El rey Mohamed VI de Marruecos felicitó este pasado martes a Ahmed Al Sharaa por su nombramiento como presidente del proceso de transición de Siria y reafirmó la postura de Rabat a favor de la unidad territorial y la soberanía de Siria.
En una misiva, difundida por la agencia oficial MAP, el soberano expresó su apoyo al pueblo sirio y destacó su confianza en que Al Sharaa contribuirá a consolidar la paz, la seguridad y el desarrollo en Siria, cuyo pueblo atraviesa una "etapa delicada y decisiva de su historia".
Además, el monarca reiteró el respaldo de Marruecos a las aspiraciones del pueblo sirio, con todos sus componentes, a la libertad, la quietud y la estabilidad.
Al Sharaa, quien derrocó al exmandatario sirio Bashar al Asad el 8 de septiembre, fue nombrado el pasado miércoles presidente de transición en Siria. Este lunes, aseguró que las elecciones presidenciales en el país podrían celebrarse en "cuatro o cinco años".
¿Quién es Ahmed Al Sharaa?
Al Sharaa, un excombatiente yihadista a la cabeza del grupo radical sunita Hayat Tahrir al Sham (HTS), lideró la coalición de grupos rebeldes que derrocaron a Bashar Al Assad el pasado 8 de diciembre.
A finales de enero, fue nombrado mandatario interino de Siria por un periodo no definido y recibió el encargo de formar un “Consejo legislativo provisional”.
Las nuevas autoridades sirias han recibido varias visitas diplomáticas desde que Al-Assad fue derrocado, incluido el emir de Qatar, Tamim bin Hamad al Thani.
La semana pasada, Al Sharaa viajó a Arabia Saudita y se reunió con el príncipe heredero y gobernante de facto, Mohamed bin Salmán, quien le habría expresado su “voluntad real” de ayudar a reconstruir Siria.
Las autoridades sirias cuentan con las ricas naciones del Golfo para financiar la reconstrucción del país, devastado por la guerra, y para estimular su economía.
A finales de diciembre, Al Sharaa afirmó en una entrevista con la cadena saudita Al Arabiya que el reino saudita “seguramente jugaría un importante papel” en el futuro de Siria, destacando una “gran oportunidad de inversión”.
El dirigente declaró que había nacido en Arabia Saudita, donde trabajaba su padre, y que había vivido allí hasta los siete años.