán las instantáneas que tienen para postergar esta iniciativa.
Nostalgia
La buena acogida de su propuesta lo alienta a proseguir y continuar con este tipo de producciones. No solo lo hace por ello, también por la nostalgia que siente al recordar los viejos tiempos.
Es más, parte de esas épocas lo pillaron a edad temprana. “Tengo 61 años. Nací en Junta Obras del Puerto, en las ‘barraquillas’. A mí madre no le dio tiempo de llegar al hospital”, rememora.
“Conozco bastante la historia de nuestra ciudad. Ya la década de mi bisabuelo se me escapa, pero sería bonito recordar la que vino antes de mis 30”, enfatiza. Alcance más o menos su recuerdo, nota grandes diferencias en la actualidad respecto al pasado.
Cambios en la ciudad
Él sabe de buena tinta que la población ha sufrido una metamorfosis en ese paso de un siglo a otro. Sin embargo, contemplar estas fotos le permite percibirlo con una mayor precisión.
“Ha sido radical. El terreno es el mismo, pero no todos los edificios y eso ya cambia la perspectiva”, cuenta. “Antes te asomabas a la Marina y se veía todo el Estrecho, ahora se observan los árboles del parque”, relata.
“Existen muchas infraestructuras que se han desarrollado”, narra. Ya los distintos puntos de Ceuta no se ven igual que en antaño. “Muchas construcciones de principio de 1900 que aún se conservan. Esa visión permite ver de dónde venimos”, añade.
Ceuta en escenarios ficticios
Ya hacía sus pinitos antes de sumergirse en esta iniciativa que cada vez toma más forma. Se dedica a configurar composiciones en las que aparecen enclaves de Ceuta mezclados con elementos surrealistas.
“Por ejemplo. Pillo el monte Hacho y le coloco unas letras con el nombre de la ciudad como si fueran las de Hollywood”. Hago cosas de ese estilo”, indica. “Ahora con la inteligencia artificial, que es un campo amplio, se puede sacar mucho”, reflexiona.
Lo único que cree que puede mejorarse a su criterio es la representación de los otros. Se desfiguran un poco y la herramienta las interpreta a su modo. “No reconoce las caras, de momento no. Eso se puede con programas de pago”, destaca.
Sean personas más o menos fidedignas a la realidad, lo cierto es que estas breves películas erizan la piel de muchos. Emociones que afloran por lo vivido y por las calles que se han transformado hasta quedar relegadas a un recuerdo.
Una maravilla.
Queremos mas... mas tiempo y mas lugares de Ceuta.... la barriada de recinto sur donde ahora viven 10.000 personas... era una chumbrera... flipante
Felicidades por tu magnífico trabajo... Espero que sigas utilizando la IA y nos deleites con más vídeos como este..
Precioso y muy emotivo!!! Me encanta!!!
Magnífico trabajo, precioso y maravilloso, gracias Ramón
Muchas gracias