La Policía Nacional, mediante agentes de Seguridad Ciudadana, tiene bajo custodia al policía marroquí que pidió asilo en la frontera en la noche del pasado lunes a martes, tal y como avanzó El Faro de Ceuta.
Desde la Jefatura Superior se indicó que, al haberse aceptado a trámite por parte de la Audiencia Nacional el recurso presentado por su abogada contra la denegación de la Oficina de Asilo y Refugio, “tiene libertad de movimiento”, ya que “no está detenido”.
El hecho es que se sigue “manteniendo su custodia en el Tarajal”, ya que, se argumenta de manera oficial, aunque “su petición de asilo ha sido admitida a trámite”, una vez sea documentado como peticionario de asilo, es cuando “tendrá libertad de movimiento”.
Se resalta desde la Jefatura que se está con los “trámites documentales oportunos” para ello. “Se queda en España”, y ahora “se estudiará si puede adquirir la condición de asilado”.
Audiencia Nacional
Esa decisión se toma después de que la Audiencia Nacional se pronunciara sobre este caso, una vez que la defensa del policía, con plaza en Tánger, presentara recurso contra la denegación de la oficina de asilo.
Hasta que haya una resolución firme no se podrá proceder a su devolución a Marruecos, siendo el primer caso de esta índole que se produce en nuestro país.
Desde el momento en que se conoció la noticia hubo intercambio de noticias al más alto nivel, con gestiones políticas directas con Madrid. No se está abordando desde el principio como un caso rutinario.
En un principio, a este policía marroquí se le denegó el asilo, se solicitó un reexamen también denegado y ahora se está en esa fase judicializada al haber intervenido la Audiencia Nacional.
Asilo en frontera
En el caso de este policía se tramitó un proceso de asilo en frontera, por lo que ha permanecido en la oficina del Tarajal esperando las distintas resoluciones.
Es un trámite que se resuelve en cuestión de días, y que no es usual en Ceuta, pero sí en Melilla. Quizá por eso el agente optó por pedir asilo político en nuestra ciudad, creyendo que el tipo de asilo que iba a tramitarse era el asilo en territorio.
El asilo en frontera se hace cuando la persona lo pide justo al ingresar en el país, como ha sucedido en este caso, siendo de las menos comunes que se dan en Ceuta, de acuerdo con las estadísticas de asilo publicadas oficialmente.
Pues cm a este le dejen kedarse...mal asunto...espera otra ola d inmigrantes desertores...y eso q la policia entre su paga y lo q van kitando viven muy bien...a saber q habra hecho este para q kiera escaparse,ese tipo d cosas no las miran... Nos meten gente q a saber si son violadores,pederastas o vete a saber ...pq eso d q un funcionario escape d su pais asi sin mas no puede ser por nada bueno
Si a partir de ahora lo vamos a mantener entre todos los contribuyentes, deberíamos saber los motivos. Mucha tecnología pero cada vez la información es más opaca para el ciudadano. Lo que si que está claro es que nos machacan a impuestos para mantener a extranjeros que no saben ni nuestro idioma. Y por supuesto aquí el principio de reciprocidad ni existe ni se le espera.
TU LO QUE ESTAS CABREADO POR NO SABER POR QUE A PEDIDO AXILO PUES TE QUEDARS CON LAS GANAS ESO DE QUE NO HABLE ESPAÑOL LO DIRAS TU A LO MEJOR SABE MAS LENGUA QUE TU Y HASTA QUE CON EL TRABAJO DE EL PUEDE SER QUE TE PAGUE LA PENCION TUYA
La cabra siempre tira para el monte
Y el toro a la espada.