Opinión

Origen: Klaus

Netflix presenta una película de animación navideña sin estar puramente ubicada en los escenarios prototípicos del género. En realidad la producción es del grupo Atresmedia y la compañía de entretenimiento en streaming es la que la distribuye para que podamos verla directamente en nuestras casas.
La manufactura es española, por parte de casi todo un equipo que encabeza en dirección y también guion Sergio Pablos. La ambientación, a ratos amable, a ratos incluso tétrica, destila virtuosismo estético de principio a fin con regusto a cine clásico en el mejor de los sentidos.
La historia gira entorno a un cartero demasiado mimado que es “castigado” por vago con marcharse a un pequeño lugar gélido y recóndito donde nadie escribe cartas para cubrir una cuota mínima de correo. Allí se topará con un entorno muchísimo más hostil de lo que se puede llegar a imaginar por el camino, pero el hecho de conocer a una profesora sin alumnos y un viejo leñador ermitaño va a hacerle cambiar todos sus planes de huida de aquél lugar.
La premisa es original por tratarse de dar algo parecido al origen, a cómo se coció la tradición de Papá Noel, y la trama, apta para todos los públicos, no es precisamente ideal para los más pequeños con poca capacidad de asimilar ciertas ideas y emociones, pero más que propia para ver, esta sí, bien etiquetada, en familia (en torno a una opcional chimenea incluso quien pueda permitirse el lujo).
Se agradece de antemano el cine navideño que puede llegar a ser atemporal y que no viene de la mano de imágenes recurrentes de clichés fotocopiados que nos invaden de miel y pan de especias la televisión y el cine estos días señalados, y este producto en lo referente a novedoso, cumple bastante bien.
Que la animación española es de muy alta calidad, valorada más fuera que dentro de nuestras fronteras, es un hecho, y no viene mal de vez en cuando sacar algo de músculo al respecto para que se entere el mundo. No en vano la cinta fue nominada a mejor film de animación y canción en los Premios Goya 2019.
Se trata de una apuesta con sello propio y aires de viejos buenos tiempos con el toque justo de sentimentalismo sin caer en la blandenguería con maravillosa atmósfera, de visionado muy recomendable. Eso sí, siendo para todo fiel a escabullirse de estereotipos, no podemos esperarnos personajes secundarios con gracia o principales demasiado desarrollados. Los protagonistas tienen lo justo cada uno para contribuir a un todo conjunto que da más importancia a la atmósfera y al mensaje final que a los cauces por los cuales se llega a ello.

Entradas recientes

En los primeros días de junio entraron irregularmente 51 personas a Ceuta

Los datos del balance quincenal de inmigración irregular publicados este lunes por el Ministerio del…

17/06/2024

Los ceutíes exigen mejoras en las playas

FaroTv ha salido a la calle para preguntar a los vecinos de Ceuta sobre el…

17/06/2024

La comunidad musulmana disfruta el Eid al-Adha

Ceuta se ha despertado en la mañana de este lunes sabiendo que se trataba de…

17/06/2024

Embolsamiento y frontera, vacíos en plena OPE

La considerada fase crítica de la OPE ha pasado sin presión importante de vehículos y…

17/06/2024

Caso Barbate: Marlaska colaborará con Marruecos para dar con los culpables

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha dicho este lunes que la colaboración “judicial y…

17/06/2024

El ‘Callo solar’, la peligrosa moda que se hace viral en TikTok

Con la llegada del verano, son muchas las personas que se exponen al sol, tanto…

17/06/2024