La Plaza de África ha sido testigo en la tarde de este lunes de un solemne arriado de bandera y homenaje a los que dieron su vida por España a cargo del Batallón de Cuartel General de la Comandancia General de Ceuta.
El acto ha estado presidido por el comandante general de Ceuta, Luis Jesús Fernández Herrero, siendo este su primer arriado de bandera al que asiste en Ceuta. También estaba presente el segundo jefe de la Comandancia General de Ceuta, José Gonzálvez Vallés.
Además, esta cita ha contado con la asistencia de Luis de la Fuente Castillo, entrenador de la Selección Española de Fútbol y que participó ayer en varios actos en la ciudad; así como de una representación de la XXXI promoción de la AGM.
Asimismo, han sido muchas las personas que se han ido aglomerando en el entorno de la Comandancia General de Ceuta para no poderse detalle de este arriado de bandera en el que ha participado una Unidad de Honores, de entidad Sección, al Mando del Teniente Damián Candel García Lillo, y compuesta por Escuadra de Gastadores, Unidad de Música y una Sección de la Compañía de Transmisiones 17 del Batallón de Cuartel General.
Arriado de bandera
De forma muy puntual, el arriado de bandera ha comenzado en torno a diez minutos antes de las 9 de la noche, cuando todos los asistentes ocupaban sus posiciones.
Tras solicitar permiso por parte de las tropas participantes para dar inicio al acto y ser concedido, se ha procedido a la solemne bajada de la bandera.
Homenaje a los caídos
Seguidamente, tuvo lugar el homenaje a los soldados de todos los tiempos, encuadrados en los Ejércitos de España, que un día lucharon con valor, sirvieron con lealtad y murieron con honor, siendo la corona de laurel depositada por el seleccionador nacional, Luis de la Fuente, así como por un representante de la XXXI Promoción de Oficiales de la AGM ante el monolito.
Tras este gesto, la unidad de música ha procedido interpretar el toque de oración en honor a todos los caídos por España.
Origen del toque de oración
Según ha explicado el relator, el origen del toque de oración del Ejército español se remonta al “año de 1503, cuando tuvo lugar la batalla de Ceriñola, en la que se enfrentaron las tropas españolas y francesas. En ella hubo mas de 4.000 muertos en la parte francesa y 100 en la española y se produjo el siguiente hecho:
Una vez finalizada la batalla, el comandante de nuestras fuerzas españolas, Gonzalo Fernández de Córdoba, ‘el Gran Capitán’, al observar el campo lleno de cadáveres franceses, ordenó que ese día y en lo sucesivo, a la puesta de sol, se dieran tres toques de atención prolongados para que todos rezaran por los muertos caídos en la batalla”, ha continuado.
Tras esto, “a lo largo del siglo XVI y principios del XVII se extendió esta costumbre a todas las unidades españolas, siendo desde entonces que, en todas las instalaciones militares, el toque de oración se interpreta diariamente, después de haber arriado bandera, y al ponerse el sol, para homenajear a los soldados que han dado su vida por España. Con este toque se finaliza el día militar”.
Desfile ante las autoridades
Antes de finalizar el acto de arriado de bandera, la unidad de honores, compuesta por Escuadra de Gastadores, Unidad de Música y una Sección de la Compañía de Transmisiones 17 del Batallón de Cuartel General, ha desfilado ante las autoridades presentes en este acto celebrado en la noche de este lunes en la Plaza de África.
Finalmente, los mandos que han participado en este arriado de bandera y homenaje a los que dieron su vida por España han formado frente a la presidencia para ser despedidos por el comandante general, quien ha dado por finalizado el acto castrense.
Solemne acto de arriado de Bandera. Hay que subirle el sueldo al Seleccionar Nacional de futbol de España, el pobre no tiene chaqueta y corbata para este Acto. ¿Alguien le explicó al Sr. Luis de la Fuente a dónde iba y lo que representa en el Acto? Si el protagonista lo conocía, me parece una falta de ética y respeto de protocolo.