El PSOE señala que está seguro del acuerdo. Podemos confía en un acuerdo con PSOE que sea apoyado por Ciudadanos. C,s defiende que quieren un Gobierno para España.
Ayer a las cuatro y media de la tarde comenzaron las reuniones en el Congreso de los Diputados entre los equipos negociadores de PSOE, Podemos y Ciudadanos, para intentar llegar a un pacto de gobernabilidad. Unas horas antes, en los estudios de Cope Ceuta, se sentaron representantes de las tres formaciones políticas en nuestra ciudad. Manuel Hernández, secretario general del PSOE; Julio Basurco, portavoz del Círculo Podemos Ceuta y Piku Sundardas, responsable de Policía Económica de Ciudadanos Ceuta.
Como es lógico, la primera pregunta encima de la mesa se centraba en como veían nuestros contertulios las posibilidades reales de que de las negociaciones salga un posible pacto de gobierno. Para Manuel Hernández, del PSOE, está claro que “debemos ser optimistas”. Señaló que era un acto de valentía por parte de Pedro Sánchez, “que ha sido quien desbloqueo la situación política y se ha puesto al frente”. Además, quiso destacar que gracias al PSOE se iban a reunir dos fuerzas antagonistas como eran Ciudadanos y Podemos. Aún así, quiso dejar claro que es el PSOE quien tiene un programa realista.
Basurco, en nombre de Podemos, dejó claro que no querían nuevas elecciones y que estaban dispuestos a hablar con todos, destacando que tenía esperanzas de que saliera un acuerdo, el cual, desde su punto de vista debía ser un Ejecutivo de PSOE y Podemos, por tanto un Gobierno progresista y que Ciudadanos lo apoyara desde fuera.
Para Piku Surdandas “lo que nosotros queremos es formar gobierno y no necesariamente estar en el Gobierno. Lo cierto es que varios meses después de la celebración de las elecciones no tenemos un Ejecutivo que cuente con el beneplácito del Parlamento y lo que no se puede estar es negociando, negociando y negociando. Lo que sí tenemos muy claro es nosotros no vamos a apoyar a nadie que quiera romper España”.
Sobre la polémica que tuvieron el miércoles desde la tribuna del Parlamento entre Albert Rivera y Pablo Iglesia, destacaba el portavoz de Podemos, Julio Basurco que hubiera sido mejor que no existiera, pero que el líder de Ciudadanos había vuelto a utilizar un tema como el de la financiación ilegal de Podemos que “se ha demostrado ya de por sí que no existía. Piku Surdandas destaca que lo verdaderamente importante es que no haya nuevas elecciones, aunque reconoció que llegar a un pacto con Podemos es verdaderamente complicado.
El más optimista, desde luego, seguía siendo el PSOE con Manuel Hernández, quien indica que todas las manifestaciones que están haciendo unos y otros van dirigidas, por supuesto, hacia sus militantes y para marcar el territorio, pero que lo verdaderamente importante “es que estamos dispuestos a a que ningún partido se levante de la mesa de negociaciones hasta que no haya un acuerdo. Aún así debemos tener en cuenta que sentarse a negociar ya es un verdadero éxito”. Sentenció que para llegar a un acuerdo lo primero es que exista la voluntad política “y la misma la hay desde que todos se van a sentar a hablar”. Si quiso destacar que es el PSOE el que establecerá el método de trabajo y el calendario, partiendo de la base del acuerdo que cerraron en su día con Ciudadanos.
Sobre los asuntos que les pueden unir, para Podemos estaría la coincidencia en la regeneración democrático y en la necesidad del cambio en la ley electoral y en el caso del PSOE una mayor sensibilidad social.
Surdandas, de Ciudadanos, destacó que “mi partido se está intentando adaptar a la nueva situación y lo que tenemos claro es que no se puede estar discrepando de manera continua”, respondiendo Podemos, por boca de Basurco, en el sentido, que lo que tampoco se podía consentir era que se dijera que se aceptaba el pacto que suscribieron PSOE y Ciudadanos o que esta formación se levantaba. Volvió a intervenir como juez de paz Manuelo Hernández para certificar que de las doscientas medidas que rubricaron Pedro Sánchez y Albert Rivera, al menos ciento cincuenta podían ser apoyadas por Podemos.
Otro apartado que también era importante del que todos opinaran era su visión en relación con cual sería la posición del Partido Popular ante el inicio de estos encuentros.
En este sentido, Piku Surdandas, de Ciudadanos, señaló que desde su punto de vista, el Partido Popular se estaba equivocando, “porque no están mirando por los españoles y no están haciendo nada para que España salga de la situación en la que nos encontramos. Es muy triste”.
Mientras, Julio Basurco, de Podemos, reflejó que “en realidad están pensando en nuevas elecciones y que le traigan nuevos votos que pudieran recuperar de personas que votaron a Ciudadanos el pasado veinte de diciembre”. Aún así mantuvo que si se produce nuevos comicios y las matemáticas permiten un gobierno de coalición entre Partido Popular y Ciudadanos, estaba más que seguro que saldría adelante.
Por último, Manuel Hernández, secretario general del PSOE, aludió a que le sentaba muy mal el inmovilismo de los populares, “pero nosotros nunca podríamos llegar a un pacto con los populares, porque son el primer partido que ha sido imputado por un Juzgado en la historia de España”.