• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
lunes 14 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Las toallitas “biodegradables” suponen el 90% de los atascos de la ciudad

Son el mayor enemigo de Acemsa y requieren de un gran trabajo de depuración debido a su gran acumulación

Por Eva Cerezo
21/10/2024 - 15:38
Imágenes: Joaquín Viera

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Desde Acemsa han alertado en Ceuta del uso desmesurado de las toallitas biodegradables vendidas como válidas para ser arrojadas por el váter pero, ¿hasta qué punto son tan biodegradables como anuncian?

Esta mañana hemos podido conocer el trabajo que desde Acemsa se realiza diariamente para la retirada de residuos y la depuración de aguas residuales, un trabajo que se ve afectado por las toallitas biodegradables.

Según indica el capataz de la red de saneamiento, Juan Alcaraz, “los residuos más contaminantes son las toallitas, eso de que son biodegradables no es cierto, porque tardan una barbaridad”.

En Ceuta, todos los días se trabaja en la limpieza de las 21 estaciones de bombeo de la ciudad, retirando al año entre 2.500 y 3.000 toneladas de este tipo de toallitas.

Una toallita lanzada al váter pasa a través de los colectores, llega a las estaciones de impulsión donde hay un grupo de personas que limpian diariamente y, tras esto, llegan a los pozos y el final de canal hasta que alcanzan la última estación de bombeo donde el agua “se reenvía y se rebombea a la EDAR”.

 

1 of 23
- +

Esta mañana nos desplazamos hasta el pozo, denominado “pozo salto”, ubicado en la Marina, “donde viene todo el agua de la ciudad” y cuya función es acumular las toallitas y residuos para ser retiradas posteriormente cada semana, normalmente.

Junto a este pozo se encuentra el “pozo del canal”, cuyas aguas llegan hasta el bombeo de la playa de San Amaro.

A pesar de ser el último pozo, todavía se encuentran grandes cantidades de toallitas, habiendo realizado limpiezas anteriores en los distintos pozos distribuidos en la ciudad.

“Las toallitas se van pegando unas con otras, se hacen una masa que parece una manta, pero no, son toallitas. El 90% de lo que se recogen son toallitas”, concreta Alcaraz.

Estos pozos son limpiados una vez a la semana a diferencia de las estaciones de bombeo cuya limpieza es diaria. “Si esta limpieza no fuera diaria sería imposible la retirada de residuos. Ha habido años en los que las primeras lluvias han arrastrado tanto que hemos tenido que levantar las losas para extraer los residuos con una máquina porque con personas era imposible”.

Sin duda alguna, las toallitas válidas para el váter son el principal problema en la ciudad debido a su largo periodo de degradación en relación a su corto tramo de retirada. “No le da tiempo a deshacerse y el problema es que se echan muchas”, indica Alcaraz.

Una vez que todas las toallitas residuales han sido recogidas, son transportadas en bolsas hasta la estación de bombeo donde se depositan en unas cubetas y “son llevadas a planta y enviadas a la península”.

“Desde la última estación de bombeo, donde llega el final de las aguas residuales de la ciudad a través del canal. Hay una reja de desbaste que limpia continuamente porque siguen llegando toallitas y pasan a los tornillos que se encargan de sacar las toallitas hacia las cubetas para que a planta llegue simplemente agua para poder depurarla”, explica Alcaraz.

Una vez depurada el agua a través de una impulsión llega a “toda la red de riego de la Marina, a los baños árabes, el puerto también se abastece de esa agua, los jardines y hasta la zona de Gran Vía es regada con esta agua. Se le da mucho uso”, asegura.

 

1 of 11
- +

Este arrojamiento desmesurado de toallitas acarrea mucho más trabajo por parte del personal de Acemsa. “Requiere mucho mantenimiento y nos cuesta cada día más trabajo. Cuando llegan las lluvias el 90% de los atascos de las tapaderas que se levantan son a causa de las toallitas. El mayor enemigo dentro de la red de saneamiento son las toallitas”, relata Alcaraz.

Según el capataz de la red de saneamiento, la única solución a este problema es arrojarlas a la papelera a pesar de que sean anunciadas como biodegradables.

Queda claro que las toallitas son la mayor preocupación en Acemsa, aunque también se han encontrado alguna vez que otra con residuos muy poco convencionales como trapos de cocina, compresas o casos excepcionales como una manta o calcetines.

En modo aclaratorio, muchos de nosotros hemos utilizado la típica frase de “los residuos van al mar” pero, ¿qué tan cierta es?

Según Alcaraz, “los residuos llegan al mar por la existencia de algunos aliviaderos y las galerías de pluviales. Las aguas en Ceuta no están totalmente separadas y cuando llueve se pueden aliviar algunos colectores saliendo al mar, pero son muy pocos”.

Y por último, no está de más recordar que el aceite usado no deber ser tirado por el fregadero y tampoco por el váter, ya que se adhiere a las tuberías hasta dejar un espacio pequeño por el que los residuos no pueden pasar, provocando atascos y un trabajo extra de limpieza hasta su extracción.

El dato positivo es que la población está mucho más concienciada respecto al arrojo de aceite por el váter, no suponiendo este hecho un problema actual en la ciudad.

Alcaraz ha recordado que para la retirada de aceite hay una empresa encargada de su transporte y varios puntos en la ciudad donde puede ser llevado para su reciclaje.

Y una vez terminado el recorrido por la vida de las toallitas biodegradables y comprobar y que no son tan biodegradables como nos venden, solo queda empezar a tirarlas a la papelera y evitar muchos de los atascos de la ciudad.

Tags: AcemsaLimpiezaMedio Ambiente

Related Posts

marteen_moeve

El CEO de Moeve, premio al liderazgo empresarial en transición energética 2025

hace 3 días
sufrimiento-gaviota-atrapada-azota-calle-jaudenes

El sufrimiento de una gaviota atrapada en una azotea de la calle Jáudenes

hace 5 días

El BOCCE publica la reestructuración del Gobierno de Ceuta con nuevas vicepresidencias y consejerías

hace 5 días
desaladora-001

La Ciudad asume la gestión de la ETAP y la desaladora

hace 5 días

El Puerto refuerza la limpieza de aguas y actúa contra la contaminación

hace 7 días
perez-triano-personas-empenadas-no-dejarnos-trabajar-psoe-008

El PSOE denuncia que el PP ignora el plan contra las islas de calor

hace 1 semana

Comments 2

  1. DonLimpio comentó:
    hace 9 meses

    Desde que puse una tapa de inodoro con chorrito, solo un poco de papel para secar la zona. Nunca tuve el ojete tan limpio y por menos de 100 euros por Amazon. No entiendo como todavía la gente sigue usando toallitas y mucho menos tirandolas por el WC... ?

  2. Nosenada comentó:
    hace 9 meses

    Según dicen las toallitas las utiliza cierta comunidad con frecuencia la higiene es primordial para uno mismo, y para los demás, pero oiga,utilice la papelera

Lo más visto hoy

  • Fallece tras un infarto en un barco frente al Chorrillo, Marsave intentó recuperarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paco y su vida en una furgoneta que se desmorona: necesita ayuda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nostálgicos promarroquíes rescatan la idea de ocupar Perejil y reclamar Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un italiano detenido con 53 kilos de hachís en un Audi al cruzar la frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Miguel Ramírez, orgullo de Ceuta, a la semifinal de La Voz Kids

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023