• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 15 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Las nuevas terrazas de Ceuta: a consulta pública todos los cambios

En los próximos días se constituirá un Grupo de Estudio con representación de la CECE y la Cámara

Por Beatriz Martínez
12/01/2024 - 19:06
hosteleria-semana-santa-2023
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La Consejería de Fomento del Gobierno de Ceuta ha iniciado el trámite de consulta pública para el proceso de modificación de la actual Ordenanza Reguladora de Terraza de Veladores.

Se cumple así con el compromiso alcanzado en la reunión mantenida con las organizaciones empresariales el pasado 29 de diciembre al objeto de atender las demandas del sector hostelero de la ciudad.

Por ese motivo, y tal y como ya se ha informado tanto a la Confederación de Empresarios como a la Cámara de Comercio, ya se ha remitido la Memoria de Participación de la Ciudadanía en el procedimiento, junto con el decreto correspondiente, para su publicación en el BOCCE el próximo lunes, día 15.

Tras dicha publicación, y a través de un enlace dispuesto en la web de la Ciudad (https://www.ceuta.es/ceuta/la-institucion/participacion-publica) será posible la presentación de cualquier sugerencia previa al inicio de la redacción de dicha ordenanza.

El siguiente paso previsto en los próximos días será la constitución de un Grupo de Estudio que contará con representación de las dos entidades empresariales.

Qué se quiere conseguir actualizando la normativa

Con la actualización de la normativa se quieren solucionar algunos asuntos para, por ejemplo, permitir conciliar y compatibilizar tanto la ordenación de los espacios públicos como el disfrute y ocio de la población gracias a uno de los principales sectores de actividad en cuanto a generación de riqueza y empleo.

La última modificación de la ordenanza data del año 2021 y se llevó a cabo para introducir una serie de modificaciones puntuales consistentes principalmente en incorporar algunas mejoras técnicas, adaptando la instalación de terrazas a la idiosincrasia de Ceuta.

Por otro lado se quiso conseguir mayor agilidad en la tramitación, manteniendo al mismo tiempo las garantías jurídicas que debe presidir toda intervención de la Administración.

Con este cambio se quiere una adaptación a la situación actual tras la apertura de varios locales y atendiendo a la existencia de nuevos diseños para ubicar veladores más sostenibles y cuidadosos con el medio ambiente y la eficiencia energética, favoreciendo además una imagen mejor de la ciudad.

Accesibilidad y conciliación con los vecinos

La Ciudad advierte de que el crecimiento de las terrazas hace necesario incluir medidas que garanticen la accesibilidad universal de los espacios públicos. Entre los puntos que se intentan conciliar esta el cumplimiento de la accesibilidad además de velar por la ocupación racional de los espacios públicos.

Se quiere incorporar novedades técnicas al mobiliario de las terrazas para hacerlas más eficientes desde el punto de vista del ahorro así como modificar las condiciones estéticas, crear bulevares y otras alternativas a los espacios.

Para ello, indica la Ciudad, “se hace necesaria una revisión de la normativa que permita una mejora en la coordinación con las áreas y organismos que participan en la tramitación de la concesión de la licencia preceptiva de terrazas de veladores y que concilie y compatibilice tanto una adecuada ordenación de los espacios públicos y el derecho de los ciudadanos a transitar sin obstáculos, esparcirse y descansar como el disfrute y ocio de los vecinos de Ceuta”.

Entre las alternativas se estudiará qué hacer en las zonas que siendo lugares de impacto económico y comercial requieran de una regulación concreta sobre la imagen y diseño, además de estudiar si hay sitio suficiente para este tipo de explotación en el lugar propuesto y el impacto que tenga en el vecindario.

Tags: BOCCEFomentoGobierno de CeutaHostelería

Related Posts

daubma-da-ultimatum-gobierno-local-005

DAUBMA da un ultimátum al Gobierno local

hace 17 horas
sin-techo-ceuta

Ceuta licita la compra de un edificio para albergar a personas sin hogar

hace 22 horas
bolsas-empleo-ciudad-plazas-monitores-educativos-cocineros

Bolsas de empleo de la Ciudad para plazas de monitores educativos y cocineros

hace 2 días
listado-provisional-conductores-aptos-cap-modalidades-viajeros-mercancias

Listado provisional de conductores aptos para el CAP en modalidades viajeros y mercancías

hace 2 días
juan-vivas-respada-mabel-deu-juicio-expulsion-menores-buena-fe

Vivas respalda a Deu ante el juicio por la expulsión de menores: "Actuó de buena fe"

hace 2 días
ayuntamiento-palacio-asamblea-750x499

Lista de los aspirantes aprobados para 10 plazas de auxiliar administrativo

hace 2 días

Comments 5

  1. Consultas comentó:
    hace 1 año

    Consultar? No hace falta, una normativa lógica sería suficiente.
    La terraza no puede ocupar más metros de los que tiene el local y ha de permitir el paso cómodo de sillas de ruedas eléctricas y carritos gemelares de bebés; no debe ocupar espacio de aparcamientos. Un paseo por calle Independencia, Pasaje Eduardo Gallardo, Gran Vía o Beatriz de Silva a más de otras muchas zonas daría para tomar conciencia

  2. El cuestionario comentó:
    hace 1 año

    Consultarán con los que pagan espacio público para 5 mesas y tienen 20?

  3. Maxi comentó:
    hace 1 año

    Los Vecinos de la Calle Jaudenes estamos hasta la Narices de tener que ir por la Calzada porque las Terrazas están en las Aceras.

  4. La verdad comentó:
    hace 1 año

    L mal llamada vía pública,una fuente de suciedad,ruidos y molestias a la gente para que el ayuntamiento. haga caja además que no se puede beber en la vía publica

  5. Tierraplanista comentó:
    hace 1 año

    A consulta? Parece un mal chiste, habrá una normativa, uso de espacios públicos, porcentajes o todo el espacio peatonal delante de un establecimiento se convierte en terraza para uso privativo? Habrá un consejero, viceconsejero, un asesor, un coordinador que sabrán decidir que es lo más conveniente para la ciudadanía, para eso está la pseudoautonomia.

Lo más visto hoy

  • mujer-hospital-shock-anafilactico-playa-san-amaro

    Una mujer, al hospital tras un shock anafiláctico en la playa de San Amaro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda de Julio y Azahara

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La ruta del otro ‘porteo’: de Ceuta a Tánger sin pasar por Tarajal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda de Rafael y Davinia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Propuesta de calendario escolar para el curso 2025-2026

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023