• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 13 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Qué es el amianto, la amenaza de los colegios en Ceuta y en España

Por Alberto R. Aguiar
07/03/2018 - 22:02
Enrico Pargaetzi CC

Enrico Pargaetzi CC

Enrico Pargaetzi CC

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Los riesgos del amianto están presentes en los techos y paredes de cualquier edificio del siglo XX

Una asociación de madres y padres exige a la administración que tome medidas para realizar el desamiantado en un colegio. Ha ocurrido en Ceuta, en el colegio Ortega y Gasset, y aunque el Gobierno ha dado una respuesta rápida, es cierto que la estampa se repite en localidades de toda España desde hace años.

El amianto es también conocido como asbesto, y por sus términos comerciales, uralita y fibrocemento. Se sabe que es un material o un producto "cancerígeno". Pero realmente, ¿qué es el amianto?

El amianto es un conjunto de minerales fibrosos. Esto quiere decir que cuando el mismo se rompe, su composición es en hebras muy finas. Por su versatilidad y coste, varias empresas de construcción popularizaron el material durante el siglo XX, empleado en abundancia tanto en España como en muchos otros países. Hoy está prohibido en nuestro país y en la Unión Europea, aunque su uso sigue siendo muy amplio en países en vías de desarrollo.

En España, la mercantil Uralita comenzó a desarrollar con amianto un producto, el fibrocemento. A día de hoy, Uralita sigue produciéndolo, pero se trata de un material derivado que no causa ni riesgos a la salud ni mayor alarma social. Los sobrenombres de uralita y fibrocemento se popularizaron a causa de esta empresa.

Y todavía hoy, sin embargo, cuando se detecta la presencia de amianto en un edificio antiguo, es normal que surja la preocupación.

¿Cuáles son los riesgos del amianto?

Cuando el fibrocemento con amianto está deteriorado, como es el caso del colegio Ortega y Gasset, las brechas, grietas o roturas comienzan a desprender las hebras del mineral, todas ellas microscópicas. Dichas fibras quedan en suspensión aérea. Esas hebras puedan acabar siendo respiradas. Son indestructibles: el daño que causa las mismas en el sistema respiratorio es irreparable.

Más allá: es un daño difícil de prevenir. La latencia del cáncer provocado por amianto, popularmente conocido como la asbestosis, es elevada. Puede detectarse décadas después. El amianto a día de hoy es una de las principales causas de mortalidad laboral. Aunque hace años que este material se prohibió, son muchos ahora los jubilados que sufren las consecuencias de haber trabajado sin las protecciones pertinentes y legalmente obligatorias desde hace menos años.

¿Preocupa en Ceuta? ¿Dónde está este material?

Preocupa en toda España. La presencia de este material en estado de deterioro es extendida en muchos centros educativos de todo el país. Sindicatos como CCOO han elaborado guías para asesorar sobre este problema, un "enemigo invisible" sobre todo en los centros educativos.

La solicitud del AMPA del Ortega y Gasset no es la primera en un centro educativo que se lleva a cabo en nuestro país. La cantidad de centros con presencia de amianto ha alarmado a los colectivos de madres y padres hasta el punto de que en verano de 2017, como ejemplo reciente, la Junta de Andalucía se vio obligada a invertir 17 millones de euros en desamiantado en colegios.

Pero no solo se puede encontrar en colegios. En edificios del siglo pasado, y sobre todo en las redes de saneamiento y tuberías de agua en los municipios españoles.

Una estampa ilustrativa del peligro del amianto es ver un proceso de desamiantado: los operarios tienen que ir recubiertos con trajes especiales y las empresas encargadas de llevar a cabo estas operaciones tienen que estar inscritas en un registro autonómico de empresas con riesgo al amianto (RERA).

El amianto es un enemigo invisible que ha provocado muchas enfermedades pulmonares, muchas muertes laborales, y que sigue generando riesgos y peligros sin que mucha gente sea consciente de ello.

 

Tags: Medio AmbienteOrtega y Gasset

Related Posts

viviendas-panoramica-ceuta

Menos burocracia y más viviendas: el nuevo plan del Gobierno

hace 10 horas
chumberas-abren-camino-campos-1

Cerca de 40.000 euros para prevención y control de plagas

hace 3 días
ciudadania-granito-arena-jornadas-medio-ambiente-puerto-024-portada

La ciudadanía pone su granito de arena en las jornadas por el medio ambiente

hace 1 semana
obras-parque-santa-catalina-listas-mayo-017

Vox, sobre el Parque de Santa Catalina: “Ejemplo de la nefasta política medioambiental del PP”

hace 1 semana
ceuta-panoramica

Los retos del PSOE para mejorar Ceuta por el Día del Medio Ambiente

hace 1 semana
escuela-arte-muestra-talento-exposicion-arte-naturaleza-20

La Escuela de Arte muestra su talento con la exposición Arte y Naturaleza

hace 1 semana

Comments 1

  1. mi opinion comentó:
    hace 7 años

    Esta bien que quiten las chapas de uralita del colegio pero no es para tanta alarma como están montando porque por esa regla de tres también podríamos decir que muchas cosas que comemos, bebemos, y respiramos, quizás producen cáncer peores

Lo más visto hoy

  • Adiós a José Rodríguez, corazón del pádel de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ceuta saca sobresaliente en Selectividad: estas son las tres mejores notas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Suspensión a un policía por facilitar asilo a inmigrantes a cambio de sexo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La satisfacción de ser los mejores en la Selectividad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los dos guardias civiles presos por la Operación Hades, en suspensión de funciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023