La delegación de la Comunidad Islámica de España en Ceuta ha emitido un comunicado con motivo de la pronta celebración de la Musal-la, prevista para este lunes. Recuerda la entidad aquel primer rezo colectivo de 2008.
“Atrás queda aquel memorable 2 de octubre de 2008, un día que quedará grabado en la memoria de la Comunidad Musulmana de Ceuta como un hito histórico. En esa fecha tan especial, se materializó por primera vez el anhelo colectivo de celebrar un rezo multitudinario, la Musal-la, marcando un antes y un después en la práctica religiosa musulmana dentro de la ciudad”.
“Para la comunidad, esta primera Musal-la no solo representó la consolidación de un derecho fundamental, el de la libertad religiosa, sino también la posibilidad de fortalecer la unidad entre los fieles en un entorno de recogimiento y espiritualidad. Fue el colofón perfecto para el mes sagrado del Ramadán, una celebración que trascendió lo individual para convertirse en un símbolo de identidad y convivencia dentro del tejido social ceutí”, expone.
“En esta remembranza, resulta imposible avanzar sin hacer una mención especial a una figura clave en la historia religiosa de la comunidad musulmana de Ceuta: el Imam Mohamed Chirif El Harrak. Su contribución ha sido incalculable, dedicando más de medio siglo al servicio de la fe, guiando espiritualmente a generaciones de musulmanes en la ciudad y consolidándose como un pilar de referencia”.
“Fue él quien, en aquel histórico 2008, tuvo el honor de oficiar la primera Musal-la, marcando con su sabiduría y dedicación un momento trascendental. Su incansable labor no solo se ha limitado a la orientación religiosa, sino que también ha fomentado el diálogo intercultural y la cohesión social en Ceuta. Hoy, en reconocimiento a su entrega, toda la comunidad eleva sus oraciones a Allah para que le conceda salud y bienestar, manifestando así un eterno agradecimiento por su invaluable legado”.
“La celebración de la Musal-la de 2008 fue mucho más que un evento religioso; representó un paso determinante en la construcción de un modelo de convivencia real, basado en el respeto, el reconocimiento mutuo y la armonía interreligiosa. La consolidación de este rezo colectivo no solo reivindicó el derecho fundamental a la libertad religiosa, sino que también evidenció la riqueza de la diversidad cultural que caracteriza a Ceuta. La ciudad, con su historia de encuentro entre civilizaciones, ha sido testigo de cómo la práctica de diferentes credos puede convivir en un espacio de respeto y fraternidad, demostrando que el verdadero lazo entre vecinos es el del amor y la comprensión, más allá de las diferencias de fe”, expone la comisión islámica.
Recuerda la Comisión Islámica de España el paso dado en 2022 con la unión de las dos entidades islámicas para hacer la Musal-la juntos.
“Un ejemplo claro de esta evolución en la unión y fortalecimiento de la comunidad musulmana se reflejó en la Musal-la de 2022, un acontecimiento que marcó otro hito histórico dentro de la comunidad. Gracias al esfuerzo de la Comisión Islámica de España – Delegación de Ceuta, la Unión de Comunidades Islámicas de Ceuta (UCIDCE) y la ONG Luna Blanca, se logró un acuerdo trascendental: unificar la celebración del rezo colectivo de las festividades del Eid Al-Fitr y Eid Al-Adha en un único lugar, la explanada de Loma Margarita”.
“Este acto de consenso y cooperación simbolizó la capacidad de la comunidad para priorizar la unidad y el bien común por encima de cualquier diferencia, unificando esfuerzos para consolidar un espacio común de oración y encuentro espiritual. Este logro fue ampliamente reconocido y valorado por la comunidad musulmana de Ceuta, fortaleciendo los lazos entre sus integrantes y reafirmando el espíritu de colaboración en torno a la fe”.
Ahora, en 2025, “se presenta un nuevo desafío, una nueva oportunidad para demostrar, una vez más, los valores que han guiado la consolidación de la Musal-la en Ceuta: el respeto mutuo, la defensa de la libertad religiosa y la protección de la diversidad cultural y religiosa que enriquece la ciudad”, avanza la entidad en un comunicado.
“Desde aquel primer rezo colectivo en 2008, la Comandancia General de Ceuta, junto con el Gobierno de la Ciudad Autónoma y la Delegación del Gobierno, han mostrado un respaldo inquebrantable a la comunidad musulmana, brindando apoyo logístico, infraestructura, seguridad y todos los recursos necesarios para que el rezo se lleve a cabo en las mejores condiciones posibles. Este compromiso continuo ha sido clave para que las festividades puedan celebrarse con la dignidad y el respeto que merecen, y es por ello que la comunidad siempre estará profundamente agradecida por esta colaboración”.
“Sin embargo, por motivos de necesidad, este año 2025 trae consigo un cambio de ubicación. La Comandancia General de Ceuta se encuentra ejecutando obras de acondicionamiento en la parcela de Loma Margarita, lo que imposibilita la celebración del rezo en dicho lugar. Ante esta situación, la Comisión Islámica de España – Delegación Ceuta, junto con los organizadores UCIDCE y Luna Blanca, han llevado a cabo un proceso exhaustivo de análisis y deliberación para encontrar la mejor alternativa posible. Conscientes de la importancia de este evento y del impacto que tiene en la comunidad, se han evaluado todas las opciones disponibles, siempre con el objetivo de garantizar un espacio que cumpla con los requisitos religiosos y logísticos necesarios para la celebración de la Musal-la en los próximos años”.
En este proceso de decisión, apunta la CIE, “se ha contado con la participación de destacados representantes de la comunidad musulmana, así como con la consulta de eruditos y estudiosos de la fe islámica, quienes han aportado su conocimiento y asesoramiento para tomar la mejor decisión”.
“Si bien en un primer momento se valoró la posibilidad de continuar en Loma Margarita, la imposibilidad de mantener este enclave llevó a la organización a gestionar una nueva ubicación. Tras un análisis detallado y con la debida solicitud de permisos, se ha decidido que, a partir de 2025, la celebración del rezo colectivo del Eid Al-Fitr y Eid Al-Adha se realice en la explanada de embolsamiento, un enclave adosado al núcleo urbano y completamente llano para el desarrollo del rezo colectivo contando con todas las garantías”.
“La aceptación de esta propuesta por parte del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta marca el inicio de una nueva etapa en la celebración de la Musal-la. Esta elección no ha sido tomada a la ligera, sino que responde a un profundo compromiso con los valores religiosos y al cumplimiento de los preceptos islámicos establecidos para este tipo de celebraciones. La comunidad, siguiendo la guía del Profeta Muhammad (que la paz y las bendiciones sean con él), ha priorizado un espacio que permita la correcta realización del rezo, asegurando tranquilidad, orden y respeto”, apunta la entidad.
“En definitiva, esta transición a la explanada de embolsamiento representa no solo un ajuste logístico, sino también una continuidad en el legado de la Musal-la en Ceuta. La comunidad musulmana se enfrenta a este nuevo reto con la misma determinación, fe y espíritu de unión que han caracterizado cada paso de este camino desde 2008, demostrando así ese apoyo colectivo tan necesario para esta transición”.
“La celebración del rezo colectivo seguirá siendo un símbolo de convivencia, respeto y fraternidad, demostrando que la diversidad es una riqueza que fortalece la identidad de Ceuta y la cohesión de sus habitantes”.
La elección del SI a la Zona explanada del embolsamiento ha tenido en cuenta estos puntos:
La explanada del embolsamiento cumple con la premisa de estar lo más alejada posible del núcleo urbano, permitiendo un entorno de tranquilidad y recogimiento. Esto es fundamental para que la oración se desarrolle en un ambiente de paz y concentración, sin interferencias del tráfico urbano ni ruidos molestos. Además, el hecho de estar en una zona apartada minimiza el impacto sobre otras actividades de la ciudad, asegurando que la celebración del rezo no cause inconvenientes a la población en general.
Adicionalmente, esta ubicación permite a los fieles congregarse sin interrupciones externas, facilitando una conexión espiritual más profunda. La ausencia de distracciones y el ambiente sereno refuerzan el sentido de comunidad y devoción, elementos esenciales en un acto de adoración de esta magnitud. La elección de un espacio apartado también contribuye a la organización del evento, evitando la necesidad de interrupciones en el tráfico o la alteración de la rutina diaria de la ciudad.
La elección de la explanada del embolsamiento responde a criterios de accesibilidad y logística, garantizando que un número elevado de fieles pueda congregarse sin inconvenientes. La ubicación permite que los asistentes lleguen de manera ordenada y sin obstáculos, facilitando una experiencia de oración fluida y respetuosa. Además, su proximidad a rutas principales facilita el desplazamiento de las personas desde diferentes puntos de la ciudad, contando estas con el servicio de Autocares y autobuses que se ponen a disposición de los fieles que quieran optar por el transporte gratuito hasta la zona.
Además, al tratarse de una explanada amplia, se pueden definir claramente las áreas de acceso y salida, evitando aglomeraciones y garantizando la seguridad de los asistentes. La distribución del espacio permitirá que todos los fieles tengan visibilidad del Imam durante el rezo, contribuyendo así a una mayor cohesión de la comunidad en este importante acto religioso.
Contar con un terreno completamente llano es fundamental para la comodidad y seguridad de los fieles durante el rezo, por lo que la explanada del embolsamiento destinada al rezo colectivo “Musal-la es completamente llano. La disposición de los asistentes en filas debe ser ordenada y sin obstáculos que dificulten la correcta alineación, algo que solo se logra en un suelo uniforme. Además, un terreno estable minimiza riesgos de tropiezos o caídas, lo que es especialmente importante para niños, personas mayores y aquellos con movilidad reducida. Es por ello, que desde estas líneas hacemos un llamamiento a los fieles en que NO caigan en bulos que circulan en redes sociales haciendo referencia a la inclinación de la explanada, ya que la zona de rezo es completamente allanada y uniforme para la realización del rezo colectivo.
Siendo este un espacio nivelado facilita la colocación de alfombras o esterillas de oración, permitiendo que cada asistente pueda postrarse sin inconvenientes. También contribuye a la correcta distribución de los asistentes, asegurando que todos tengan suficiente espacio y puedan concentrarse plenamente en el acto religioso sin distracciones derivadas del terreno.
La seguridad de los asistentes es una prioridad en cualquier evento multitudinario, y el rezo colectivo del Eid Al-Fitr y Eid Al-Adha en la Musal-la no es una excepción.
La explanada del embolsamiento permite establecer un perímetro cerrado, facilitando el control de acceso y la vigilancia constante. De esta forma, se previene la entrada de personas ajenas al evento que puedan alterar el desarrollo del rezo o generar situaciones de riesgo.
La presencia de cuerpos de seguridad es esencial para garantizar un ambiente seguro y libre de incidentes. Además de controlar el flujo de personas, estos profesionales podrán intervenir rápidamente en caso de emergencia. Un espacio bien delimitado también facilita la organización del evento, permitiendo que los asistentes se concentren únicamente en su oración sin preocupaciones externas.
La facilidad de acceso es un elemento clave para garantizar la asistencia de todos los fieles sin inconvenientes.
La explanada del embolsamiento cuenta con vías de acceso amplias y bien acondicionadas que permiten un flujo ordenado de personas y vehículos. Esto evita aglomeraciones innecesarias y facilita la llegada de aquellos que se desplazan desde distintos puntos de la ciudad.
Además, la accesibilidad no solo se limita a la cercanía de rutas principales, sino que también se han considerado aspectos como la disponibilidad de caminos acondicionados para personas con movilidad reducida. De este modo, se asegura que todos los asistentes, sin excepción, puedan llegar al lugar de rezo de manera cómoda y sin obstáculos que dificulten su desplazamiento.
La disponibilidad de estacionamiento es un factor esencial para garantizar la fluidez y organización del evento. La explanada del embolsamiento cuenta con áreas adecuadas para que los asistentes que se desplacen en vehículo puedan estacionar sin dificultades. Esto evita congestiones de tráfico y permite que los fieles lleguen con tranquilidad y sin estrés.
Un estacionamiento bien distribuido y cercano al área de oración también mejora la logística del evento, reduciendo el tiempo que los asistentes necesitan para acceder al lugar. Además, contar con espacios designados para el estacionamiento minimiza la posibilidad de bloqueos en las vías de acceso y garantiza que el entorno del evento se mantenga ordenado.
La protección contra el sol es un factor importante, especialmente en los meses de verano, cuando las altas temperaturas pueden resultar incómodas para los asistentes. Se ha considerado la presencia de zonas de sombra en la explanada del embolsamiento, proporcionando alivio térmico y mejorando la experiencia de los fieles durante la oración.
Además de la comodidad, contar con un área sombreada ayuda a prevenir golpes de calor o fatiga entre los asistentes, especialmente en aquellos que pertenecen a grupos vulnerables, como niños y ancianos. Esta previsión permite que el rezo se desarrolle en condiciones óptimas, asegurando la concentración y bienestar de los participantes.
Uno de los principales criterios al elegir la explanada del embolsamiento ha sido minimizar cualquier impacto en la vida cotidiana de la comunidad no asistente. Al tratarse de una zona apartada del núcleo urbano, no se generarán molestias para los residentes ni interrupciones en el tráfico habitual de la ciudad.
Este factor es clave para fomentar la convivencia y el respeto entre los diferentes sectores de la población. Al elegir un lugar que no interfiera con el día a día de los vecinos, se refuerza la armonía social y se evita cualquier tipo de controversia en torno a la celebración del rezo colectivo.
Para garantizar la comodidad de los asistentes, se ha dispuesto de una zona con aseos y baños, asegurando condiciones higiénicas adecuadas durante el evento. Contar con instalaciones sanitarias es un aspecto fundamental en reuniones masivas, ya que permite a los fieles realizar sus necesidades básicas sin tener que desplazarse largas distancias.
Además, la disponibilidad de aseos facilita el cumplimiento de las abluciones previas al rezo si se precisara, un requisito fundamental en la tradición islámica. Esto permite que los asistentes puedan prepararse espiritualmente en el mismo lugar del evento, sin necesidad de buscar instalaciones en otros puntos de la ciudad.
La planificación del evento ha contemplado la instalación de un área destinada a la asistencia sanitaria y la presencia de fuerzas de seguridad. Este espacio permitirá atender cualquier emergencia médica de manera inmediata, garantizando la seguridad y el bienestar de todos los participantes, tal como se ha hecho en todas las celebraciones de rezo colectivo anteriores.
Asimismo, la presencia de personal sanitario y cuerpos de seguridad refuerza la confianza de los asistentes, asegurando que cualquier inconveniente pueda resolverse de manera rápida y eficiente. Disponer de un punto de atención médica y un equipo de seguridad bien coordinado es fundamental para prevenir cualquier incidente y garantizar una experiencia tranquila y ordenada para todos los fieles.
La CIE quiere cerrar estas líneas sin antes reiterar “nuestro agradecimiento” al Gobierno de la Ciudad Autónoma, de Ceuta a la Comandancia General de Ceuta y a la Delegación del Gobierno en Ceuta, por el apoyo incondicional prestado y que siguen prestando para que este rezo colectivo de la Musal-la se desarrolle con total garantía y siga siendo un símbolo de convivencia, respeto y fraternidad.
Este mes de marzo nos trajo la triste noticia del fallecimiento del último Soldado perteneciente…
Ser pensionista y trabajar a la vez se plantea como una de las posibilidades a…
La Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Ceuta mantendrá abierto durante diez días…
La Udyco de la Policía Nacional la bautizó como Operación Recinto. Un golpe al tráfico de…
Los 7 menores detenidos en Ceuta en la noche del pasado sábado tras varios incidentes…
La reclama el Tribunal de Toulon (Francia) por un delito de tráfico de drogas. Ella,…
Ver comentarios
Con todos mis respetos a la comunidad musulmana, espero que se pueda acceder al hospital sin problemas y si tiene que pasar una ambulancia o cualquier otro vehículo con señales acústicas,se comprenda
Ojala algún día veamos tambien una bonita procesión de Semana Santa en Tanger o Rabat o tal vez por el centro de Casablanca yo anhelo ver esos pasos de confraternidad y respeto entre ambos paises y religiones. Recemos para que esta oracion de lunes nos haga alcanzar estos buenos propositos
"Impacto de molestia vecinal es nulo" 🤔
Ah vale, ya lo entiendo: si se realiza en las Murallas Reales tendrá impacto sobre un conocido partido político de corte religioso, y si se realiza en cualquier parte que no sea cerca de la frontera, y la mayoría de los vecinos de confesión musulmana, su impacto será ínfimo
¡Ya lo entiendo! O eso creo
Ya salió el racista