La comunidad musulmana de Ceuta se prepara para el inicio de este Ramadán 2025. Quedan pocas semanas para ello y una de las grandes dudas es la relacionada con el lugar en el que tendrá lugar la Musal-la, toda vez que la explanada de Loma Margarita se cerró al uso público con motivo de las obras previstas para la base única.
La incertidumbre sobre el espacio para el rezo se solventará con las dos opciones que existen ahora mismo o que, al menos, han sido barajadas. Ya ha habido, de hecho, reunión del Ejecutivo local con la comunidad musulmana para ello.
Esas dos opciones son: la explanada de Loma Colmenar, que no sería usada como embolsamiento ese día o que Defensa permita que, de forma extraordinaria y con motivo del rezo colectivo, pudiera volver a usarse la de Loma Margarita.
Son, de momento, las dos opciones que, asegura la Ciudad, “están abiertas” y que “se irán concretando” para determinar, con la opinión de la comunidad, cuál es la mejor.
La opción del embolsamiento
En el caso del embolsamiento, se dispone ya de aseos colocados, además de que hay un amplio espacio para aparcamiento, ya que para la Musal-la solo se utilizaría una de las partes. Parece ser la opción que más ha gustado.
En las próximas semanas se irán concretando todos los aspectos para garantizar que cuando llegue el final de Ramadán esté todo más que definido y preparado de cara al mes sagrado de la comunidad musulmana.
La fecha de inicio de Ramadán se estima que será el 2 de marzo. Eso, de acuerdo con las previsiones manejadas en base a estudios astronómicos, pero la concreción depende de la visibilidad lunar.
La Comisión Islámica de España ha realizado ya el calendario correspondiente a 2025 en el que se recoge, por ejemplo, el inicio del Ramadán el 1 de marzo, aunque en el caso de Ceuta y Melilla es uno después como en Marruecos
Mejor celebrarlo en el palacio de la Moncloa así invitáis a vuestro amigo
Nuestro amigo está muy ocupado leyendo los decretazos en los que se queda con el Sáhara occidental y con las ciudades autónomas ,mientras tu amigo se dedicaba a limpiar las botas de los asistentes a la ceremonia de Mr. Trump y a cuidar del parking ?
La comunidad musulmana ( o comunidades que "representan" los intereses de todos los musulmanes de Ceuta, españoles y extranjeros residentes), debería apostar como ente jurídico en que se desarrollara la Musal-la en Las Murallas Reales.
No debe entenderse esta opción para algunos como una ofensa a su idiosincrasia, o para otros, una opción descabellada, ya que los acontecimientos o festejos desarrollados en la misma, hacen entrever que es un espacio idóneo para la liturgia en días tan señalados, como es el caso para los musulmanes, tanto en el fin de Ramadán como en el I'd Adha (comúnmente denominada por los ceutíes, "fiesta del borrego").
Somos conscientes de que esta opción sería muy criticada, por no decir una cruzada por parte de un partido de corte religioso, considerándose dicha propuesta u opción como un sacrilegio al patrimonio europeo e identidad católica de Ceuta.
Entiendo que si somos una Comunidad ( conjunto de todos los que profesamos el Islam en nuestra ciudad, sean o no españoles de origen) que representa una de las cuatro culturas, es hora de que la (s) comunidad (es) se pronuncien con valentía en proponer a la Ciudad y a la propia Delegación del Gobierno, que la Musala-la tenga cabida en este espacio histórico, ya que sería un gesto de especial calado, al que nos situaría no solo en un verdadero empoderamiento social de nuestra Comunidad ( conjunto de musulmanes ceutíes y residentes), sino que nos acercaría a nuestra propia españolidad, sin perder nuestra identidad e idiosincrasia.
Si tanto quiere y "defiende" un partido político de corte religioso, desvincular a la Comunidad musulmana del Ministerio de Asuntos Islámicos de Marruecos, y ante todo, se nos considere como españoles de primera, no tiene sentido que las comunidades que nos "representan", propongan el rezo en un espacio simbólico que refuerza la idea de nuestra marroquinidad que tanto gusta a un partido religioso en connivencia del resto de los partidos y de la falta de valentía de las comunidades y asociaciones religiosas musulmanas de proponer y defender nuestra españolidad en otro lugar simbólico que nos acerque a España, siendo conscientes de las páginas negras que se han escrito en nuestra historia por cada uno de los pueblos y civilizaciones que nos han conquistado o invadido, algo natural en los procesos históricos, con la variantes de que algunas civilizaciones han aportado a nuestro a nuestro país más que otras, y eso es una evidencia o axioma que no es necesario extendernos o defender a la ultranza por mucho que se molestes los detractores, ya conocidos en nuestra ciudad.
Por tanto, las ubicaciones tienen una simbología y una interpretación, que desde mi punto de vista, a tenor de las tesis y reivindicaciones de este partido religioso, tendría más sentido un escenario más apropiado que vincule nuestra españolidad y que la Musa-la se realice en las murallas Reales, y noo sea una reminiscencia castrense del pasado ( La Explanada) o de un futuro resignado que mire hacia Marruecos y hace que todos los españoles, no sin los riesgos asumidos por los que somos ceutíes de pura cepa, de que ni somos a fecha de 2025, ni españoles de primera ni marroquíes de primera, por ambos inconscientes colectivos.
Quería decir Loma Margarita ( reminiscencias castrenses....) y la del futuro....(Loma Colmenar).
Disculpen la confusión!!