• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
miércoles 1 de febrero de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Ceuta pide al Estado y a la UE más implicación con los menores

La Ciudad advierte que la acogida de más de mil jóvenes marroquíes es “provisionalísima” y reclama más apoyo

por E.F.
30/05/2021
toñi-palomo-menores-mabel-deu-gobierno
Quino

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


La vicepresidenta Primera del Gobierno autonómico, Mabel Deu, traslada “a diario” al Gobierno central que la avalancha migratoria, la invasión, que sufrió Ceuta hace ya casi dos semanas no ha terminado. La administración local lidia como puede con la crisis humanitaria que ha quedado con forma de más de mil menores marroquíes solos albergados en equipamientos improvisados de emergencia o todavía en la calle. Su reagrupación se presenta complicada (el 92% de las familias contactadas no reclama su retorno a casa) y el horizonte es inquietante.

“Provisionalmente hemos montado unos dispositivos de emergencia para atenderlos con la mayor dignidad posible, pero esto es un problema del Estado español y de la UE: no nos sentimos solos, pero hace falta un plan de acción global”, reclama Deu en una entrevista junto a la jefa del Área de Menores, Toñi Palomo, con El Faro. “Este es un problema todos y hace falta una respuesta conjunta porque Ceuta no puede atender a mil menores”, advierte.








Con más de mil jóvenes acogidos, a la espera de la salida hacia la Península de 200 que ya estaban tutelados, Deu se esfuerza por dejar claro que los recién llegados no pueden esperar cruzar el Estrecho: “Nos hablan de Marbella, Bilbao, hasta Estados Unidos, pero eso no va a poder ser: si tienen una familia que les cuida y protege dentro de sus posibilidades, es mejor volver que quedarse aquí”.

Según Palomo, “desde 2018 el 95% de los niños que llegan a Ceuta lo hacen con el consentimiento de sus padres, acompañados por ellos u otros familiares, y el resto pagando unos 150 euros para cruzar la frontera”.

El 97,5% solía tener 17 años. Aunque esta vez ha accedido a la ciudad “un grupo importante” todavía no cuantificado de pequeños con menos de 15 años, la presión migratoria infantojuvenil por razones económicas ha revelado, a juicio de Palomo, el “fracaso” de un modelo que lleva años pidiendo cambiar: “Son menores, pero son menores migrantes, y el plan de intervención con el que hemos trabajado durante más de 20 años ha fracasado”, subraya la funcionaria, que echa en falta desde hace años planes de contingencia para situaciones como en la que nos encontramos, a la que ya se ha enfrentado Ceuta en ocasiones anteriores con menor intensidad tras saltos de la valla.

mabel-deu-vicepresidenta-gobierno-ceuta

“Estamos realizando entrevistas individuales para poner orden en el caos siguiendo escrupulosamente los procedimientos establecidos en el sistema de protección infantil”, precisa.

La Ciudad ha decidido adquirir las tres naves que ya utiliza en el Tarajal para atender “contingencias” que aparezcan en el futuro (inundaciones, nuevas crisis migratorias, cuarentenas...), pero no se contempla siquiera convertirlas en centros de acogida permanentes: “No reúnen las condiciones de un acogimiento residencial, son de emergencia y estamos haciendo más de lo que podemos desbordados, cumpliendo con todas las garantías en un contexto complejo”, asume Deu.

Asimismo, la consejera coincide en la urgente necesidad de “un plan para los menores que son migrantes económicos porque este es un fenómeno de inmigración y el Gobierno central, que es el que puede y debe hacerlo, tiene que incluir un refuerzo de las fronteras, garantías para la seguridad de Ceuta y de los ceutíes y abordar la gestión de los menores”.

“Aquí no hay sitio ni se puede hacer un centro para acoger a mil chicos”

Deu y Palomo han extraído algunas conclusiones positivas de esta crisis. La consejera alaba el trabajo realizado por el Área de Menores y el resto de su Consejería, así como la implicación de otros departamentos para dar una respuesta de urgencia a la necesidad de dar techo a mil jóvenes.

La jefa del Servicio reconoce la disponibilidad absoluta de la vicepresidenta en estos momentos de “gran dificultad”. Ambas, la disposición de entidades como la Fundación SAMU, Cruz Roja, Save The Children o Cruz Blanca. “No nos hemos sentido solos”, dice Deu a pesar de la negativa del Estado a facilitar infraestructuras de emergencia como cuarteles.

“Aquí no hay sitio ni se puede hacer un centro para acoger a mil menores, es inviable porque nuestra capacidad real no debería exceder de 60 ó 70, y este es un problema de todos que debe movilizar a todos”, reclaman.

Related Posts

valla-perimetro-frontera

Accede por tierra el doble de inmigrantes que el año pasado

hace 7 horas
obras-reforma-jefatura-policia-local-013

Un segundo ascensor y más salas habilitadas en la comisaría de Policía Local

hace 7 horas

Comments 11

  1. MALO comentó:
    hace 2 años

    La solucion es devolverlos a todos de donde han venido y por donde mismo vinieron y no hay mas. Bastante tenemos nostros ya con lo nuestro....."VOX"

  2. Jesús comentó:
    hace 2 años

    Es decir que la solución es repartirlos por el resto de España y de Europa, para que vengan más y así hasta el infinito. La solución es DEVOLVERLOS a Marruecos, tanto si quieren como si no.

  3. Jesús comentó:
    hace 2 años

    No te preocupes que tu compañero Moreno Bonilla te los acogerá, que dice que tienen obligación y es su deber. Ahora, que en su casa no los va a meter, ni en las de los De la Cruz Roja.
    Según el tratado sobre los menores con Marruecos, cuando están identificados los familiares, procede la devolución.
    Si no sois capaces de hacerlo, renunciad al puesto y que otro lo haga, denunciando a Marruecos ante la justicia por incumplimiento del tratado.

    • Teniente Ruiz comentó:
      hace 2 años

      La solución ya está en marcha. Se quedan en Ceuta a hacer la vida imposible a esta ciudad.

      Basura, peleas, inseguridad, parques ocupados, contenedores de basura vaciados, casos de Covid aumentando porque la mascarilla es algo que no se ponen, menudeo de droga.

      Si pudieran devolverlos a Marruecos ya lo habrían hecho hace años. Dejad ya de decir sandeces.

      Para no tenerlos por Benidorm, Sevilla, Extremadura, Madrid y por el paso marítimo de Málaga lo dejan aquí, en Ceuta, la cárcel de inmigrantes y MENAS del norte de África.

      Ceuta es la Lampedusa o la Lesbos de España.

  4. Vox 2023 comentó:
    hace 2 años

    DEVOLUCION A SUS FAMILIAS Y POR ESO NO QUIEREN A VOX PORQUE TERMINARIA CON EL DESPILFARRO DINERO PUBLICO A COSTA DE VOTOS EL PSOE Y EL PP YA LO HA DENOSTRADO, SI LOS CABALLAS QUIEREN MANTENER ESTA CIUDAD ESPAÑOLA TENDREMOS QUE DEJARNOS DE AYUDITAS, PAGUITAS Y ACOGER A TODO EL QUE ENTRE EN CEUTA, Y SOBRE TODO EL QUE SE QUEDE PARADO Y TENGA AYUDA AHORA VAN ARREGLAR BASTANTES CARRETERAS PONERLOS A QUE SE GANEN EL SUELDO, YA ESTA BIEN DE TANTOS VAGOS Y CHUPONES.

  5. Pidan lo comentó:
    hace 2 años

    Que venga frontex

    • Gladiator comentó:
      hace 2 años

      El Director de FRONTEX ya ha dicho publicamente que si le pedimos cooperacion que vienen de inmediato,
      Porque no hay nadie que lo pida? Para no molestar al "cabroncito vecinito" ?

  6. Teniente Ruiz comentó:
    hace 2 años

    Los comentarios de abajo piden cosas tan irreales y absurdas como la que está pidiendo la consejera.

    Ni se pueden devolver ni los van a acoger en la península.

    Aquí queda demostrada que la solidaridad se acabó cuando los grandes medios de comunicación se fueron la semana pasada.

    Ceuta es una cárcel para inmigrantes y MENA. No los quieren paseando por los pueblos de Granada, Málaga o por Sevilla capital. Mucho hablar de solidaridad y ahora todos mirando hacia otro lado.

  7. Manolo comentó:
    hace 2 años

    Marruecos, pais que vive y piensa como en la edad media.

  8. 1q84 comentó:
    hace 2 años

    Los tratados internacionales obligan a los países de originarios de esos menores excepto en caso de catástrofe ambiental y guerras. Cuál es el problema?

  9. Paco comentó:
    hace 2 años

    Buenos días
    Los menores que mandó Marruecos que los recoja el comendador de los creyentes,seguro que no le falta ni medios,ni muchos nenos dinero.Ni Ceuta,ni España, tiene absolutamente ninguna obligación de cargar siempre a capricho de Marruecos,con una responsabilidad que le es ajena.
    A ver cuándo las ONG se manifiestan por la irresponsabilidad de Marruecos para con sus súbditos.
    🇪🇦
    ,

Lo más visto hoy

  • detenidos-crimen-mohamed-ali-monte-garcia-aldave-busqueda-policia-nacional-023

    Los detenidos por el crimen de Mohamed Alí, en el lugar del suceso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía buscará con canes especialistas el cuerpo de Mohamed Alí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Crimen Mohamed Alí: la Policía interviene otro coche y un bate de béisbol

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía reconoce el coche de uno de los detenidos por el homicidio de Mohamed Alí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desaparición de Mohamed Alí: la Policía detiene a tres personas por su muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022