El Ministerio del Interior va a probar hoy en Ceuta, de la mano de la Consejería de Presidencia y Relaciones Institucionales del Gobierno de la Ciudad, el protocolo ES-Alert para enviar alertas a la población que se encuentre en una zona afectada por emergencias o catástrofes inminentes. El ‘112 inverso’ permitirá avisar a la ciudadanía más próxima a una alerta de la situación de riesgo en que se encuentre y de las medidas de autoprotección que debe adoptar.
La incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación a la vida cotidiana puede parecer a veces futil, pero en situaciones como esta demuestra su importancia para mejorar la respuesta a incidencia que, aunque no cotidianamente, pueden acontecer en la vida rutinaria.
El esfuerzo de la Dirección General de Emergencias y Protección Civil y el 112 de la Ciudad por estar a la vanguardia en este tipo de iniciativas debe ser valorado como se merece. En el recuerdo más inmediato de los ceutíes está el macroincendio que arrasó buena parte de García Aldave hace pocas semanas con riesgo para las personas, pero pueden darse infinidad de situaciones parecidas en forma de lluvias torrenciales u otros fenómenos o incidencias imprevisibles.
La implementación de mecanismos de alerta como los que se van a probar hoy es importante, pero también que las instituciones asuman la trascendencia de, en situaciones de riesgo, facilitar datos a los medios de comunicación en tiempo real con transparencia e inmediatez para mantener alerta e informada a la ciudadanía, algo que no siempre se ha conseguido en contexto de emergencia como el de principios de septiembre.