• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 5 de febrero de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Policías y guardias civiles marchan en contra de la "discriminación" del Gobierno

Exigen una jubilación anticipada con garantías, la jornada laboral de 35 horas y la reclasificación al grupo B funcionarial

por EFE/E.F.
26/11/2022
Fotos: EFE

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


Una multitudinaria manifestación en el centro de Madrid, también con la representación de Ceuta, ha reunido este sábado a miles de policías y guardias civiles que han denunciado “discriminación” por parte del gobierno. El argumento es la imposibilidad de sentarse a negociar sus principales reivindicaciones: una jubilación anticipada con garantías, la jornada laboral de 35 horas y la reclasificación al grupo B funcionarial.

Ha sido una marcha que ha dado inicio en la Puerta del Sol y ha finalizado en la plaza de las Cortes, estando presentes el Sindicato Unificado de Policía (SUP) y la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), con una convocatoria de más de 6.000 asistentes, según la Delegación del Gobierno en Madrid,








La mayoría de los agentes han estado acompañados por sus familiares y han llegado desde distintos puntos del territorio nacional, incluyendo Ceuta.

Durante la marcha y los discursos que se han dado en un escenario que ha sido instalado frente al Congreso de los Diputados, tanto los policías como los guardias civiles han gritado diferentes consignas, como por ejemplo: “Marlaska, dimisión”, “Policías de primera, condiciones de segunda” o “Madrid, escucha, empieza nuestra lucha”.

Las declaraciones

La secretaria general del SUP, Mónica Gracia, ha destacado que “resulta sangrante que a principios de este año se haya concedido la jubilación anticipada a los Mossos d’Esquadra y a la Policía Foral de Navarra con el cien por cien de su retribución, mientras que los policías nacionales y guardias civiles pierden en torno a un 25 por ciento de su salario”.

Por su parte, el secretario general de la AUGC, Juan Fernández, ha explicado que la celebración de esta manifestación “parte del abandono que perciben por parte del Gobierno”, que no les ha dado respuesta alguna a las reiteradas peticiones para reunirse en una mesa de negociación.

Asimismo, ambos han recordado el incumplimiento del acuerdo de 2018 por la equiparación salarial respecto a otras policías autonómicas y locales, por el que han interpuesto una denuncia ante los tribunales.

Related Posts

El Puerto crece en tráficos e inversiones durante 2022

hace 13 horas

La Guardia Civil frena otro pase de hachís: 27 kilos en las ruedas del coche

hace 13 horas

Comments 1

  1. Pescador comentó:
    hace 2 meses

    Dejando claro que la manifestación es uno de los derechos que ampara al trabajador para reivindicar sus derechos no es menos cierto que estas deben estar amparadas por un mínimo de rigor y aquí nos encontramos con dos que ya en los tiempos de la clandestinidad y posterior legalización del sindicato , en primer lugar la petición debería ser cambiar la Ley de la Función Pública que regula toda la actividad de los funcionarios Públicos del Estado y mientras que esta marque las categorías por los grupos de procedencias y a su vez la titulación requerida o se cambia la ley o los requisitos, también no debemos olvidar que otros colectivos mencionados pertenecen a otras administraciones, estos temas ya se pelearon en antaño, como las dietas que son para comer y dormir necesidades común independiente de la categoría administrativa o los trienios y las resoluciones siempre recaen sobre la mencionada Ley otras muchas que no afectaban a la Ley si sé consiguieron, como el horario laboral, la uniformidad gratuita,la, desmilitarizacion del cuerpo, desempeñar trabajos de investigación etc. Por lo tanto primordial cambiar la Ley que recuerdo que es una Ley Orgánica que afecta no solo a la Policía sino a todos los funcionarios de España.

Lo más visto hoy

  • Guerrero, investigado por planear una paliza a personal de Menores

    Guerrero, investigado por planear una paliza a personal de Menores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retirados de la Guardia Civil, preocupados por un borrador con el que perderían su condición

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragsa busca personal de apoyo administrativo: 52 vacantes a jornada completa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El equipo canino: apoyo de la Policía en la búsqueda de Mohamed Alí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Campaña para contratar la defensa en el caso del crimen de Mohamed Alí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022