• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 17 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Perros salvajes en los montes, la consecuencia del abandono y la falta de un plan

La presencia de manadas de canes en zonas verdes de la ciudad es un hecho asociado también al abandono | Suponen un peligro para senderistas y alteran el medio, además de sufrir ellos mismos las consecuencias de ese abandono

Por Eva Cerezo
26/06/2025 - 07:42
perros-salvajes-monte
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Alerta un profesional del medio ambiente. Y lo hace sobre la presencia de perros salvajes en los montes de Ceuta, algo que es una realidad y va en aumento, sobre todo durante esta última década.

La Ciudad insiste en que no es un problema grave y que no hay constancia de denuncias por ataques de estos canes.

Este temor surge especialmente entre quienes frecuentan las zonas rurales para hacer senderismo, actividades al aire libre o quienes viven cerca de estas.

Aunque las autoridades sanitarias minimizan el nivel de riesgo, la situación merece una atención más decidida ya que estas manadas de canes son fruto del abandono, ellos también corren peligro.

Canes en aumento

“Existe un gran número de perros salvajes con el peligro que eso conlleva, tanto por los ataques a personas o animales como por los riesgos sanitarios”, advierten voces autorizadas que han llegado a comunicar estos extremos a Medio Ambiente.

Aunque la Consejería de Sanidad de Ceuta ha asegurado que no tiene constancia de ataques a senderistas ni ha recibido partes por lesiones o denuncias formales, sí admite que hay presencia de perros salvajes difíciles de capturar, especialmente en zonas como el entorno de Betel o en una finca cercana a Calamocarro.

¿Perros con dueño?

Según esta fuente oficial, muchos de los perros que se creen salvajes, se trata en algunos casos “de perros identificados y con dueño, que se escapan de sus fincas y cuyo comportamiento ya ha sido objeto de advertencias y propuestas de sanción por parte de la Policía Local y la Guardia Civil.

En cambio, el testimonio recabado ofrece otra visión muy distinta: “A lo largo de esta última década ha habido ataques, tanto en el Monte Hacho como en la zona de García Aldave. Hay senderistas que no pueden salir al campo sin llevar algo encima para protegerse”, explican.

Los malinois y mestizos, víctimas de abandonos

Los orígenes de estos canes silvestres son diversos: desde perros que escapan de sus dueños a animales abandonados en el monte, que posteriormente se cruzan con otras razas.

Respecto a las más frecuentes, se indica que no hay una predominante, aunque se menciona la presencia de perros malinois y mestizos de distintas procedencias, fruto de esos cruces incontrolados.

La responsabilidad recae en la Consejería de Medio Ambiente, a la que se insta a realizar una labor técnica para identificar el número y la ubicación de estos animales. “La solución pasa por el uso de métodos no letales, recogida y traslado de los perros al centro zoosanitario municipal”, señalan.

Recomendaciones

En cuanto a las recomendaciones para los ciudadanos que pudieran encontrarse con alguno de estos animales en el monte, la sugerencia es evitar la confrontación y llamar de inmediato al 112. “Defenderte como puedas y pedir ayuda”, indican.

A nivel ambiental, también presenta posibles efectos adversos. Al tratarse de animales domésticos convertidos en salvajes, su presencia altera el ecosistema natural, dado que deben alimentarse diariamente y pueden entrar en conflicto con la fauna silvestre.

“Esto altera el ecosistema porque estos animales no pertenecen al entorno natural, pero actúan como si lo hicieran”, explica.

No existe estrategia clara

Aunque desde Sanidad se indica que no hay una estrategia de erradicación total y que la detección y recogida es una tarea habitual, la percepción sobre el terreno es que la situación se ha normalizado.

La falta de una estrategia clara, la dispersión de responsabilidades y la dificultad de capturar a estos animales hace que se mantenga la preocupación entre determinados colectivos, especialmente aquellos que hacen un uso recreativo o profesional de las zonas naturales de Ceuta.

Un vecino del Serrallo también ha alzado la voz y asegura que en esta zona se ha detectado la presencia de varios perros sin dueño, salvajes, que campan a sus anchas.

Una labor habitual

Por el momento, mientras no se registren denuncias formales o partes médicos derivados de ataques, la Consejería de Sanidad no prevé actuaciones extraordinarias, limitándose a aplicar las sanciones correspondientes a los dueños de perros identificados que se escapan y suponen un riesgo potencial.

En muchos casos existe una problemática asociada al abandono de trasfondo.

Necesidad de datos reales

La necesidad de una actuación coordinada entre Medio Ambiente y Sanidad parece fundamental para evitar que este fenómeno derive en incidentes graves o en un deterioro mayor del equilibrio ecológico de los espacios naturales, según explica un buen conocedor de la situación.

La Ciudad no podría facilitar un dato exacto de cuántos canes salvajes habitan los montes porque nunca se ha llevado a cabo una actuación de este calado.

Tags: AnimalesGobierno de CeutaMonte García AldaveMonte Hacho

Related Posts

servilimpce-presenta-nueva-flota-vehiculos

Servilimpce presenta su nueva flota de vehículos

hace 1 hora
bomberos-liberar-ciguena

Los Bomberos consiguen todo: también liberar a una cigüeña

hace 2 horas
ciudad-estudia-condena-asesinato-parques-ceuta-recurrir

La Ciudad estudia la condena por el asesinato de Parques de Ceuta para recurrir

hace 4 horas
distribuidora-butano-vivas-002

Ceuta estrenará sistema de pedidos de butano con formulario web y línea telefónica 24/7

hace 5 horas
comienza-acercamiento-ciudad-virgen-palma

Comienza el acercamiento entre la Ciudad y Virgen de la Palma

hace 19 horas
mdyc-propone-patios-centros-escolares-refugios-climaticos

MDyC propone que los patios de los centros escolares sean refugios climáticos

hace 20 horas

Comments 4

  1. Un vecino de nuestrosontes comentó:
    hace 3 semanas

    Y de los gatos no hablamos no? Es increíble la la discriminación faunística q se hace con estos animales, tanto en la zona del hacho como la de García Aldave hay comunidades gateras con mas de treinta animales cada una muchas de ellas con animales sin castrar los cuales hacen aumentar la comunidad sin control y aunque son alimentadas cada día, ellos cazan todo lo q se les pone por delante acabando con fauna silvestre y protegida y no olvidarse de q son una especie q también es transmisora de enfermedades e incluso la rabia,y también son agresivas hacia los humanos y sus mascotas q disfrutan de un paseo por los montes de la ciudad

  2. Caballita comentó:
    hace 3 semanas

    Una verdadera pena, ayer por la zona de Pinier, un Malinois con sus dos cachorros por el monte, buscando algo para comer. Mano dura con aquellos que abandonan a los animales y para eso la autoridad competente en esta materia, tiene que ponerse las pilas, antes de que el problema vaya a mas y tengamos que lamentar una desgracia.

  3. Jose comentó:
    hace 3 semanas

    El termino correcto sería, "asalvajados".

  4. pelotas comentó:
    hace 3 semanas

    Como ??????

    mientras no se registren denuncias formales o partes médicos derivados de ataques, la Consejería de Sanidad no prevé actuaciones extraordinarias,

    En definitiva... mientras no haya sangre.. no se toman medidas...
    Eso es normal?
    Donde están las medidas preventivas?
    Que mal vamos....

Lo más visto hoy

  • manana-asesinaron-ma-angeles-noche-justicia

    35 años y medio de cárcel para el policía local que asesinó a su mujer en Parques de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • "Venga, ven pa’acá": la llamada de la Guardia Civil a un inmigrante mientras bañistas toman el sol

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente en el foso: un herido tras encallar una embarcación de Cruz Roja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Activistas de Ceuta, Melilla, Nador y Tetuán se unen bajo tesis promarroquíes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El varapalo de la Audiencia al Ayuntamiento tras condenar a un policía local por asesinato

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023