Varios vecinos de los alrededores de la Iglesia Nuestra Señora de los Remedios han contactado con este periódico para expresar su malestar por los incidentes ocurridos en Ceuta durante la reciente celebración de las Cruces de Mayo.
Los residentes aseguran que los festejos organizados por la parroquia se extendieron hasta altas horas de la madrugada, afectando seriamente su descanso y vulnerando, según denuncian, la normativa vigente sobre ruidos.
El alto volumen de la música
De acuerdo con los testimonios recabados, la música se mantuvo a un volumen elevado hasta pasada la medianoche. Algunos vecinos afirman que eran cerca de las dos de la mañana cuando el bullicio aún persistía sin que los organizadores mostraran intención de reducir el volumen o concluir la actividad. “Se decidió hablar con los responsables para pedir que bajaran la música, pero hicieron caso omiso”, relata una vecina visiblemente molesta por lo sucedido.
Ante la falta de respuesta por parte de los organizadores, varios residentes decidieron llamar al 112 con la esperanza de que una unidad de la Policía Local se acercara al lugar y mediara en la situación. Sin embargo, aseguran que sus intentos fueron infructuosos. “No obtuvimos ninguna respuesta efectiva. Llamamos varios vecinos, por separado, pero nadie se presentó. Nos sentimos completamente ignorados”, indica otro de los afectados.
El 112 no activó el protocolo
Esta situación ha generado una sensación de abandono e impotencia entre los vecinos, quienes no entienden por qué no se activaron los protocolos de atención ante una denuncia colectiva. “Nos parece grave que los servicios de emergencia no respondan ante una situación de este tipo. No estamos hablando de un caso aislado, sino de varias llamadas que, al parecer, fueron ignoradas por completo”, señalan.
Pese a la indignación generalizada, los vecinos aclaran que no se oponen a la celebración de las Cruces de Mayo, una festividad con profunda raíz cultural y religiosa en la ciudad. Entienden que estos eventos también tienen un componente económico importante para las hermandades, ya que les permiten recaudar fondos necesarios para sufragar los gastos anuales. Sin embargo, insisten en que este tipo de celebraciones deben realizarse respetando el derecho al descanso del resto de ciudadanos.
“No estamos en contra de la fiesta. Lo único que pedimos es un poco de respeto y sentido común. Si la normativa municipal establece un horario límite para la emisión de ruidos, creemos que debe cumplirse. Hay personas mayores, niños, trabajadores que al día siguiente deben madrugar... No es justo que no puedan dormir por una celebración que, perfectamente, puede concluir a una hora prudente”, subraya una de las afectadas.
Una llamada de atención al servicio de emergencias
Además de dirigir su queja hacia los organizadores del evento, los vecinos también quieren hacer una llamada de atención a los responsables del servicio de emergencias. Consideran que la actitud del personal del 112 deja mucho que desear y denuncian lo que califican como un “pasotismo generalizado”.
Según sus palabras, no es la primera vez que sucede algo similar en la ciudad. “Llamas al 112 y la sensación que tienes es que te quieren cansar, que prefieren que cuelgues antes de tomar ninguna medida. Es una falta de respeto al ciudadano que confía en que los servicios públicos están para protegerlo”, comenta un vecino visiblemente frustrado.
Ante esta situación, muchos de los afectados han expresado su intención de elevar una queja formal al Ayuntamiento, con la esperanza de que se tomen medidas correctivas para futuras ediciones de la fiesta.
También han solicitado que se revise el protocolo de actuación de los servicios de emergencia ante este tipo de llamadas para garantizar que todos los ciudadanos sean atendidos adecuadamente, independientemente del tipo de incidencia reportada.
La controversia ha reabierto el debate sobre la conciliación entre el ocio, la tradición y el derecho al descanso en zonas residenciales. Para algunos, se trata de encontrar un equilibrio que permita disfrutar de las festividades sin que ello suponga una alteración excesiva de la vida cotidiana de quienes habitan cerca de los lugares de celebración.
Yo para ser feliz quiero un camión...
Habéis convertido mi casa en una cueva de ladrones... Caramba, 6 cada vez os superais más
Defender lo indefendible, cumplir con las ordenanzas y punto, responsable las autoridades, el resto gilipolleces. Y si no son capaces a la calle los responsables, velar por el cumplimiento de las normas se llama civilizado , justificar lo injustificable.
La excusa de la recaudación es insostenible. Es que todo el dinero se obtiene a partir de las 12 de la noche, a altas horas de la madrugada? Hay que tener en cuenta que las cruces de mayo en Ceuta duran todo un mes, cuando en Andalucia solo duran un día o como mucho un fin de semana y sin embargo las cofradías lucen todas sus galas. No olvidemos que la iglesia tiene cepillos, colectas en misa, velas y donaciones particulares todo el año. Además de hacer una competencia desleal a la sufrida hostelería ,tienen que financiarse con juergas hasta las 2 o las 3 de la mañana y ello a costa del descanso de los vecinos ?
Propongo que se alquilen una nave en el Tarajal y allí se diviertan hasta la madrugada.
El derecho de unos termina donde empieza el derecho de otros. Tal vez un horario comedido sea bueno para todos. Recordemos que esta cofradía de los remedios ya había tenido que irse a otro lugar en tiempos no muy lejanos
Que especiales somos, no aguantamos nada, solo lo que interesa, es verdad, después queremos una Semana Santa linda, pues eso se paga con el dinero que se recauda en esas cruces. Si como dicen por ahi, tuvierais que aguantar toda una feria, arde Troya. Los especiales no son los de Algeciras, somos los de Ceuta.
Madre mía que vamos a perder todas las fiestas culturales cristianas, estáis muy sensibles.
Disfrutad que la vida se va...y animar a todas las cofradías, que montan año tras año las cruces de mayo.
Vivaaa ceuta y sus tradiciones
Tú "derecho" a tener una religión acaba donde empieza la necesidad de los demás a dormir deja de rollos de religiones , que si no es una es otra la que da por saco
Bueno.. lo del 112 tiene miga!! Y hablo con conocimiento de causa!!! Parking de mixto, llamo porque hay personas con coches y música a tope a las 2 de la madrugada ( y a las tres ) y la respuesta es que intente dormir!!!! Si llamo será porque alguien está perturbando mi descanso y más a esas horas intempestivas!!!!!! Ineptos!!!!!!!!!!!!Hay que ser ineptos por no decir otra cosa!!!! …. Yo he vivido en otras ciudades antes que en Ceuta y llamas al 112 y la policía local está allí a los 10 minutos!!!!!!!!! De quién es la culpa?? Del 112 de Ceuta?? De la policía local de Ceuta?? Alguien me puede explicar el motivo del mal funcionamiento??? Ahí lo dejo para los que hablan y defienden lo indefendible!!!!!…..
Indefendible?primero hay que saber las cosas y luego opinar o acusar
El 112 solo tiene que hacer dos cosas decepcionar toda la información que piden los organismos que van a actuar (definido en los protocolos ) y avisar a todo quien competa
Nunca ,repito nunca las cosas se quedan sin enviar a quien sea.
Recepcionar perdón
Después queremos cofradías en la calle y pasos muy bonitos con flores y velas ...claro eso se paga del aire ...pues nada a cerrar cofradías y abrir mezquitas..es lo q os mereceis
Lo que has dicho es una tontería!!! Para que tengamos pasos en semana santa hay que estar a las 2 de la mañana no dejando dormir a personas que igual se levantan a las 5 de la mañana a trabajar?????? … No defiendas lo indefendible…..
Que suerte los que se levantan a las 5, ya les vociferan y ya no necesitan reloj. Fuera todas las religiones
Las normas de ruido creo que es para todos y deben de respetarse hay personas que necesitan descansar por FUERZA todo no es ruido hay que respetar las normas .
Anda que si tuviéramos que quejarnos los de La Marina por el helicóptero, la Feria, la mejilloná, las graduaciones en el auditorio, etc.
Quéjese, estaría usted en su derecho.
Si no lo hace es su problema, lo que no es lógico en que ustedes no se quejen y los demás no lo podamos hacer.
Consuelo de muchos consuelo ........
Hola Beatriz Martínez,
En su noticia se ve falta de veracidad de los hechos y falta de información de cómo funcionan los servicios de emergencias de esta ciudad. Debe informarse adecuadamente antes de escribir semejantes falsedades y tener la información de ambas partes implicadas: vecinos y servicios de emergencias. En este caso solo ha recabado información de una de las partes.
El 112, que nada tiene que ver con 092 policía local”, 091 policía nacional, Guardia Civil, 061 emergencias médicas o Bomberos, solo se dedica a comunicar y transmitir las incidencias a los correspondientes cuerpos. Son ellos los que activan sus medios correspondientes y resuelven las incidencias. El 112 no dispone de medios físicos para resolver incidencias.
Debería usted preguntar porque cuando se gestiona una incidencia por el 112 no se activan los medios de los cuerpos responsables de solucionarla. Está situación se da continuamente en nuestra ciudad con la respuestas de “no hay unidades disponibles” y sobre todo en el caso de ruidos, que no son pocos.
Le ruego, que antes de echar por tierra el trabajo de profesionales de las emergencias, se informe bien y por favor rectifique la noticia y esos titulares sensacionalistas.
Saludos,
En Granada cuna de la Cruz de Mayo un fin de semana, aquí un mes. Para quitar dinero de la caja al empresario que paga sus impuestos durante el año.
Por esa regla de tres, quitemos la feria…
LA FERIA QUE ES A LA PATRONA TIENE MAXIMO UNA SEMANA