El paro ha subido en 1.400 personas en Ceuta en el segundo trimestre de 2023 con respecto al trimestre anterior, lo que supone un aumento del 14,72 por ciento y sitúa la cifra total de desempleados registrados en la Oficina del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en los 11.000.
En tasa interanual, el paro subió en 2.000 personas en Ceuta en el segundo trimestre del año con respecto al mismo periodo del año anterior, siendo este uno de los peores datos de los últimos meses. Así se desprende de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de 2023, publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estaadística (INE).
La brecha de género se agudiza aún más
Asimismo, el desempleo sigue cebándose con la población joven y sobre todo, con las mujeres. Del total de parados, 11.000, 4.300 son hombres frente a las 6.600 mujeres que se encuentran paradas.
De esta manera, con respecto al trimestre anterior, el desempleo ha caído un 4,01 por ciento, mientras que si nos fijamos en los datos de la misma fecha pero de hace un año, la bajada es del 3,89 por ciento.
Datos nacionales
En el conjunto del país, el paro bajó en 365.300 personas en el segundo trimestre del año, lo que supone un 11,7% menos que en el trimestre anterior, mientras que se crearon 603.900 puestos de trabajo (+2,9%), llevando el total de ocupados por primera vez en la historia a 21.056.700 personas, según los datos de la EPA.
El descenso del desempleo experimentado entre abril y junio es el más elevado en un segundo trimestre desde 1977 y sitúa el nivel de parados en en 2.762.500 personas, su menor cifra desde el tercer trimestre de 2008.
De este modo, la tasa de paro se redujo casi 1,7 puntos en el segundo trimestre, hasta el 11,6%, su valor más bajo desde el tercer trimestre de 2008. Por su parte, la tasa de actividad repuntó cuatro décimas, hasta rozar el 59%, tras aumentar el número de activos en 238.600 personas entre abril y junio (+1%).
En el último año el paro se ha reducido en 157.000 personas (-5,4%) y se han creado 588.700 empleos (+2,9%), mientras que el volumen de activos se ha incrementado en 431.700 personas (+1,8%).
Según el INE, el número de asalariados aumentó en el segundo trimestre en 505.500 personas (+2,9%), de los que 410.100 tenían contrato indefinido (+2,8%) y 95.400, contrato temporal (+3,2%).