Categorías: Opinión

Olvidados

Y vuelta a lo mismo. ¿Quo vadis, Ceuta turística? Un verano más se ha visto que el turismo peninsular sigue siendo una utopía. Nos han hablado de algunas cifras, de una mayor ocupación hotelera, de porcentajes al alza. No lo pongo en duda, pero eso parece más simbólico que otra cosa. El objetivo no es nada fácil, ciertamente. Quizá por ello haya que recurrir a la imaginación, a escudriñar opciones en las que hasta ahora no se incidió, tras una reflexión seria y concienzuda de unos objetivos en cuya consecución entran en juego muchas variables.
Como ya informara este diario el pasado día 15, la Consejería de Economía y Empleo a través de Servicios Turísticos, sacó a concurso el diseño y el montaje del stand con el que Ceuta – para no  variar -, asistirá a la Feria Internacional de Turismo (FITUR), así como el diseño y ejecución de programas de colaboración para la promoción y comercialización de productos turísticos en Andalucía, Portugal y otras autonomías.
Desconozco, por ahora, el alcance de tales promociones y las innovaciones que puedan ofrecerse a la hora de vender el destino Ceuta. Lo que sí está claro es que bajo ningún concepto la ciudad debería seguir permaneciendo ignorada por completo de los distintos reclamos y destinos que se anuncian en la Costa del Sol, que acapara el 40 por ciento de todo el turismo que recibe Andalucía.
Aún en el mes de octubre, la presencia de visitantes en la zona y en la propia capital, Málaga, es perceptible, después de un verano en el que la afluencia ha sido muy positiva dentro de lo que cabe a consecuencia de la crisis. El elevado contingente de turistas en la zona y la proximidad de la misma deberían estar llamados a ser la principal cantera de nuestro mercado turístico, como sucedía en los años dorados de la corriente de compradores de la época del bazar.
Según ya reflejaba aquí, en agosto, y después de deambular por el litoral malagueño, no acerté a ver en ninguna agencia de viajes o lugar de promociones turísticas, cualquier referencia para visitar Ceuta. Curiosamente a Melilla, sí. Minúscula, pero aparecía. Otro tanto podríamos decir, sin ir más lejos, de ese vecino Campo de Gibraltar del que nos separa una hora de cómoda travesía. Olvidados, sí. Y así, años.
Valga, a título de ejemplo la imagen del folleto que este otoño circula por hoteles y otros establecimientos del sector en el corazón de la Costa del Sol. Múltiples opciones para el turista. Cuatro de ellas, nada menos, para Gibraltar. Todo lo aprovechan los llanitos: compras, visita, túneles, delfines…
Y en esta orilla, Tánger. Visita completa y almuerzo por 63 euros, y 120 si se opta por la excursión de dos días. Por lo general la travesía se hace desde Tarifa. Más corta, rápida, económica y sin las incomodidades y las aglomeraciones que, en determinados casos, conocemos en Algeciras.
Gustamos presumir de encantos: panorámicas, gastronomía, playas, clima, multiculturalismo, comercio – aunque sólo sea por los recuerdos de otras épocas -, turismo submarino y acuático, puerta de entrada a Marruecos, una Semana Santa a la altura de las mejores de Andalucía, carnavales, ferias, museos, un foso navegable único en medio de unas murallas cargadas de historia, museos, la oportunidad, para muchos, de viajar en barco o de atravesar el Estrecho entre dos continentes sin salir de Europa, o ese emblemático Parque Marítimo del Mediterráneo del que, se dijo, sería el gran buque insignia de nuestro turismo…
La mayor parte de quienes conocen Ceuta por primera vez se marchan encantados. Algo podremos ofrecer, digo yo. ¿El precio del barco? Bueno, lo de siempre y hasta la excusa en algún caso. De acuerdo que hay mucho que trabajar en ese campo, pero existen promociones para grupos que, posiblemente, sean las grandes desconocidas para mucha gente. ¿De qué valdrían unas tarifas razonables o esas otras si seguimos siendo ignorados para todo ese litoral vecino?
De Fitur podríamos hablar más en otra ocasión. Allí no está la panacea ni muchísimo menos y se puede estar perfectamente sin tanta parafernalia y gasto inútil. Publicítese la ciudad con intensidad y bajo todas las fórmulas en este litoral sur peninsular y pónganse todos los resortes necesarios como para que Ceuta aparezca también en promociones como las de la imagen.
Por el camino actual ya estamos viendo y sufriendo los resultados.

Entradas recientes

Un viaje por el flamenco de antaño de la mano de ‘Lesmes’

Cuando el reloj marcaba las 21.00 horas, las luces del Teatro Auditorio del Revellín se…

15/06/2024

Las dos banderas negras que los ecologistas dan a Ceuta

Ecologistas en Acción-Septem Nostra ha hecho público el informe nacional 2024 de banderas negras que…

15/06/2024

Derroche de talento de las pequeñas artistas de la Academia Lesmes

La Academia de baile Lesmes ha estrenado en la tarde de este sábado en Ceuta…

15/06/2024

Un cordero cae de un séptimo piso sobre un coche en un barrio de Tetuán

Ha terminado cayendo sobre un vehículo tras caer del séptimo piso de un edificio residencial…

15/06/2024

La fragata Mohamed VI 701, a su paso por Ceuta

Es la fragata Mohamed VI 701 de la Marina Real de Marruecos a su paso…

15/06/2024

Homenaje y oraciones en memoria de Mina y Houda en Hoboken

La ciudad belga de Hoboken se ha volcado en la ceremonia en memoria por las…

15/06/2024