• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 11 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Ocho mil ceutíes se beneficiarían de la reducción de jornada según CCOO

El sindicato emplea la Encuesta de Población Activa (EPA) para calcular los afectados por la disminución a 37,5 horas semanales anunciada por el gobierno en funciones

Por Isabel Jiménez
31/10/2023 - 11:43
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Ocho mil de los once mil vecinos de Ceuta que trabajan como asalariados a jornada completa se beneficiarían de la reducción de la jornada a 37,5 horas semanales según las estimaciones del sindicato Comisiones Obreras.

En su estudio, el colectivo detecta, empleando los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA), que el 70,8% de los asalariados ceutíes que trabajan a jornada completa lo hacen con contratos que reflejan más de las 37,5 horas, tiempo al que el gobierno en funciones ha prometido limitar el día de trabajo, en caso de conseguir los apoyos para gobernar.

De esta forma, únicamente resta un 29,2% de empleados que actualmente aparecen registrados con relaciones contractuales de hasta 37,5 horas semanales. En cifras, serían ocho mil los trabajadores de la ciudad que se beneficiarían de la reducción de jornada, por los once mil totales registrados.

A nivel nacional

Un 88,7% de los trabajadores del sector privado a jornada completa se verían beneficiados por la reducción de la jornada legal máxima a 37,5 horas semanales. Eso son 10,97 millones de trabajadores.

Con los trabajadores del sector privado a jornada parcial, a priori se desconoce la incidencia que tendría la medida de la reducción de la jornada legal máxima.

Suponiendo que su presencia en empresas con jornadas pactadas superiores a 37,5 horas fuese similar a la que se da en el tiempo completo, entonces el 88,7% de los asalariados del sector privado a jornada parcial también se verían beneficiados y la medida alcanzaría a 1,97 millones de trabajadores.

Por tanto, estimando CCOO que el 88,7% de toda la población asalariada del sector privado se vería afectada por la reducción de la jornada laboral máxima, serían 12,94 millones las personas beneficiadas.

Por sexos

La reducción de la jornada legal beneficiaría a la gran mayoría de mujeres y hombres asalariados, pero no con la misma intensidad. Un 93,2% de los hombres a jornada completa y un 82,1% de las mujeres a jornada completa se verían beneficiados por esta medida.

La diferencia radica en que las mujeres asalariadas a jornada completa en el sector privado ya se ubican en mayor medida que los hombres en empleos con una jornada pactada que no supera las 37,5 horas.

Tags: CCOOEconomíaEmpleo y trabajo

Related Posts

plus-pantalla-ayuda-vivienda-borrador-convenio-servilimpce

Trabajo en Servilimpce: lista de aspirantes a 15 plazas de peón a tiempo parcial

hace 2 horas
nuevas-obras-cubierta-palacio-justicia-cuento-nunca-acabar

Nuevas obras en la cubierta del Palacio de Justicia: el cuento de nunca acabar

hace 2 horas
camara-amplia-plazo-inscripcion-fase-crea-crece-impulsa-startup

La Cámara amplía el plazo de inscripción de la fase Crea y Crece de Impulsa Startup

hace 3 horas
terraza-hosteleria-1

"La patronal quiere lavarse las manos": UGT y CCOO responden a los empresarios sobre el convenio de hostelería

hace 5 horas
palacio-asamblea-ayuntamiento

La Ciudad abrirá en septiembre el pago voluntario de las cuotas del IAE

hace 9 horas
curso-selectivo-aspirantes-plazas-policia-local

Publicada la lista definitiva de aprobados: ocho nuevos subinspectores de Policía Local

hace 9 horas

Comments 5

  1. Michael Corleone comentó:
    hace 2 años

    Todos los que escriben anunciando el apocalipsis , son los qué en su día decían lo mismo cuando la reforma laboral, o cuando la subida del SMI. Y ahí están los datos, más gente cotizando, superando los 21 millones de cotizantes, cosa qué no había sucedido nunca. Que fácil es hablar desde la ignorancia y el rencor.

  2. Todo por el sillón comentó:
    hace 2 años

    Más precariedad al canto ,ya lo dije antes de que se metiera de presidente; Sánchez arruinará España. ,y no me he equivocado

  3. PPS comentó:
    hace 2 años

    La medida de reducción de jornada llevará emparejada a largo plazo el aumento de la edad de jubilación y la necesidad de años cotizados para acceder a ella. Algunos creen que los que están arriba piensan en nuestro bienestar, son los mismos que creen que se dan duros por cuatro pesetas.

  4. Marco comentó:
    hace 2 años

    Los militares no, porque tienen horas infinitas y gratis para el estado.
    Guardias de 24, 48 y 72 horas NO pagadas y con un día libre a cambio.
    Festivos y nocturnos gratis tambien.

    Y conciertos y conferencias de la comandancia con asistencia obligatoria por las tardes, gratis también. Y solo cuentan como tie po de trabajo si faltas.

  5. Harto de aguantar... comentó:
    hace 2 años

    Menos horas de trabajo/rendimiento y mismo sueldo. Ya veremos los que van a pasar a ser "fijos discontinuos". Luego quejaros...

Lo más visto hoy

  • Operación de la Guardia Civil: un registro en el Príncipe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda inolvidable de Iván y Laura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Operación Sonder-Rampa: golpe de la Guardia Civil a la principal red de narcolanchas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada la lista definitiva de aprobados: ocho nuevos subinspectores de Policía Local

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La ayuda de 570 euros del SEPE para mayores de 30 años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023