El estadio Alfonso Murube de Ceuta ya empieza a tener ese olor tan interesante de los estadios de fútbol profesional con el desarrollo de los trabajos de adaptación que se están realizando en el complejo deportivo.
Según fuentes del club, las obras están encarriladas y van cumpliéndose según los tiempos acordados. Eso significaría que la fecha de finalización oscilaría entre mediados y finales de agosto. El inicio de la competición está previsto para el 16 de agosto.
En el caso de que cualquier contratiempo inesperado demorara la finalización de las obras del estadio, el club barajaría organizar con la liga el calendario del Ceuta de modo que jugara sus primeros partidos como visitante. También puede tener la suerte de que el propio sorteo del calendario del curso le favorezca y traslade el debut en el Murube a la segunda jornada liguera.
Aun así, todavía es pronto para aventurarse en los resultados del calendario. Puesto que primero deben finalizar el fin de semana que viene los playoffs de ascenso a Primera y Segunda División.
Actualmente, la situación de la remodelación del principal estadio de la ciudad se encuentra en la fase de derrumbe de las gradas de preferencia, de los palcos y de los vestuarios.
“La obra es muy grande y va con los tiempos ajustados”, comenta las fuentes consultadas por este periódico. Pero teniendo en cuenta que se están cumpliendo todos los plazos acordados, el club se muestra satisfecho sobre cómo avanzan en la actualidad los trabajos.
Supervisiones y exigencias
La obra, además, está contando con la supervisión y cuidado de La Liga de Fútbol Profesional, que es la que se encarga de que se cumplan todas las exigencias de la organización para que tanto el desarrollo de los partidos como las retransmisiones televisivas cumplan con los estándares que marca la LPF.
Ya destacó Sergio Aguilera, director de Deportes de la Ciudad Autónoma, que lo que más urge es la instalación de las gradas en Preferencia para ubicar ahí un andamio provisional donde se instalaría la televisión y que tenga el ángulo correspondiente y el tiro de cámara necesario y poder retransmitir todos los partidos según los parámetros indicados por La Liga de Fútbol Profesional.
Estas necesidades de las retransmisiones van unidas a las del VAR. El videoarbitraje también entra en la ecuación de las necesidades, ya que es obligatorio en el fútbol profesional. Si bien la Sala VOR se encuentra en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, en Madrid, el estadio necesita de una serie de exigencias para el funcionamiento óptimo de ello.
Posibles prórrogas
La sala de prensa también hay que reformarla, así como la construcción de unos vestuarios nuevos y la mejora de la luminaria. Estos flecos, aunque obligatorios, no son inmediatos y primordiales. Sergio Aguilera, en una entrevista con El Faro de Ceuta, ya confirmó la posibilidad de prórrogas por parte de La Liga para asuntos de esta índole.
Presupuesto casi millonario
Las obras del Alfonso Murube comenzaron con una partida presupuestaria de 300.000 euros. “Esta actuación está enmarcada dentro de las competencias que tiene la ciudad en materia deportiva y responde a la necesidad de garantizar el buen estado de la instalación, clave para las prácticas deportivas en la ciudad, y concretamente para jugar el próximo año en Segunda División”, destacó el portavoz del Ejecutivo local, Alejandro Ramírez, a principios de mes.
Este convenio de casi medio millón es una fase inicial de un expediente de modificación que podría llegar a incrementarse hasta 900.000 euros, según el acuerdo que la Ciudad tiene con la AD Ceuta.
Límite salarial a la espera
Otros de los flecos del club de cara al fútbol profesional, pero alejado de la coyuntura de instalaciones, es el límite salarial de la plantilla.
La cifra será clave para saber cuánto puede gastar la Agrupación Deportiva de cara a la confección de su plantilla en el fútbol profesional. El Ceuta sabrá las cantidades que le corresponde cuando La Liga analice sus cuentas fechadas a 31 de mayo, además de las auditorías realizadas.
A finales del mes de junio, el club presidido por Luhay Hamido, sabrá cuales serán sus posibilidades para fichar y confeccionar un nuevo plantel para la próxima temporada 25/26 en la Liga Hypermotion.
Ya nos pasó un año, y nos fue bastante mal.
Hay que jugar de local en el Murube como sea.
Ya estamos poniendo pegas antes de salir el grano. el equipo debe tener mentalidad de ganador ya juegue en casa como si juega fuera
Empezar jugando como local fuera de Ceuta puede ser el principio del fin. Se podrían perder varios partidos y cuando se jugase en el Murube como farolillo rojo sería complicado remontar...
Para cuando empieza la Liga Hipermotion, debe estar finalizada, las obras del estadio Alfonso Murube, para que no nos ocurra, como el primer año en primera Federación, porque eso conllevaría, en poner la temporada difícil, para el equipo caballa, si el objetivo es luchar por la permanencia en la categoría.
Estoy de acuerdo con Pedro y Anónimo. Es un riesgo jugar fuera como local, pues se pueden perder varios partidos, cuyos puntos en litigio son fundamentales para empezar con buen pie en una categoría difícil.