El ‘I Festival de las Culturas’, bajo el punto de vista de la organización, que habla sobre el presupuesto, la calidad del cartel o la asistencia de público
Una semana después de que Ceuta acogiera ‘Tingitana, festival de las culturas’, Esther Úbeda Fortes, de la organización, hace balance de la primera edición y marca su objetivo en la celebración de más en años venideros. Valora, en concreto y entre otros, asuntos variados como el presupuesto, la respuesta del público y el nivel del programa.
–Tanto en la presentación del Festival, como durante la celebración del mismo, y también en el balance posterior, la organización no ha indicado el presupuesto que le ha facilitado la Ciudad, el dinero público. ¿De cuánto ha sido?
–De 24.000 euros.
–En un principio se esperaba más, ¿no?
–Sí, claro. Esto vale más de cien mil euros.
–¿Cómo es posible que si vale más de cien mil euros se haya podido hacer con 24.000?
–Pidiendo perdón y tirando de los favores que se puede permitir una después de tantos años en la profesión. Nadie ha venido por lo que cobra y todo el equipo, desde Elsa (Rovayo, ‘La Shica’), como nosotros y los músicos locales, nadie ha cobrado absolutamente nada.
–¿La Ciudad, por tanto, no ha colaborado?
–Ha colaborado con 24.000 euros iniciales y luego, como no se llegaba, y por el trabajo realizado, Cultura dará 4.000 más y Turismo 6.000, aunque aún no son efectivos. Además, la Casa de la Juventud ha corrido con el coste de una banda. Todo lo demás ha sido trabajando 15 y 16 horas diarias, todo el equipo y cada uno de uno de los voluntarios. Nos hemos dejado el corazón.
–¿El Festival le ha costado dinero a la organización?
–Sí.
–O sea, usted ha perdido dinero.
–Sí... bueno... yo llevo todo el año viajando por Europa moviendo ‘Tingitana’, reuniéndome con los directores de otros festivales y eso es algo que ha salido del bolsillo personal nuestro y luego viajando por Marruecos en viaje compartido. No nos vamos a quejar ahora, es algo que hemos hecho porque lo hemos querido, porque Elsa tenía muchas ganas de devolverle a Ceuta el cariño que ha recibido como artista y porque yo quería salir del habitáculo de la Asociación. Queremos ser el marco de la gente que merece la pena y hace cosas para que este mundo se más bonito.
–¿Están decepcionados con la Ciudad?
–No, en absoluto, para nada, no lo estamos. Sabemos que era una primera edición, nos parece que ha sido valiente por parte de la Ciudad asumir el riesgo de algo que, por muchos escritos que presentáramos, hasta que no se desarrolla no se tiene una absoluta certeza. Es estupendo el apoyo que ha dado, y en la última fase, que hemos solicitado espacios, como el Revellín, hemos tenido la colaboración de distintas consejerías y también del Ejército. Ahí sí ha sido un ‘todos a una’; económicamente está claro que así no podemos volver a hacerlo.
–Eso le iba a preguntar…
–…Esto ha sido un regalo, pero es la Ciudad la que debe valorar si esto es o no un revulsivo para el pueblo. Estamos recibiendo felicitaciones por el Festival hasta de gente que no conocíamos. Ceuta, ya sabemos, tiene un alcance y una visibilidad por cuestiones muy negativas e intentamos aprovechar esa tesitura y darle la vuelta. Dependerá de la Ciudad…
–Si dependerá de la Ciudad, ¿por qué la organización da por hecho ya que habrá una segunda edición?
–Porque estamos muy convencidos de que así va a ser. Hay una explosión ciudadana, tenemos ofertas de mecenazgo, hay otras vías de financiación… aunque nos gustaría que la Ciudad sea, evidentemente, la que valore y apoye su colaboración para la siguiente edición. Creemos que es bonito que la ciudad esté unida por este Festival. ‘Tingitana’, además, no es sólo un evento que se vaya a desarrollar sólo cuatro días al año sino que vamos a estar trabajando y poner en marcha una escuela de talleres artísticos. Esto puede estar abierto a ayudas europeas, y por eso está el proyecto traducido en inglés, y a campañas populares ‘online’. El ciudadano que ha disfrutado gratis este festival tiene que saber todo el trabajo que hay detrás.
–Decía que ha habido una ‘explosión ciudadana’, sin embargo el día de la inauguración había casi más periodistas que público. ¿Esto como lo valora?
–Lo sabíamos previamente.
–O sea, ‘La Shica’, una de las artistas más reputadas del cartel…
–Yo no lo veo así (que sea una de las más reputadas).
–…si ‘La Shica’ actúa ante tan poca gente…
–….Ella no actuaba.
–¿No cantó?
–Ni veinte minutos y eso no es una actuación.
–¿O sea, cantó?
–Sí, claro que cantó. ¿Cómo no va a cantarle a su pueblo? Pero después de presentar el proyecto. Ella es la que se ha comido la peor hora, porque a las 18:00 está la gente trabajando.
–¿No era mejor señalar otra hora?
–No, ella prefirió que lo suyo luciera menos con tal de que luciera lo de todos. Ese es el ‘espíritu Tingitana’.
–Si alguien estima que ha habido más cantidad que calidad, ¿es, de manera automática, un inculto?
–Hay generalizaciones que resultan ofensivas y que son hirientes, sobre todo después del trabajo y la profesionalidad que hemos derrochado, y eso molesta. Ha habido desconocimiento del cartel. El 15 por ciento del mismo ha sido absolutamente popular y social, que es lo que busca ‘Tingitana’. Haber visto a uno de los menores no acompañados subidos al escenario con ‘La Selva Sur’ dando piruetas y que se los quiera llevar de gira, para mí eso es un éxito rotundo y tiene más calidad que si hubiera venido ‘La Caballé’.
–¿La organización ha ‘vendido’ bien el Festival?
–A nivel profesional, súper. Tenemos ofertas nacionales e internacionales para participar en festivales. La comunicación ha sido de ‘diez’ pero en esta ciudad sabemos que las cosas van de otra manera, por eso estamos intentando conseguir fondos para hacerlo a nivel más popular. Ah, la web es un cañón: está en tres idiomas.
–Tiene la última palabra para que señale lo que desee.
–Quiero que quede claro que estamos muy agradecidos a la Ciudad, a los patrocinadores, a la gente que ha creído en el proyecto, a quienes se han volcado, a todas las asociaciones. Gracias a todos. A todo el equipo y a las muchas personas que han disfrutado. Vamos a seguir luchando por este proyecto.