“A pleno rendimiento”. Así ha descrito Alejandro Ramírez, consejero de Fomento, el estado actual de las obras del futuro Centro para Víctimas de Violencia Sexual de Ceuta. Su construcción, que quedó paralizada por un periodo de tiempo, ha retomado su actividad recientemente y prometen que todo quede listo para la fecha indicada.
“Se dieron una serie de incidencias, principalmente motivadas por una modificación técnica que debía realizarse sobre el proyecto”, ha comentado. Ha asegurado que los cambios en el transcurso de una edificación son recurrentes y ha destacado que no conlleva un gasto extra de capital.
“Sin embargo, sí se precisa de un procedimiento interno para cambiar algunas partidas, tal y como marca la norma. Eso hace que, en muchas ocasiones, se pausen los trabajos ya que, de no hacerse, no se puede avanzar en ellos”, ha manifestado.
Modificaciones aprobadas
El inconveniente que obligó a parar temporalmente las obras fue resuelto hace ya más de una semana, según ha indicado. “Ya se contaba con la aprobación de la Consejería. Hace poco se revisó el proyecto y se sabe que va a pleno rendimiento”, ha puntualizado Ramírez.
“Creo que la empresa adjudicataria va a reforzar su ejecución para cumplir con la previsión de que esté finalizada la edificación en los próximos meses. El objetivo es alcanzar el plazo establecido, que es el que fija la propia convocatoria de la subvención, que procede de fondos europeos”, ha informado.
Sin embargo, la fluidez en la ejecución de las obras puede verse interrumpida por cualquier imprevisto o no llegar a buen puerto a la fecha señalada por otro motivo. “No obstante, si se debe prolongarse, se intentaría contactar con el Ministerio con objeto de ampliar el periodo con la justificación de las causas expuestas. Es cierto que esto ha retrasado bastante su desarrollo”.
Cómo funcionará el centro
El funcionamiento del centro tendrá como conceptos principales el respeto a la dignidad, la salvaguarda de la confidencialidad y el derecho a la protección de datos tanto de las afectadas como de terceras personas.
La Ciudad ya trasladó tiempo atrás a este periódico las premisas esenciales bajo las que se regirá este servicio. “Está destinado a mujeres víctimas de agresiones sexuales en todo el territorio de Ceuta con independencia de su nacionalidad o de si disfrutan o no de residencia legal en España”, remarcaron.
“Contará con un equipo profesional que estará integrado por un coordinador con titulación universitaria relacionada con las áreas del servicio”. Estará contratado a jornada completa y se pondrá a disposición de la ciudadanía una línea telefónica “las 24 horas del día”.
Un psicólogo también formará parte de la plantilla, así como un abogado. Este equipo multidisciplinar también tendrá el apoyo profesional de un trabajador social y de un educador. Otros empleados que compondrán el personal del centro serán técnicos de integración social, así como un administrativo.
Atención
Los turnos estarán configurados de tal modo que la asistencia a las víctimas quede cubierta las 24 horas del día los 365 días del año. La planta baja del edificio estará destinada a un puesto de control, dos despachos, seis habitaciones de acogida para las usuarias, una sala de ludoteca para niños y una cocina en común.
“A la escalera se le dará continuidad para acceder a la nueva cubierta plana transitable donde se situará una sala de lavado y planchado común, con tendederos y un lucernario lineal. En la azotea existe superficie para colocar cuartos de instalaciones y paneles solares o fotovoltaicos”, indicaron desde la Ciudad.
La parte exterior dará a una plaza “lo que resulta muy adecuado para que las profesionales y las mujeres no tengan la sensación de estar en un sitio cerrado y puedan tomar aire”, subrayaron.
y tengamos que pagar todo el mundo esto
...y tener que pagar una semana santa cuando nuestro país es laico....
Se olvidan de mencionar tantas cosas...de que concedieron la obra a una empresa que está en ere, se olvidan de qué el plazo de entrega era para junio, dudo que cumplan, se olvidan de las aulas de los tallleres por las que se lucharon más de 25 años, por cierto siempre desde el 2011 en precario y total extinción, curioso, cuándo es la misma consejera de la que depende del centro del mayor, al que tanto cuida, tampoco mencionan que quizá se hayan equivocado en la ubicación del servicio, tampoco mencionan el coste que va a suponer todo estos cambios...
Falta de previsión, falta de compromiso, falta de preparación,... hasta el infinito y más allá.
Y sin baños para las mujeres que asisten a las actividades…
Decir que la hora ha estado parada por una modificación del plan, es una mentira más grande que un castillo. Por lo visto mentir es gratis para la clase política, y yo de los mentirosos y de las mentirosas, no me fío, ni un pelo. Ojalá creciera la nariz a todo el mundo que miente, los cirujanos plásticos estarían ricos, y por lo menos sabríamos, quién es mentiroso.
Decir que la obra ha estado parada por una modificación del plan, es una mentira más grande que un castillo. Por lo visto mentir es gratis para la clase política, y yo de los mentirosos y de las mentirosas, no me fío, ni un pelo. Ojalá creciera la nariz a todo el mundo que miente, los cirujanos plásticos estarían ricos, y por lo menos sabríamos, quién es mentiroso.