El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica en su edición de este martes 18 de febrero, en el suplemento de notificaciones, la correspondiente a un procedimiento de autorización por parte de la Consejería de Fomento, Medio Ambiente y Servicios Urbanos del Gobierno de Ceuta para la poda de palmeras en la carretera del Hacho .
Se trata de cuatro ejemplares, uno de ellos ubicado en un área propiedad del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la DEF (Ministerio de Defensa).
Tras una solicitud presentada a mediados de diciembre del año pasado, para la determinación se ha tenido en cuenta la ubicación, así como “la problemática generada por el agente nocivo de las palmeras denominado curculiónido ferruginoso en Ceuta, y la evolución y situación actual de dicha plaga en la ciudad”.
Sobre lo que se pudo determinar, “la totalidad de ejemplares implicados presentan numerosas palmas secas y semisecas en las rosetas o verticilos basales, con cierto riesgo de caída o desprendimiento, lo que denota que no han sido objeto de podas de mantenimiento desde hace más de un año”.
No obstante, se indica que “actualmente no se observa sintomatología de infestación por picudo rojo (rhynchophorus ferrugineus) en ninguno de estos ejemplares, así como de enfermedades fúngicas, y no se han detectado infestaciones por el mencionado agente nocivo en áreas cercanas del contexto urbano en el que vegetan (radio en torno 1 km) desde hace más de ocho años”.
Desde la Consejería se considera justificada “la poda de las palmas secas y, eventualmente, semisecas con riesgo de caída (e incluso alguna verde en caso de ser necesario) de las palmeras implicadas, a modo de poda de policía o de mantenimiento, en aras de la seguridad de las personas y sus bienes, así como la eliminación de infrutescencias e inflorescencias maduras o secas”.
A esto se agrega que “las especies de palmáceas del género Phoenix muestran alta susceptibilidad de infestación por picudo rojo, especialmente la palmera canaria (phoenix canariensis), por lo que en la ejecución de las podas habrán de extremarse las medidas profilácticas tendentes a evitar nuevas infestaciones y/o difusión del agente nocivo”.
Obligación de ejecutar las podas
En el escrito se señala la intención de comunicar a los propietarios de las fincas registrales “su obligación de ejecutar las podas de los ejemplares de palmeras localizadas en las mismas y que habrán de extremar las medidas profilácticas tendentes a evitar nuevas infestaciones y/o de fusión del agente nocivo”.
En cuanto al procedimiento, se especifica que “se podarán exclusivamente las hojas secas y aquellas senescentes (semisecas o colgantes) con riesgo real de caída, conservando aquellas palmas verdes fuertemente adheridas”, añadiendo que “en el caso excepcional de tener que proceder a la corta de alguna palma verde, se sellará inmediatamente la superficie de corte con mástic de poda o pasta selladora, e igualmente, en la corta de hojas semiverdes senescentes se sellará la superficie de corte con pasta selladora”.
Se deja claro que “en todo caso, se evitarán las podas severas”.
Asimismo, se establece que “se procederá a la poda o eliminación de infrutescencias sin afectar a palmas verdes fuertemente adheridas”, pero que “si fuese absolutamente necesario, de forma excepcional, eliminar alguna palma verde o semiseca subyacente a las infrutescencias, se sellará la superficie de corte con pasta selladora”.
En lo que respecta a la fecha límite para la conclusión de los trabajos de poda, con carácter general, este será el 28 de febrero de 2025.
Cortes limpios y sin desgarro
Como parte del procedimiento, también se indica que “los cortes serán siempre limpios y no deberán provocar desgarros, para lo cual se recomienda el uso de herramientas de corte manuales, tales con el corvelló o márcala”, así como que “las herramientas de poda serán desinfectadas al finalizar la operación y entre cada ejemplar a tratar”.
Por otra parte se explica que “en la ejecución de las podas queda prohibido el uso de herramientas de trepa que supongan la penetración de elementos metálicos dentro del tronco, tales como espuelas o similar”.
“Al objeto de coordinar los tratamientos fitosanitarios preventivos con esta actuación concreta, cuando se prevea efectuar la poda se dará aviso a OBIMASA, desde donde se coordinan y dirigen las actuaciones de control y lucha contra el picudo rojo de las palmeras, ejecutadas por la empresa TRAGSA”, también se indica en la autorización.
Para mayor información, los interesados pueden PINCHAR AQUÍ para tener acceso al documento completo.