Los vecinos de la zona de playa Benítez, en Ceuta, han alzado su voz una vez más por una situación que no es nada nueva para ellos: la suciedad y el mal olor.
“La playa huele a caño”. Esta ha sido la frase exacta usada por los afectados que han recalcado que “desde hace años hay un vertido constante de aguas fecales al mar sin que se solucione” agregando que “esto hace que multitud de toallitas inunden cada día la playa siendo un foco de infección e insalubridad constante”.
Han lamentado que “cualquier paseo por ella se hace inviable al tener que ir evitando la suciedad y el olor”.
“Esta playa a la que vamos muchísimas personas no se merece este descuido por parte de quien es responsable”. Ante esta situación, el llamamiento de los vecinos es: “Menos letras coloridas y más trabajo serio para evitar esto”.
Acemsa: “Es una zona de acceso del arroyo de Benítez”
Un señalamiento de vieja data, recordando que a finales de septiembre de 2024 los vecinos también hacían referencia a esta situación. A esto se sumaban los usuarios de esta parte del litoral ceutí que daban la voz de alarma un año más ante los malos olores y los desperdicios acumulados en esta misma zona.
Aunque los afectados insistían en que se trataba de aguas fecales, en esta oportunidad Acemsa lo descartó y detalló que el problema era un sumidero de agua de lluvia que se mantiene cerrado los meses de verano.
Señalaron que “es una zona de acceso del arroyo de Benítez y todo el verano se cierra para que esa agua que se acumula y se cierra para que no afecte a la playa desde arriba del arroyo se vierta al mar”, a lo que añadieron que no se podía mantener “tapado todo el año porque es agua del arroyo que si se tiene tapada todo el año inundaría a los vecinos”.
Daubma denunciaba grandes cantidades de plástico
Transcurrido apenas un mes, a finales de octubre de 2024, la Asociación Defensa del Arbolado Urbano, la Biodiversidad y el Medio Ambiente (Daubma) alertaba sobre la situación de los desagües de la playa de Benítez, señalando que habían sido destapados permitiendo que "grandes cantidades de plástico y otros residuos arrastrados por las aguas de lluvia desemboquen en el mar”.
Daubma solicitaba urgentemente que las autoridades tomaran medidas efectivas para detener estos vertidos y proteger el ecosistema marino de Ceuta.
YO ESTRENE LAS VIVIENDAS EN EL EDIFICIO PLAYA BENITEZ EN CARRETERA LOMA LARGA 11 EN EL AÑO 2006 HAN PASADO 19 AÑOS PUES AHI TIENEN LO DE CARGOS DEL AYUNTAMIENTO QUE HABRAN ESTADO Y TODAVIA NO HAN DADO CON EL PROBLEMA PERO ES QUE NI LAS ASOCIACIONES DE VECINOS NI LOS RESIDENTES VAN Y LLENAN EL REGISTRO DE LA CIUDAD DE DENUNCIAS, ESTAN ESPERANDO QUE BAJE DEL CIELO SAN GABRIEL Y TODO EN ESTA CIUDAD LO DEJAN PARA EL UNICO O MEJOR DICHO SOLITARIO DE UN VECINO QUE TIENE QUE PREOCUPARSE DE UN MALESTAR VECINAL Y SANITARIO PORQUE LOS DEMAS DICEN ESTAR MUY OCUPADOS CON SUS PROBLEMAS FAMILIARES.
Es una vergüenza, ésto lleva décadas produciéndose y el ayuntamiento no hace nada. Para 30 años lleva Juan Vivas, y lo único que hace es parchear y a vivir.
Esa es la respuesta de los que votais cada 4 años.
Yo he hecho buceo en las escolleras de Benítez y he tenido que ver decenas de miles de toallitas. Una vergüenza