Opinión

Proyecto de recuperación de la Toca de la Coronación

Cuando hablamos de la Coronación Canónica de Santa María de África, no podemos evitar pensar en el gozo del dí́a, la alegría de todos y cada uno de los ceutíes con su Patrona, las visitas desde la península, la tan pesada corona que reposó sobre las sienes de la Virgen, todo lo que rodeó al evento que quedaría en las retinas de tantos y tantos de nuestros mayores, que luego, con gran habilidad y sabiduría nos hicieron llegar a través del tradicional método del boca a boca.

Tras 75 años de aquel gran día no podemos dejar pasar algunos detalles que pasaron desapercibidos tras un día tan grande.


Dentro de toda la preparación de ese día nuestra Amantísima Patrona contó con un ajuar especialmente dedicado y confeccionado para esta ocasión el cual, tras varias décadas, desapareció de forma desconocida, como el caso de la maravillosa Toca de sobre mano de nuestra Virgen, que lució el día de su coronación, y que lamentablemente pocas veces hemos visto má́s, pues fue una de estas piezas, que misteriosamente desapareció del ajuar cuidado de nuestra Patrona.

En aras del enriquecimiento de este ajuar, así como de la recuperación de piezas únicas e inconfundibles que formaron parte de momentos muy importantes, no solo para una Imagen devocional o una Hermandad, si no para toda una Ciudad, la cual se postra cada día ante su Bendita Imagen como ruego y encomendación hemos considerado absolutamente conveniente el hecho de la recuperación en su diseñ̃o y confección de la Toca de Sobremanto de la Amantísima Patrona de Ceuta, Santa Marí́a de Á́frica.

Este proyecto, tan ilusionante, podemos decir que se encuentra siendo acabado en estos momentos, pues nos alegra comunicar que efectivamente se pudo llevar a cabo el rediseñ̃o de la Toca, tal y como en su origen se encontraba realizada y también pudimos contar con el trabajo manual de un experto que nos ayudo en esta ardua labor.

Quién sabe, quizá podamos ver a la virgen como tanto la imaginaban nuestros mayores, como aquel día, pero tras 75 años, de vida, devoción, fe, amor, familia y mucha pura sangre Ceutí y de Santa Marí́a de Á́frica.

El proceso

La toca consta de un tul mixto color vainilla, sobre el que se borda con hilo de seda de un tono perlado. Estos tonos harán que esta nueva pieza se asemeje lo máximo posible a la antigua toca.

Primero se traspasa el diseñ̃o a un soporte (papel o tela). Posteriormente se coloca el tul sobre el soporte y se sujeta al mismo mediante puntadas alrededor del dibujo. A continuación, se comienza a embastillar, esto es, pasar el hilo a través de los agujeros del tul y por encima de las líneas del dibujo.

Una vez marcado el dibujo con el hilo, se traslada el tul a un bastidor para así, ir rellenando todas las piezas con hilo (el tipo de hilo que sea) en este caso seda. El relleno se lleva a cabo con varios tipos de puntadas, todas al estilo tradicional como pueden ser el zurcido y rejillas formadas por los intercalados de las puntadas. Una vez rellena cada pieza, se bordea con punto ojal para reforzar y sujetar el tul, de modo que éste no se deshaga a la hora de cortar.

Por último, se le añaden detalles como cristales, lentejuelas o perlas. Y para finalizar, se recorta el tul por toda su silueta exterior. Así pues, podemos decir que esta toca es una prenda de blonda granadina (bordado en tul al estilo granadino), enriquecida con lentejuelas de oro, tal cual lucía la imagen de la Santísima Virgen en el momento de su coronación.

Entradas recientes

Celaya: "Vivas tiene un sentido de la lealtad institucional que no se ve en otros rincones de España"

Javier Celaya es diputado nacional del PP de Ceuta desde julio de 2023. Tras casi…

17/04/2025

Más de un siglo y medio como guía de los barcos

El duque de Montpensier escogió el lugar en el que se construiría. Han pasado 174…

17/04/2025

El centro se llenará de luz con la salida penitencial de la Hermandad de las Penas

La Fervorosa y Agustiniana Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de…

17/04/2025

Arrancan los trabajos del centro de interpretación del Baluarte

La Ciudad Autónoma de Ceuta ha dado un paso significativo hacia la recuperación y puesta…

17/04/2025

La barriada de Hadú volverá a brillar en Semana Santa con La Encrucijada

La Cofradía del Santísimo Cristo de la Encrucijada y María Santísima de las Lágrimas ya lo…

17/04/2025

La madrugada entra en escena con la Hermandad del Descendimiento

La Primitiva Hermandad de los Nazarenos del Sagrado Descendimiento, Santa Cruz en Jerusalén, Santísimo Cristo…

17/04/2025