El Centro Cultural Al Idrissi ha celebrado este sábado un acto a cargo de sus alumnos en el salón de actos de la Real Federación de Fútbol de Ceuta.
Este acto se incluye en el programa de actividades de Ramadán que ha sido preparado por el centro con motivo del mes sagrado. Al término los participantes han recibido un obsequio y un diploma.
El evento ha consistido en un recital de taywid del Corán. Un recital que ha sido realizado por 11 alumnos: 9 chicas y 2 chicos. Todos ellos fueron conducidos por un hilo conductor que era el profesor de estos jóvenes.
Lo realizaron a la perfección, a pesar de la dificultad y encontraron el apoyo de todos los familiares y amigos que asistieron para no perderse el acto.
Los alumnos de Al Idrissi llevan meses estudiando
Los alumnos han ofrecido un gran recital, mostrando todo el esfuerzo detrás de él. Los jóvenes han estado formándose durante un mes para poder llevarlo a cabo.
A la finalización del acto se ha hecho entrega a los alumnos de los diplomas en reconocimiento de su aptitud para recitar el Corán, un diploma que acredita que han superado un curso de Taywid y que están capacitados para hacerlo de nuevo.
11 alumnos (9 alumnas y 2 alumnos) han estado formándose durante más de un mes para este momento conmemorativo, por lo que se han mostrado orgullosos tanto de su participación como de la consecución de este diploma.
¿Qué es el taywid?
El taywid es la forma correcta de recitar el Corán. Abarca las pautas sobre cómo se deben pronunciar los alfabetos árabes, los lugares para hacer pausas, detenerse o continuar durante la recitación, cuándo alargar la pronunciación de un alfabeto, etc.
“El taywid no solo es importante para la correcta pronunciación del Corán, sino también para comprender el significado de las palabras que se recitan. Recitar el Corán con el taywid adecuado ayuda a realzar la belleza y la melodía de la recitación”, explica el centro.
Es una ciencia que se ha transmitido de generación en generación, siendo el Profeta Muhammad el primero en recitar el Corán con taywid. “Es un aspecto esencial de la recitación del Corán que todo musulmán debe esforzarse por aprender y poner en práctica. Comprender los principios del taywid puede ayudar a los musulmanes a conectar con el Corán y a profundizar su relación con Dios”.
“Las reglas del taywid no fueron hechas por los eruditos. De hecho, lo único que hicieron fue observar de cerca a los compañeros del profeta que recitaban como les había enseñado el Profeta y escribieron para las generaciones posteriores las reglas de la recitación” de las que les precedieron.
Un concierto de bienvenida al Ramadán
El Centro Cultural Al Idrissi celebró hace dos semanas la entrada del Ramadán en el IES Abyla. Lo hizo con un concierto de Anachid titulado ‘Bienvenido Ramadán’ en el que participaron más de setenta alumnos divididos en cuatro grupos corales y el solista Himad Mehdi.
Todas las canciones del repertorio, para el que los grupos llevaban meses ensayando, trataron temas relacionados con el Ramadán.
Los cuatro grupos corales que estuvieron sobre el escenario han sido Al Andalus; Azzohor; Grupo Noor; y, por último, el grupo Ashams.
Himad Mehdi, exalumno del centro, cantó una canción ya muy conocida dedicada a los abuelos, entre otras.
Los asistentes acompañaron con palmas y disfrutaron mucho de las canciones de estos grupos que ofrecen voces celestiales.
Según indicaron desde el Centro Cultural Al Idrissi, “el islam es fundamentado en cinco pilares. El cuarto de ellos, el Ramadán, impulsa el ayuno y representa un periodo de máxima espiritualidad para los musulmanes. En este mes fue revelado El Corán, libro sagrado que representa la palabra de Dios; en una noche llamada “Laitatul Qadr" (la noche del decreto)”.