• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 13 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

La Ciudad prepara la peatonalización de la calle Real hasta plaza Azcárate

El Gobierno ya tiene el proyecto básico de la actuación en este nuevo tramo que iría desde la iglesia de Los Remedios hasta el cruce con la calle Dueñas incluida plaza Azcárate, que se conectaría con Salud Tejero con escaleras mecánicas l La intervención abarcará 4.300 metros cuadrados

Por G. Testa
26/03/2023 - 12:00
peatonalizacion-calle-real-plaza-azcarate-001
Quino

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Aunque la pandemia y todas sus derivadas han dado al traste con los planes inicialmente previstos para completar la (semi) peatonalización de toda la espina dorsal del centro de Ceuta que forman el paseo del Revellín y las calles Camoens y Real desde la plaza de la Constitución hasta la de Maestranza, la actuación sobre el último tramo a partir de la iglesia de Los Remedios no ha caído en el olvido.

En 2019 el Gobierno de Vivas proyectó que la actuación se ejecutaría entre 2021 y 2023 con un presupuesto de 3,5 millones, pero la crisis de la Covid-19, primero, y la migratoria, después, junto a sus consecuencias económicas han obligado a cambiar esa planificación y a dividir la obra, que inicialmente llegará hasta el cruce de la Cámara de Comercio.

Fuentes del Ejecutivo local han explicado que el proyecto básico “ya está redactado” y ahora se encuentra pendiente de culminarse el de ejecución de la mano del medio propio Tragsatec.

“La intervención”, han resumido, “contempla como zona de actuación la calle Real en su tramo que va desde el cruce con la calle Teniente Arrabal hasta la intersección con la calle Dueñas e incluye también todo el ámbito de la plaza Azcárate”.

peatonalizacion-calle-real-plaza-azcarate
Reproducción

La propuesta consiste en “la remodelación del vial actual transformándolo en una plataforma única con tráfico restringido” similar al que ya enlaza la plaza de los Reyes con la iglesia de Los Remedios.

La superficie a remodelar es de 4.300 metros cuadrados y el objetivo es ganar un área mucho más amable para el peatón.

Las actuaciones “más significativas” pasan, tal y como han precisado desde la Consejería de Fomento, por un “ensanchamiento de las aceras” de uso exclusivo para viandantes y por la pavimentación del tramo “con piedras naturales como continuación de las fases anteriores de peatonalización de la calle Real”.

Se incidirá en la eliminación de barreras arquitectónicas y se apostará por el soterramiento de contenedores en los puntos donde se concentran de forma más molesta y antiestética, como enfrente del CEIP Lope de Vega, donde se prevé “liberat” espacio.

El proyecto también abordará la recuperación de la plataforma superior de la plaza Azcárate “con zona de hostelería y juegos de niños” e implantar una conexión peatonal entre la calle Real y Salud Tejero con escaleras mecánicas.

El vial actual se transformará en una plataforma única con tráfico restringido

Igualmente se ejecutará una “reordenación” de la parada de taxis y autobuses y la sustitución de luminarias y mobiliario urbano.

Además, está previsto implantar nuevas zonas de carga y descarta y plantar naranjos en toda la calle.

La actuación se aprovechará para una “actualización” de todas las infraestructuras de la vía (saneamiento, abastecimiento de agua, electricidad, alumbrado público, telecomunicaciones…).

La Ciudad comenzó a dar pasos para ganar espacio al coche privado en favor del peatón hace ya casi veinte años, cuando se suprimió la circulación del tráfico rodado por el paseo del Revellín, que como parte de la calle Camoens se han convertido en un espacio casi estrictamente vetado para los vehículos salvo casos de emergencias.

Se prevé soterrar los contenedores y liberar espacio alrededor del CEIP Lope de Vega

La imposibilidad de suprimir cruces como el de la calle Padilla ha generado hasta ahora problemas puntuales que se van a intentar reducir con la instalación de semáforos.

En el tramo que va desde la intersección de Camoens con Delgado Serrano hasta el inicio de la calle Real, el tramo que corre por la plaza de los Reyes, se mantiene calzada para automóviles y a partir de ahí únicamente los servicios de transporte público y los de emergencias (junto a los vecinos con garaje) pueden transitar.

La idea del Gobierno local es replicar el modelo de ese último tramo y darle continuidad, si no hasta la plaza de Maestranza de un solo golpe, sí hasta cerca del Mercado de Real 90.

Una espina dorsal casi sin coches en el centro de la Zona de Bajas Emisiones

Durante este año casi un kilómetro cuadrado de San Amaro a Puertas del Campo introducirá limitaciones al tráfico

Con la peatonalización de la Gran Vía parcialmente fallida (la mayoría de los días hay por ella más coches que personas aparcados o circulando, muchos oficiales), el tramo de Constitución a Maestranza aspira a convertirse en una espina dorsal del centro casi vetada a los vehículos en el corazón de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que la Ciudad deberá concretar durante los próximos meses.

Abarcará algo menos de 1 kilómetro cuadrado desde Puertas del Campo hasta San Amaro y en esa área se aplicarán restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos para mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero.

La propuesta, que debe estar aplicada en 2023 y supondrá “un hito en la concepción de la ciudad y en especial de su núcleo urbano más histórico”, es un área restringida que tendrá como núcleo central la plaza de los Reyes.

Su perímetro estará formado por la avenida Martínez Catena, las calles Independencia, Deán Navarro Acuña, Santander, Recinto Sur, Cortadura del Valle, Juan I de Portugal, el paseo de la Marina Española, Muelle Alfau y las avenidas Compañía del Mar, Juan Pablo II, González Tablas y San Juan de Dios.

Ese conjunto de calles no quedaría afectado por la normativa aplicada a vehículos a motor en la ZBE, es decir, tendrá permitida la circulación de vehículos sin distintivo medioambiental “siempre y cuando no se introduzcan en el viario interior del perímetro” por “los condicionantes geográficos y la estructura viaria existente en el sector oriental de la ciudad”.

Tags: BarriadasFomentoGobierno de Ceuta

Related Posts

ceuties-dispuestos-pagar-euros-piso

Los ceutíes están dispuestos a pagar entre 120.000 y 300.000 euros por un piso

hace 34 minutos
vecinos-la-colina-carretera-jaral-abandonados

Los vecinos de ‘La Colina’ y carretera del Jaral, abandonados

hace 17 horas
fatima hamed mdyc

MDyC presenta enmiendas por 1,4 millones al presupuesto de Ceuta con foco en barriadas y políticas sociales

hace 19 horas
campo-martinez-pirri

Ceuta Ya! exige la aplicación de tarifas reducidas en todas las pistas deportivas

hace 19 horas
2025-policía-local-entrega-reconocimientos-pioneras-027-portada

Homenaje a las pioneras: 50 años de presencia femenina en la Policía Local

hace 19 horas
san-antonio-2025-hacer-como-llegar-ermita

San Antonio 2025: qué hacer y cómo llegar a la ermita

hace 22 horas

Comments 6

  1. La Mala comentó:
    hace 2 años

    Me parece un disparate máximo, todo peatonal y que hacemos con los coches , los quemamos? Todo el mundo no dispone de capacidad económica para comprar garage. Después no querran que hayan despidos por la baja venta de vehiculos, y Ceuta por su morfologia hace casi imposible la mentalidad de carril bici, porque quien sube el recinto, Millan Astray , la Legión, subida de puertas del campo,? Sobre todo a partir de cierta edad. (No veo yo a mi madre yendo al mercado en bicicleta, vaya )Seamos serios esta medida colapsará mas si cabe la ciudad en horas punta, que se convierte en una pesadilla si quieres llegar al puerto desde la Marina, ya que no hay alternativas todo el trafico , vengas de donde vengas acaba en la rotonda del poblado marinero, eso si que seria una propuesta buena para la ciudad, idear alternativas para dar fluidez al trafico y así todo el mundo contento.

  2. David comentó:
    hace 2 años

    Me parece una FANTÁSTICA idea. La ciudadanía quiere una Ceuta más accesible para el peatón, llena de árboles y vegetación, que ponga en valor su indiscutible belleza. Menos vehículos privados contaminantes y suciedad, más transporte público eléctrico y carril bici. Que cunda el ejemplo en toda la ciudad.

  3. pelotas comentó:
    hace 2 años

    maemia... como van a dejar a los niños en el cole del lope de vega?

  4. OTRO MAS comentó:
    hace 2 años

    Y que hacemos aquellos que vivimos entre el Recinto y la calle Real? Como salimos de esa zona? Ya tenemos claro que los que tienen garaje podrán circular, el resto, los que no podemos tener garaje por lo visto tendremos que quemar los coches. Como siempre favoreciendo al pudiente.

  5. Teniente Ruiz comentó:
    hace 2 años

    ¿Una escalera mecánica? Será una broma.

    Lo que falta aquí es crear un calle paralela a la calle Real para descongestionar, pero para ello habría que meterle mano al Reciento y Patio Recreo y no da votos entrar en ese caos urbanístico. ¿Verdad?

    Lo de los semáforo es una error tal y como están regulados, solo hay que fijarse el poco tiempo que dan al peatón frente a los vehículos en el cruce del Mercado central.

    Todo el plan muy bonito, pero han olvidado el resto de la ciudad. Allí han desaparecido todos los semáforos, e impera la ley de aparcar donde a uno le da la gana, ya sea en un parada de autobús o en mitad de la carretera o la acera.

  6. Jorge comentó:
    hace 2 años

    No soy amante precisamente de determinadas actuaciones de este equipo de gobierno, pero aplaudo la propuesta/puesta de largo y espero lo mejor de ella, cuidando cada uno de los detalles que pueden hacer de Ceuta una ciudad amable tanto al paseo , así como agradable a la vista (cuidemos los detalles AL MÁXIMO). No nos olvidemos que el planteamiento en toda Europa ahora mismo es "Más al peatón, menos al automóvil", y de esa máxima Ceuta depende directamente (si queremos las distintas y millonarias subvenciones que la Unión Europea aporta).
    Dicho esto, no podrá ser esto una transición a dos velocidades, es decir: O aportamos alternativas de transporte (carril bici, transporte urbano de calidad) o jugaremos a un "quiero y no puedo" del que seguramente nos arrepentiremos en pocos años.
    P.D. Sí , es lamentable ver que la propuesta de una Gran Vía peatonal ( Enganche entre centro y periferia ,y puerta de bienvenida desde el Puerto y Hoteles) haya quedado en agua de borrajas. Una pena, que espero que se vuelva a reconsiderar.

Lo más visto hoy

  • Adiós a José Rodríguez, corazón del pádel de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Suspensión a un policía por facilitar asilo a inmigrantes a cambio de sexo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ceuta saca sobresaliente en Selectividad: estas son las tres mejores notas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La satisfacción de ser los mejores en la Selectividad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Decenas de viajeros se quedan en tierra tras perder su barco pese a tener billete cerrado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023