• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 17 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Los expertos ven “imposible” la repatriación de los menores llegados en mayo como “solución universal” a la crisis

El Ministerio, la Ciudad y entidades como UNICEF y Save The Children buscan de la mano “soluciones duraderas” que no sean “ilegales o inmorales” para los 780 niños y adolescentes migrantes solos acogidos en Piniers | La delegada del Gobierno también se ha reunido con estas organizaciones

Por E.F.
29/07/2021 - 13:30
Fotos: Quino

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La directora general de Infancia y Adolescencia del Ministerio de Derechos Sociales, Violeta Assiego, ha comparecido este jueves en Ceuta junto a la jefa del Área de Menores de Ceuta, Toñi Palomo, y los responsables de Save The Children y Unicef, Andrés Conde y Carmen Molina, para hacer balance dos meses y medio después de la crisis fronteriza de mayo de la atención a los niños y adolescentes migrantes solos que permanecen en la ciudad, alrededor de un millar entre los 780 acogidos por la Ciudad en Piniers y los que continúan en las calles.

Se trata de un problema, según han asumido, “diplomático y migratorio” que no tiene soluciones mágicas y que, por tanto, no se resolverá ni en semanas ni en meses.

Tanto Conde como Molina han alabado la “solidaridad” de los ceutíes en su respuesta a la crisis humanitaria generada y el director general de Save The Children ha valorado que la disponibilidad de la administración local a colaborar con organizaciones especializadas como la que lidera o Unicef serán un modelo en coyunturas parecidas que acontezcan en el futuro.

“Nunca habíamos visto visto una respuesta tan rigurosa en términos de protección de los menores y de sus derechos específicos ni con tanta apertura desde la administración para colaborar con la sociedad civil, con organizaciones con trayectoria y experiencia, por lo que va a generar un paradigma en la atención a estas situaciones migratorias de excepción”, ha opinado Conde.

Las dos entidades han coincidido también en su “preocupación” por que los espacios provisionales de acogida de cientos de menores habilitados por la Ciudad no se pueden convertir en duraderos, así como preparar la atención educativa a la que tienen derecho los menores de 16 años, algo en lo que ya está trabajando la directora provincial del Ministerio de Educación.

 

1 of 19
- +
rueda-prensa-gestion-menores-14

Assiego y Palomo han explicado que alrededor de 200 menores parecen haber vuelto a su país o cruzado el Estrecho por sus propios medios y veinte han sido reagrupados con familiares cercanos en el resto de España. Dado que Ceuta no tiene capacidad para atender a más de un centenar en condiciones, las soluciones que se barajan pasan por su traslado a la Península o el resto de la UE.

“Estamos trabajando en varias líneas, desde la localización de familiares en otras autonomías o Italia hasta en la posibilidad de que las Comunidades nos permitan el traslado de menores manteniendo la Ciudad su tutela y con delegación de guarda, aunque tenga un coste considerable para esta administración”, ha precisado Palomo.

En cualquier caso habrá que explorar soluciones “caso a caso” y primando “el interés superior del menor”. La hipótesis a la que se aferra la delegada del Gobierno de poder repatriarlos a todos a Marruecos es, a juicio de los expertos, una entelequia sin encaje legal ni moral para un colectivo que en gran parte huye de situaciones de extrema pobreza, explotación, violencia o persecución.

“La repatriación es viable en casos concretos, pero como solución universal sería ilegal desde el punto de vista de la normativa que aplica el Gobierno de España y además estaríamos incumpliendo un deber moral: sencillamente es imposible, implanteable desde el punto de vista legal y discutible desde el moral… No puede ocurrir porque, además, los que deseaban retornar ya lo han hecho”, ha dejado claro el director general de Save The Children.

La jefa del Área de Menores de Ceuta ha opinado, con la vista puesta en el futuro y ante la perspectiva de un incremento de los movimientos migratorios infanto-juveniles, que la Convención de Derechos del Niño de la ONU debería exigir a Marruecos que cree un Servicio de Protección a la Infancia digno de tal nombre con capacidad para hacerse cargo de sus menores que no pueden ser reagrupados con sus familias. “Naciones Unidas debe exigir al país vecino recursos para que sus niños puedan volver a instituciones que asuman su tutela en el caso de no poder hacerlo con su entorno”, ha apuntado.

La Dirección General de la Infancia acaba de presentar a las Comunidades Autónomas el borrador de una estrategia con la que organizar de forma estable y con criterios objetivos la respuesta a este tipo de crisis en territorios fronterizos como Canarias o Ceuta, pero Assiego ha reconocido que difícilmente podrá estar aprobada para dar respuesta a la acontecida en el Tarajal.

“Este no es un tema fácil, ni para la población de Ceuta ni para el Área de Menores ni para las organizaciones que gestionan día a los centros, tratando con la frustración y la inquietud de los niños, pero nuestro compromiso es firme y nuestro trabajo es este: nos dejaremos la piel para encontrar soluciones y para colocar a todos los interlocutores en la dirección correcta para que ganemos todos”, ha expuesto.

La delegada del Gobierno se reúne con la directora general, Unicef y Save the Children

 

1 of 3
- +
delegada-gobierno-violeta-assiego

La directora general de Derechos de Infancia y Adolescencia, Violeta Assiego, en su visita a Ceuta, ha mantenido un encuentro con la delegada del Gobierno, Salvadora Mateos, para conocer la situación de los menores tutelados por Gobierno de Ceuta y analizar las acciones que el Estado puede poner en marcha para garantizar los derechos de estos niños.

Concluida esta reunión, la delegada ha mantenido también un encuentro con representantes de Unicef y Safe the Children. Con estas organizaciones ha compartido inquietudes y ofrecido su colaboración y experiencia en la gestión de la situación de menores en la ciudad tras la crisis humanitaria de mayo.

Related Posts

presentacion-cartel-solemnidad-corpus-2025

Presentado el cartel de la Solemnidad del Corpus

hace 7 horas
crucero-tanger

Tánger se prepara para recibir a más de 8.500 turistas en junio

hace 7 horas
entrada-imserso

Agradecimiento a Uida, trabajadora social del Imserso

hace 8 horas
suspendida-ultima-jornada-alevin-femenino-1

Suspendida la última jornada de Alevín Femenino

hace 8 horas

De La Meca a Ceuta, el regreso tras días de oración y esfuerzo

hace 8 horas
yael-cobano-primera-rabina-madrid-3

La ceutí Yael Cobano, primera rabina de Madrid

hace 8 horas

Comments 9

  1. RUK comentó:
    hace 4 años

    NO SUBVENCIONES A LAS ONG,S CON DINERO PÚBLICO. VERÍAMOS QUIEN IBA A APARECER POR AQUÍ.

  2. Mohamed VI persona non grata comentó:
    hace 4 años

    Mohamed VI PERSONA NON GRATA, llévese a sus niños.
    Más van a venir todavía. Caraduras.

  3. Jesús comentó:
    hace 4 años

    Ahí están retratados los promarroquies que según Al Vivas, no existen.

  4. Poca vergüenza comentó:
    hace 4 años

    Si claro es mejor ganar dinero a costa de ellos, estos niños tienen su familia en Marruecos y prefieren dispersarlos por la península en vez de devolvérselo a sus familias. El interés económico pesa más que el emocional.

  5. DE TRACA comentó:
    hace 4 años

    Ni representantes de Save the Children ni de Unicef condenan la situación que sufre esta ciudad y España por culpa de Mohamed VI y Marruecos que utiliza a sus ciudadanos y subsaharianos para chantajearnos a cambio de dinero. Utiliza a los menores y los abandona a su suerte en un pais como España despreocupandose del futuro de sus ciudadanos mientras él vive en la opulencia. Por qué no promueven la vuelta a Marruecos y que Mohamed VI atienda a sus ciudadanos ?? Por qué ningún tribunal internacional actua y lo condenan por utilizar a su población para lucrarse con la pobreza y miseria a la que somete a su pueblo ??? Todo esto es una autentica vergüenza y el presidente del gobierno que tenemos traga con todo.

  6. Manu Guerriche comentó:
    hace 4 años

    O sea, ¿que los menores se van a otro lado y las facturas las seguimos pagando nosotros desde Ceuta?. Menuda tomadura de pelo. Yo ponía un muro de 15 metros y se acabaron los problemas para siempre, pero para eso hay que ser un país serio que defiende sus fronteras, independientemente de lo que opinen los demás. En Bruselas están bien abrigaditos y estos problemas no les salpican así que les importa poco. Por eso debemos resolverlos nosotros.

  7. Ciudadano comentó:
    hace 4 años

    Pues ya te los puedes ir llevando a tu casa, que seguro tendrás un pedazo de casa que corren hasta caballos, la pasta que estará cobrando el colega con todos estos chiringuitos. Sin miedo a nada ni a nadie, adelante vox a por la mayoría absoluta!!!

  8. Harto de aguantar... comentó:
    hace 4 años

    Los expertos que viven de las subvenciones, que van a decir? Amas menores, mas dinero... Se acaban las subvenciones y se acaba este circo de onege.tas.

  9. Guindaco Ferrerias comentó:
    hace 4 años

    Empezando porque salgan de aquí lo antes posible, tanto los menores como los miles de mayores que hay dando vueltas por la ciudad por todas partes y a todas horas. Aquí no quieren estar y nosotros los ciudadanos que queremos vivir en paz, tampoco queremos que estén. ¡A trabajar, que cuando se quiere se puede!. Al PSOE ya se le ha olvidado porque anda metido en otras lindes como indepes, proetarras, etc.

Lo más visto hoy

  • persecucion-guardia-civil-narcolancha-playa-llena-banistas-1

    Persecución de la Guardia Civil a una narcolancha en una playa llena de bañistas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una incidencia en las canalizaciones, causante del corte de luz

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vecinos de Ceuta en riesgo de baja definitiva del padrón por no acreditar residencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • De La Meca a Ceuta, el regreso tras días de oración y esfuerzo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bañistas denuncian una "plaga de insectos" en la Ribera y el Chorrillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023