El Proyecto Tándem Huertos Urbanos, impulsado por la Cámara de Comercio de Ceuta ha dado un paso significativo en su desarrollo con el inicio de sus primeras donaciones de hortalizas al Banco de Alimentos de Ceuta.
Este proyecto, que comenzó el 18 de junio de 2024, tiene como objetivo el mantenimiento y cultivo de huertos urbanos en distintos puntos de la ciudad, en colaboración con la Asociación Huertos y Parcelas Urbanas de Ceuta. A través de esta iniciativa propuesta por la Cámara de Comercio, se fomenta el consumo saludable y sostenible de productos hortofrutícolas 100% ecológicos, promoviendo la concienciación ciudadana sobre una alimentación responsable y respetuosa con el medioambiente.
Gestión de huertos urbanos
Actualmente, los 15 alumnos-trabajadores de este Proyecto Tándem realizado por la Cámara de Comercio de Ceuta colaboran activamente en la gestión de los Huertos Urbanos de Loma Colmenar y el C.E.I.P. Reina Sofía, y se encuentran en trámites para extender su labor a otros espacios gracias al apoyo de la Asociación de Huertos y Parcelas Urbanas de Ceuta.
Estos participantes han recibido formación especializada a través de dos certificados de profesionalidad de nivel I y II, vinculados al sector agrario y la jardinería, dotándolos de las competencias necesarias para gestionar eficazmente los huertos urbanos.
Con la finalización del proyecto prevista para el 17 de junio de 2025, se está llevando a cabo un intenso trabajo de cultivo en los espacios habilitados con el objetivo de recolectar la mayor cantidad posible de hortalizas para su posterior donación. Esta iniciativa no solo contribuye a la formación y desarrollo sociolaboral de los participantes, sino que también refuerza la solidaridad y el compromiso con los sectores más vulnerables de la sociedad.
Un novedoso proyecto
La formación comenzó de manos de la Cámara de Comercio el pasado año finalizando estableciéndose distintas fases hasta su finalización. Hasta junio, los asistentes realizaron un certificado de profesionalidad en el área de jardinería además de recibir formación en idiomas y competencias digitales.
Los 15 jóvenes que están en el proyecto firmaron un contrato laboral con el que iniciaron una fase del programa Tándem que será a jornada completa con una duración de 12 meses, en modalidad de contrato de formación en alternancia con empleo, lo cual les permitirá trabajar, obtener un salario y seguir formándose en la materia y en otras competencias por parte de la Cámara de Comercio.
El proyecto TándEm
El programa TándEM constituye una actuación incluida en el Inversión 1, "Empleo Joven", comprendido en el Componente 23 "Nuevas políticas públicas para una mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo" del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia, y se configura como un programa público mixto de empleo y formación con la finalidad de facilitar la inserción laboral de las personas jóvenes que participen en él, a través de la profesionalización y la adquisición de experiencia.
En nuestra ciudad autónoma se han aprobado 4 proyectos TándEM: Uno de Atención Sociosanitaria, que realiza Plena Inclusión; otro desarrollado por la Asociación Inserta Innovación, la cual está compuesta por 3 subproyectos: "Be Data": Teleoperadores para limpieza y actualización de bases de datos en un entorno SANDBOX; "On Air": Locutor de radio y televisión y otros presentadores con Inteligencia Artificial Generativa y "Vertical Print": trabajador de procesos de impresión para impresiones vertical con Inteligencia Artificial Generativa, implantádose el primero de ellos de manera compartida en varias comunidades autónomas, siendo una de estas la ciudad de Ceuta; y dos más realizados por la Cámara de Comercio de Ceuta: Proyecto TándEM de Huertos Urbanos y el Proyecto TándEM de Seguridad Informática, llevado a cabo por la Cámara de Comercio de Ceuta.
Todos estos proyectos se encuentran en ejecución y tiene carácter temporal, con una duración mínima de doce meses y máxima de dieciocho meses, constando de las siguientes fases: una primera fase de carácter formativo, que durará de tres a seis meses y, una segunda fase de formación en alternancia con el empleo, hasta el máximo de duración prevista en cada proyecto.