• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 20 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Comisiones Obreras busca implantar el pago obligatorio del plus de residencia

El sindicato pretende incorporarlo en los convenios de todas las empresas, especialmente las recién llegadas a Ceuta que "se niegan a cumplirlo"

Por María Valverde
15/05/2024 - 15:42
Foto: María Valverde

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

CCOO Ceuta, junto a Melilla, busca implantar medidas legislativas que obliguen a las empresas privadas a cumplir con el pago del plus de residencia en todos los sectores de actividad.

Antes de lograr este objetivo, en primera instancia, el sindicato estudia fórmulas para incorporar este plus a los convenios de empresas nacionales con el fin de que se cumpla para todos los trabajadores de las dos ciudades autónomas.

“Fundamentalmente es para evitar que haya empresas que lo cumplen y otras que no. Sobre todo, ponerlo en relación con los incentivos que deben tener los trabajadores de Ceuta y Melilla, al igual que las empresas lo tienen con las bonificaciones que también tienen impuestos”, ha comentado Emilio Postigo, secretario general de CCOO.

Este propósito del sindicato radica en que las empresas nuevas, una vez firmados sus convenios, no desean introducir este extra monetario, tal y como ha indicado Postigo. “Es muy difícil incorporarlo porque se niegan a hacerlo”, ha comentado. “A pesar de que tienen en Ceuta una serie de bonificaciones, lo quieren todo”, ha remarcado.

Otra de las razones que tratan de sumar a los acuerdos a nivel de España es la llegada de empresas de gran tamaño que aplican sus propios convenios en Ceuta.

Este objetivo ya se ha logrado en dos sectores, en jardinería y seguridad, en los que es de obligado cumplimiento el pago de este plus de residencia. La intención es extenderlo a otras actividades laborales e implantarlo en convenios a nivel nacional, así como crear un marco legal que le de obligatoriedad.

Otras acciones en la agenda

A su vez, CCOO ha comunicado otras de las actuaciones a desarrollar dentro del sindicato. El otro reto que tiene por delante la organización es estrechar el vínculo entre la Confederación a nivel nacional y la de Ceuta para “trabajar de una manera directa”, ha destacado Agustín Martín, secretario confederal de Organización y Extensión Sindical de Comisiones Obreras.

Esta unión entre ambos persigue recoger las demandas que tiene la organización en Ceuta y abordar “de manera eficaz las necesidades de sus trabajadores y trabajadoras”, ha explicado.

La idea consiste en darle una mayor presencia a la ciudad de cara al proceso congresual que tendrá lugar a finales de año, que comenzará en un Consejo Confederal, que se celebrará el 27 y 28 de mayo.

“Es muy importante recoger aquellas aportaciones e iniciativas que desde cada una de las organizaciones nos trasladen para que el sindicato incorpore las reivindicaciones y las necesidades de la estructura organizativa”, ha señalado.

Este camino arranca con el desarrollo de asambleas con empresas para desembocar en un Congreso Confederal.

Panorama de "incertidumbre"

“Lo iniciamos en una situación de bastante incertidumbre en muchísimos ámbitos y aspectos de la vida de las personas, de la sociedad y, por lo tanto, de los trabajadores y trabajadoras”, ha destacado Martín.

El secretario confederal de Organización y Extensión Sindical de CCOO ha hecho hincapié en el contexto actual en el que bucea el mundo y cómo ello puede repercutir finalmente en los derechos de los empleados.

Otros cambios mencionados por Martín son la transformación digital o la apuesta por las energías renovables, unas circunstancias que traerán consigo una transformación, razón por la que desde el sindicato ven necesario tenerlas en cuenta para que esta no interfiera en las condiciones de los trabajadores.

Una oportunidad para España

El secretario ha destacado que España, en este sentido, “puede jugar un papel determinante y un factor privilegiado con respecto al precio de la energía futura”. Martín ha puntualizado que ello ya se observa en “el diferencial que existe en el precio de la energía en España con respecto a Europa” y que “está siendo una fuente de grandes inversiones de procesos industriales que estaban abandonados en nuestro país”, ha puntualizado.

España atraviesa un proceso de desindustrialización que avoca a tener como fuente principal de ingresos al sector turístico, tal y como ha señalado. Actualmente existe una transición a un nuevo proceso que “está generando ya los primeros elementos de generación de empleo por primera vez en nuestra historia después de una crisis, unos puestos de alto valor tecnológico frente a los precarios que se crearon después de las crisis”, ha indicado.

Martín señala este momento como “una oportunidad” en la que nacerán nuevas profesiones y, por tanto, relaciones de mercado novedosas. Todo ello conlleva no solo a una transición de las energías, también a otra productiva y demográfica, tal y como ha concluido el secretario.

Tags: CCOOEmpleo y trabajoMelillaSindicatos

Related Posts

trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-31

UGT urge a municipalizar la ayuda a domicilio y a equiparar convenios de sociedades municipales

hace 16 horas
transfronterizas ok

Control horario a empleada del hogar: así afecta a quien la tenga contratada

hace 17 horas
ugt-aniversario-002

Servicios Públicos de UGT renueva su comisión ejecutiva para afrontar los próximo cuatro años

hace 1 día
cuanto-suben-pensiones-2025-ipc-noviembre-2024

La jubilación flexible traerá un plus de hasta el 20% en la pensión para quienes sigan trabajando

hace 2 días
centro-salud-otero-sala-espera-750x422

Derivan a menores pacientes de salud mental a un centro "sin especialistas"

hace 2 días
sindicatos-policia-nacional-contra-desprecio-interior-ope-001

UGT denuncia las "penosas" condiciones de la seguridad privada en la frontera

hace 2 días

Lo más visto hoy

  • red-pack-completo-pasar-inmigrantes-miles-euros-viaje-policia-nacional-drogas-ceuta-algeciras

    Una red con pack completo para pasar inmigrantes: 14.600 euros por viaje

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En bolsas de compra: intervenidos 1.200 kilos de tabaco de shisha en el puerto deportivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía Local interviene cerca de 1.000 teléfonos móviles de contrabando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bandera negra para la playa del Desnarigado por abandono del entorno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pérez niega que Interior ordenara devolver menores y se somete a un careo con Deu

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023