Categorías: NoticiasSociedad

El Parlamento Europeo analizará la "crítica" situación de la sanidad en Ceuta y Melilla

La petición está impulsada por los colegios de médicos de las dos ciudades autónomas tras la denuncia que presentaron hace dos años a las autoridades europeas

El Parlamento Europeo analizará este martes, 8 de abril, la “crítica” situación sanitaria de Ceuta y Melilla, una petición impulsada por los colegios de médicos de ambas ciudades autónomas para dar continuidad a una denuncia de hace dos años sobre las precarias condiciones laborales de los médicos y del estado de la sanidad en Ceuta.

Según ha precisado el Ilustre Colegio de Médicos de Melilla (Icomme) en un comunicado, esta comparecencia ante el Comité de Peticiones de la UE (PETI) está respaldada por la Organización Médica Colegial (OMC), cuyo presidente, Tomás Cobo, encabezará la delegación que asistirá telemáticamente a la reunión con los parlamentarios de Bruselas.

También contará con la presencia de Ricardo de Lorenzo, jefe de los servicios jurídicos, y Jaime Medrano, jefe de internacional.

Inacción de las autoridades competentes

El presidente del Icomme, Justo Sancho-Miñano, ha mostrado su preocupación ante “la inacción” de las autoridades competentes, dada la falta de medidas desde que hace dos años el Ministerio de Sanidad declaró Melilla y Ceuta como ciudades de difícil cobertura sanitaria, lo que ha provocado contrataciones insuficientes que no palían el envejecimiento de las plantillas.

Sancho-Miñano ha advertido de que los profesionales están “cada vez más estresados, cada vez más cansados, cada vez menos motivados”, lo que “compromete seriamente la seguridad del paciente y la propia seguridad del profesional”, y ello da lugar a un futuro “bastante oscuro” para ambas ciudades, desde este punto de vista.

Ha hecho un llamamiento a la Comisión Europea para que “llegue hasta el fondo de la cuestión y, sobre todo, en el aspecto de que no se respeta el derecho al descanso suficiente de los profesionales médicos”.

Que Europa ponga luz sobre la situación de Ceuta y Melilla

El objetivo principal, según sus palabras, es que la Comisión “ponga luz sobre las condiciones laborales de los médicos en Ceuta y Melilla y lleguen a la conclusión de por qué hay tan pocos médicos y trabajan de una forma inadecuada e inste al Ministerio a solucionarlo de una vez por todas”.

“Sabemos que será largo, pero hay que porfiar, persistir, insistir y nunca desistir”, concluye Sancho-Miñano, enfatizando la determinación del Colegio de Médicos de Melilla en su lucha por mejorar la situación sanitaria en ambas ciudades autónomas.

En su última visita a Ceuta con motivo del 15 aniversario del Hospital Universitario, la directora general del Ingesa, Isabel Muñoz, insistió de nuevo en que las cifras sobre contratación y asistencia sanitaria en la ciudad son “positivas” y que así lo revelan los datos.

El Ingesa insiste en que los datos son positivos

 Muñoz hizo estas afirmaciones a pesas de las críticas y protestas de colectivos ciudadanos y asociaciones de profesionales relacionadas con la sanidad que vienen demandando una mejora de los servicios que se prestan en Ceuta y de las condiciones laborales de los empleados.

Pese a ello, para la directora del Ingesa “los equipos médicos de Ceuta y Melilla han subido un 20% en una década. Es decir, ha habido un crecimiento muy importante de sanitarios no facultativos que asciende al 26,9%”, señaló Isabel Muñoz la semana pasada.

En octubre de 2024, el Consejo General de Médicos (CGCOM) volvió a denunciar ante las instituciones europeas la alarmante situación que atraviesa la sanidad en Ceuta y Melilla.

Fue a través de una carta dirigida al presidente del Comité de Peticiones del Parlamento Europeo, Bogdan Rzońca, que se hizo tras una solicitud de información acerca del estado de la Petición No. 0742/2023, presentada por el CGCOM, que detallaba el grave deterioro de las condiciones laborales de los médicos en el sistema público de salud de estas ciudades autónomas.

Tras las distintas quejas, será este martes cuando se debata sobre la sanidad ceutí y melillense en el Parlamento Europeo.

Entradas recientes

Fascismo digital contra la solidaridad con Palestina

En varios foros de Internet, vemos la reacción de mucha gente ante la convocatoria de…

12/04/2025

Sociedad caballa: el bautizo de Manuel

La iglesia de Los Remedios ha acogido este sábado en Ceuta el bautizo de Manuel…

12/04/2025

Las "mentiras" de la ayuda a Palestina que Ceuta nunca envió a la UNRWA

“Es una obligación moral”. Así lo indica Mohamed Mustafa, cabeza visible de Ceuta Ya! tras…

12/04/2025

La iglesia de San José abre sus puertas tras 4 años en obras

La iglesia de San José se ha abierto este sábado de par en par en…

12/04/2025

Alquileres imposibles de asumir, ¿es la solución un plan de ayudas?

Los alquileres están por las nubes. El precio se ha disparado en los últimos años…

12/04/2025

El traslado de menores desde Canarias y Ceuta, en el BOE

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este sábado el acuerdo por el que…

12/04/2025