Noticias

Recogen 12.000 colillas de cigarros en solo una hora en la Playa del Trampolín

El movimiento Ceuta Sin Plástico ha organizado esta iniciativa para concienciar sobre un elemento pequeño, pero que contamina entre 8 y 10 litros de agua

El movimiento Ceuta Sin Plástico ha realizado una nueva actividad la mañana de este domingo, en esta ocasión con una perspectiva diferente: la recogida de colillas de cigarros. "El otro día leí que a las costas españolas llegan un 15% de todas las colillas que se fuman en nuestro país. En total, se fuman unas 32.000 millones de colillas al año, de las que llegan a las costas 4.800 millones de colillas. Pueden provocar un desastre tanto en la tierra como en el agua con las especies que viven en estos hábitats", explica Cristian León, uno de los miembros de este movimiento y participante en la actividad de este domingo.

En una hora que ha durado la recogida, estiman haber recogido alrededor de 12.000 colillas. Para saber el cálculo aproximado, cuenta León, han basado la estimación en el peso total de los restos. "En vez de contarlas, las ha pesado un compañero y hemos calculado que si 5 colillas pesan alrededor de un 1 gramo, los 2,4kg de colillas que hemos recogido equivaldrían a 12.000". En una sola hora y solo en la playa del Trampolín, ubicada cerca del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI).

Desde Ceuta Sin Plástico han decidido hacerlo en esta zona porque cumplía una serie de requisitos para que la recogida fuese lo más eficaz posible: "es accesible, es decir no tiene el peligro de tener muchas rocas, y tiene una cantidad considerable de residuos", continúa León.

"El otro día estuve paseando por allí, porque en esta misma playa estuvimos con Plena Inclusión recogiendo residuos, y estaba llena de colillas. Me volví a pasar otra vez y vi una exageración de colillas", lo que les decidió a trabajar en este lugar.

Para esta labor han acudido unas 25 personas, "de todas las edades", con el objetivo primordial de concienciar a los vecinos de la importancia de no tirar las colillas sin más. "La labor más importante es concienciar y que pienses dos veces antes de tirar la colilla al suelo. Que los vecinos hagan cotidianos gestos como los de guardar colillas en una cajita o recipiente y no tirarlas sin más", reconoce.

Finalmente, las colillas han sido depositadas en un contenedor de material orgánico.

En verano, el movimiento adelanta el horario de sus actividades por el calor. Entre las que ya han realizado, organizaron una con la Fundación Gallardo, con personas mayores. Una de las próximas, que iba a ser conjunta con la asociación PROI, se ha aplazado para septiembre por las altas temperaturas.

 

Que sea pequeño no quiere decir que contamine menos

Aunque no es estrictamente un elemento plástico, material al que hace frente este movimiento, León argumenta por qué en esta ocasión han querido hacer algo diferente, con el objetivo siempre de cuidar el medio ambiente. "Es cierto que la gente no está muy concienciada porque al ser algo pequeño no le da importancia dónde tirarlo. El tiempo de descomposición está entre 1 y 10 años, que no es mucho. Lo peligroso son los componentes que forman la colilla. Todo se queda en el filtro y tiene desde alquitrán a elementos muy contaminantes. La colilla cae al agua, contamina una sola entre 8 y 10 litros, y luego esos componentes llegan a los peces, y de ahí a las aves. Es un problema medioambiental del cual la gente no está concienciada porque como es algo pequeñito no es consciente del daño que puede hacer si tira la colilla", argumenta.

Entradas recientes

La salud mental en Ceuta "al límite" con un solo psiquiatra y menores sin diagnóstico

Ceuta se encuentra al límite en lo que a salud mental se refiere. Así lo…

24/04/2025

Le multan con 200 euros por estacionar encima de la acera

La Ciudad Autónoma de Ceuta ha publicado este jueves en el Boletín Oficial del Estado…

24/04/2025

Vecinos del Príncipe Alfonso, sin autobús y sin saber por qué

Desde primera hora de esta mañana, los vecinos de la barriada Príncipe Alfonso, en Ceuta,…

24/04/2025

Los retos de la aduana comercial: del negocio a la cesta de la compra

Pescado y arena para importar a Ceuta desde Marruecos. Productos de higiene de hogar y…

24/04/2025

MDyC denuncia el abandono de Fuente-Terrones

La barriada de Fuente-Terrones y la Comisión de Nomenclatura de Calles de Ceuta estarán entre…

24/04/2025

El artista de sangre caballa que canta a la AD Ceuta y a la ciudad

Ceuta tiene para él “un no sé qué”. Sabe de buena tinta que esa sensación…

24/04/2025