• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 4 de febrero de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Las obras del Polígono, con la demolición del acerado

Los operarios de la UTE Dragados y Africana Contratas siguen trabajando desde que la obra diera comienzo a principio de noviembre y cuentan con un plazo de 10 meses. El conjunto presenta una urbanización reformada pero deficiente

por Diego Naranjo
22/11/2022
Imágenes: Óscar Astorga

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


Los operarios de la UTE Dragados y Africana de Contratas siguen con el proceso de remodelación del Polígono Virgen de África de Ceuta. Unas obras que dieron comienzo a principios de este mes, y para las que el Ejecutivo local marcó un plazo de 10 meses. Las obras consisten en el marco de actuación integral de la barriada desde la fase 1, plaza, entre el bloque 14 y Polifuncional.

Los trabajadores han comenzado con los primeros movimientos, que en su mayoría se han centrado en la eliminación de todos los obstáculos que entorpecían el trabajo y sobre todo la eliminación del acerado.




El conjunto presenta una urbanización reformada pero deficiente. No cumple condiciones de accesibilidad y los ámbitos reservados para la vegetación se encuentran en deficientes condiciones, aunque sí se conservan un total de tres árboles de envergadura. En el apartado de mobiliario lo único existente son los elementos pertenecientes a la cafetería anexa.

En general el estado de conservación es “pobre” y existen “numerosos parches” de intervenciones puntuales realizadas. En la urbanización original se incluían una serie de áreas ajardinadas que han sido cubiertas de plaza dura en sucesivas intervenciones que muestran planos de hormigón en masa y solerías de formatos diversos. Existe una pérgola metálica que protege de lluvias y sol un recorrido en ‘T’ que comunica la sección tercera con el acceso al bloque 17 y el paso en pendiente este-oeste.





 

1 de 5
- +

Demolición del acerado

Al tratarse de trabajos de nueva ordenación sobre una urbanización existente, el primer paso necesario está siendo la demolición de todos aquellos acerados dentro del ámbito de actuación que serán o bien repuestos por nuevos elementos de pavimentación, en el caso de los espacios a rehabilitar superficialmente, o bien el primer paso para trabajos de modificación de las rasantes o sustitución/instalación de las redes urbanas.

Los trabajos de demolición variarán entre los levantados de solería y bordillo en aquellas zonas pavimentadas así, a los picados de losa que serán necesario en todas las zonas que han sido cubiertos por rellenos de hormigón sobre zonas ajardinadas previas o para conformar varias rampas y soluciones de cambio de nivel existentes.

En el caso del peldañeado de las escaleras también tendremos desde reposiciones de la existente a demoliciones completa de tramos de escalera, incluso relleno inferior.

 

1 de 4
- +

Deficiencias en espacios libres

El ámbito de trabajo se encuentra en la primera fase de la barriada del Polígono Virgen de África, ejecutada en la década de los 80. Esta urbanización en origen presentaba serias deficiencias en sus espacios libres, quedando, en la mayoría de los casos, postergados a actuaciones posteriores. El desarrollo de las plazas, en origen, se presenta a través de dos ejes: áreas ajardinadas y caminos que incluían elementos de sombra. Este patrón podemos observarlo en otras áreas de la barriada aunque la solución concreta adoptada en el presente ámbito es singular por encontrarse en una posición específica.

El estado de conservación del ámbito de actuación es muy dispar. Existen una serie de espacios libres que si bien están conectados, presentan grandes diferencias derivadas del uso y las actividades que cada una de las zonas presenta.

En primer lugar hay accesos a portales, locales comerciales y restaurantes. Estos se encuentran en buen estado de conservación, con elementos para garantizar la accesibilidad en la mayoría de los casos pero representan una pequeña parte de la urbanización.

Los soportales que sirven de acceso al espacio libre principal desde el entorno se encuentran con deficiencias derivadas del desgaste y deterioro que tiene esta urbanización, propios del paso del tiempo. Además, el cambio de rasante del entorno en sucesivas urbanizaciones, han subido el nivel del mismo, obligando a realizar rampas y escaleras auxiliares que en su mayoría no cumplen las condiciones mínimas de accesibilidad y se presentan como parches dentro del continuo de la urbanización.

 

Related Posts

psoe-exige-adecentar-calles-serrallo

El PSOE exige al Gobierno de Vivas "adecentar" las calles del Serrallo

hace 16 horas
policia-nacional-dron-hachis-003

La Policía Nacional intercepta un dron cargado de hachís

hace 20 horas

Lo más visto hoy

  • detenidos-busqueda-mohamed-ali

    ¿Por qué es clave el hallazgo de los restos de Mohamed Alí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retirados de la Guardia Civil, preocupados por un borrador con el que perderían su condición

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La madre de Mohamed Alí: “La verdad salió a la luz”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Coordinados y con una misión: la historia de una búsqueda sin descanso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El cruel relato previo al asesinato de Mohamed Alí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022